martes, 18 de febrero de 2014

Gobernador Ameliach denunció ataques violentos a la sede del Psuv en Carabobo

El gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, denunció que grupos violentos de la ultraderecha atacaron en la tarde de este martes la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Carabobo e hirieron de bala a un militante de esta organización política.
“Grupos violentos de la MUD atacan casa del PSUV-Carabobo. Hay un camarada chavista herido de bala en este momento”, escribió el gobernador a través de su cuenta en Twitter, @AmeliachPSUV.
De igual manera, Ameliach hizo un llamado al pueblo venezolano a no caer en provocaciones ni en olas de violencia lideradas por grupos fascistas del país.
Ameliach pidió continuar impulsando el llamado a la cultura de paz promovido por el Presidente de la República, Nicolás Maduro. “Hago un llamado a nuestra militancia a no caer en confrontación y en el juego de la derecha fascista”.
Minutos más tarde el mandatario regional publicó una foto donde muestra a uno de los responsables violentos de la entidad y aseguró que las autoridades venezolanas harán justicia para garantizar el bienestar al pueblo carabobeño.
“Desde hace varios días vengo denunciando a los responsables de la violencia en Carabobo. Pido a las autoridades se investigue”, escribió el gobernador en la referida red social.
AVN

Insulza llama de nuevo al diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza

EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó al diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela y pidió responsabilidad a ambas partes para no caer en "provocaciones" que puedan dar lugar a nuevos episodios de violencia.
En un comunicado, Insulza apeló a "la responsabilidad del Gobierno de evitar el uso de la fuerza por parte de la policía y grupos afines" y pidió a la oposición que se manifieste "pacíficamente evitando provocaciones".
Insulza expresó su preocupación ante la posibilidad de que las nuevas manifestaciones que están teniendo lugar en Caracas ocasionen nuevos episodios de violencia que "sólo consigan alejar posiciones entre Gobierno y oposición".
El secretario de la OEA advirtió, además, que "la presencia de determinados dirigentes podría desencadenar incidentes que posteriormente todos lamentarían".
El máximo representante del organismo hemisférico subrayó la necesidad de que "las autoridades respeten la libertad de expresión, y que los medios de comunicación tomen conciencia sobre el influyente rol que desempeñan en esta coyuntura política", agrega la nota.
Insulza, que durante estos días ha estado en contacto con cancilleres de la región, aseguró que "existe plena coincidencia en cuanto a la urgencia de que se entable un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanos, que defina puntos de acercamiento y permita a los actores políticos conversar sobre los problemas más graves que enfrenta el país".
"Es vital que todos los sectores entiendan el diálogo como el único instrumento que en democracia dirime las diferencias, por profundas que estas sean", agregó.
Insulza sostuvo que únicamente por ese camino la sociedad venezolana puede evitar los riesgos de una espiral de violencia que sólo puede traer más dolor e inestabilidad al país.
"Nadie gana con la muerte y los enfrentamientos violentos", insistió.
Las manifestaciones se han sucedido desde hace una semana en toda Venezuela y se multiplicaron tras una marcha que el miércoles pasado terminó en episodios violentos que dejaron tres fallecidos, decenas de heridos y detenidos que en su mayoría han sido liberados.
El Gobierno venezolano acusa de esos incidentes a EE.UU. y al dirigente Leopoldo López, contra el que pesa una orden de captura, acusado de homicidio y terrorismo, así como de actos de violencia que se han venido sucediendo todas las noches en el este de Caracas. 
Lunes 17/2/2014

Ameliach anunció preparación de un “contraataque fulminante”


Valencia, febrero 17.- El gobernador de la entidad carabobeña, Francisco Ameliach, pidió -este lunes- a las Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch) prepararse para un contraataque fulminante y esperar la orden del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello.

A través de la red social Twitter, el primer mandatario regional dijo: “@AmeliachPSUV: UBCH a prepararse para el contraataque fulminante. Diosdado dará la orden”.

Asimismo, el Gobernador -por la misma vía- acusó al secretario de la Universidad de Carabobo (UC), Pablo Aure, de dirigir un ataque contra la “gloriosa” Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

“Pablo Aure dirige ataque contra nuestra gloriosa Fanb. La misma estrategia que utilizó en golpe de 2002 y por la cual debería estar preso”, aseguró el mandatario regional a través de Twitter.

Por medio de la red social se refirió también a la decisión del presidente Nicolás Maduro de expulsar a tres funcionarios consulares de Estados Unidos. “No seremos más nunca colonia de nadie. En la foto fascistas vende Patria en Redoma de Guaparo”, escribió Ameliach seguido de una imagen.

Dirigiéndose al pueblo de Venezuela, manifestó que lograrán respeto por parte de los estadounidenses hacia la patria de Bolívar, utilizando el hashtag #GringosYFascistasRespeten. (Con información de Noticias24Carabobo)

"Estamos dispuestos a derramar la última gota de sangre por la Revolución"

(Foto Cosmo Valencia)
Reporte: César Meléndez || Redacción: Oriana Rodríguez
Una concentración de personas afectos al gobierno se mantiene frente al Comando Regional número dos (COREDOS) en La Isabelica, al sur de Valencia, para mostrar su apoyo al Gobierno Nacional. Los manifestantes trancaron la vía sentido San Diego-La Isabelica y dejaron una solo canal en ambos sentidos para que pasen los carros.
Durante la manifestación, la presidenta del Clec, Flor García expresó "estamos dispuestos a enfrentarlos en el terreno que ellos quieran (...) y derramar hasta la última gota de sangre para defender la Revolución". Explicó que el chavismo es pacífico, sin embargo, la oposición incita a la violencia.
En la manifestación se presentaron varios personajes políticos de la entidad como Flor García, presidente del Clec, Arquímedes Herrera Ruso, jefe del Comando Regional Nro. Dos de la Guardia Nacional Bolivariana, Miguel Flores, Héctor Breña, secretario de Producción, Turismo y Economía de la Gobernación de Carabobo, entre otros, quienes desde una tanqueta utilizada como tarima improvisada, llamaron al pueblo chavista a estar constantemente en la calle.
También aprovecharon para mostrar su apoyo a los cuerpos de seguridad en la entidad y desestimaron las denuncias de maltrato.
Héctor Breña indicó que tienen 15 años preparándose para enfrentarse a “grupos violentos” y a intentos de golpes de estado.
(Foto @AmeliachPSUV)

Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Cabello confirmó que este martes habrá sesión ordinaria en la Asamblea Nacional

Caracas, 17 Feb. AVN.- El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, confirmó que este martes habrá sesión plenaria del Parlamento nacional.

El anuncio lo efectuó Cabello durante la transmisión del programa Con el Mazo Dando que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
 
 
 
 

El titular de la AN precisó que aunque sectores de la derecha apostaban a que no se convocaría la sesión ordinaria del Parlamento, habrá una jornada "muy interesante".

"Vamos a tocar muchos puntos interesantes de interés nacional", subrayó Cabello, quien detalló que se abordarán temas relacionados con el golpe de Estado que ejecutan los sectores antidemocráticos del país representados en la derecha.

Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) Conatel: Existe plena libertad de prensa en Venezuela

Caracas, 17 Feb. AVN.- El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, indicó que los medios de comunicación en Venezuela "tienen plena libertad de prensa y pueden realizar la cobertura de los eventos periodísticos en el país que deseen", en el marco de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión.
 
 
 
 

"Todos los medios saben que aquí hay un monitoreo (de los contenidos) porque está en la ley, lo que pedimos es responsabilidad. Pueden seguir informando, están en un país libre, pueden seguir teniendo toda la cobertura que quieran, en vivo, pero le pedimos que revisen la ley", instó Castillo a los dueños de medios radioeléctricos del país durante una declaración transmitida por Unión Radio.

Enfatizó que los empresarios piensan que "el espectro radioeléctrico es de los concesionarios, cuando en realidad es del pueblo y es responsabilidad del Estado velar por él".

A los periodistas les hizo un llamado a cumplir con el Código de Ética y el marco normativo al momento de informar, al tiempo que hizo un exhorto a los grupos que se mantienen en la calle a respetar a los profesionales de la comunicación cuando realizan su labor.

Por otra parte, Castillo apuntó que en el país es imposible el bloqueo de las redes sociales, como denuncian voceros de la derecha.

Explicó que los servidores de redes sociales como Twitter se encuentran fuera del país. "Lo que pudiera estar pasando es que el incremento del tráfico (de usuarios) está afectando" la disponibilidad de los contenidos, dijo.

Detalló que Cantv no tiene la posibilidad de bloquear contenidos que se manejan a través de las redes sociales, solo presta la plataforma necesaria para su funcionamiento en el país.

Estado Carabobo Estudiantes exigen reinicio de clases en la Universidad de Carabobo


Caracas, 17 Feb. AVN.- Estudiantes de la Universidad de Carabobo (UC) exigieron este lunes el reinicio de clases, suspendidas el pasado 13 de febrero por la rectora de esta casa de estudios, Jessy Divo.

El profesor José Gregorio Hernández, de la Facultad de Ciencias de la Educación, señaló que los obreros, docentes y estudiantes exigen "a las autoridades que llamen a clase. No es posible que la rectora unilateralmente suspenda clases para sumarse al intento de dar al traste con el Gobierno y la Constitución", cuestionó.

Recordó que hace seis meses los estudiantes se quedaron sin estudiar a causa del paro promovido por las Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

Indicó que tras ese paro, el semestre que inició en 2014 se redujo a tres meses de clase, que ahora se acortarán con esta nueva paralización. "Queremos una universidad libre, abierta, democrática y popular", expresó Hernández, en un contacto informativo con Venezolana de Televisión.

Otro profesor exigió a las autoridades ser responsables y no sumarse a planes de golpe de Estado contra el Gobierno nacional.

"Llamamos a las autoridades a que restablezcan las actividades y continúen el estudio; debemos asumir responsabilidad y no sumarnos a planes golpistas", dijo.

Un estudiante de la UC criticó la suspensión de clases y la violencia que ha caracterizado el accionar de algunos grupos vinculados a universidades del país.

"Nuestras armas son los libros", enfatizó, y dijo que esos grupos "no son estudiantes; un estudiante tiene por arma las ideas, los libros. El debate se da es en las aulas".

Señaló que los grupos violentos son "asalariados" de quienes conspiran contra el país