viernes, 24 de abril de 2015

Colombia: “Con la paz hay esperanzas de cambio”

Colombia paz
Por Federico Larsen/Resumen Latinoamericano, 22 de abril de 2015 - José Antequera, una de las víctimas del conflicto social, político y armado que sacude a Colombia desde hace más de medio siglo, reflexiona acerca de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana y la esperanza de un futuro mejor.
“La historia que terminó con el asesinato de mi padre es una de las historias de la gran esperanza que existía en Colombia en los años ’80”, cuenta José Antequera, uno de los fundadores de HIJOS por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio, y a tivista por los Derechos Humanos en el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE). Su padre se llamaba como él, y fue uno de los más de 5000 militantes de la Unión Patriótica, partido de la izquierda colombiana, asesinados por paramilitares, narcotraficantes y miembros del ejército desde 1985. “Creo que va a ser muy difícil recuperar esa esperanza de esos años porque fue realmente el momento en que toda una generación y todo un país se volcó no solo a la paz, sino también a la promesa de una apertura democrática que no existió y que todavía no se ha cumplido en el país”.
José Antequera padre fue uno de los dirigentes políticos más destacados del país. Había sido militante del Partido Comunista, organización que junto con guerrilleros desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fundó la Unión Patriótica, partido que en pocos años logró tener una amplia aceptación y hasta disputar el poder local y nacional en Colombia. Nacida de la necesidad de “hacer política sin armas”, la UP llegó a obtener en las elecciones de 1986 a 5 senadores, 14 diputados, 351 concejales y 23 alcaldes, en su mayoría votados por las poblaciones de las regiones más pobres del país. “Eso significaba la posibilidad de que Colombia, como otros países de América Latina, tuviera movimientos de izquierda fuertes, consolidados con capacidad de llegar al poder”, explica Antequera hijo. Fue entonces que las fuerzas de seguridad, servicios secretos, milicias paramilitares y narcotráfico planearon uno de los más grandes exterminios que los partidos políticos recuerden en la historia de América Latina. En 1987 fue asesinado el primer candidato a presidente de la UP, Jaime Pardo Leal. Poco a poco se fueron multiplicando los atentados contra sus militantes, y José Antequera padre fue uno de los primeros en denunciar la existencia de células paramilitares que intentaban acabar con la vida de sus compañeros. El 3 de marzo de 1989 fue asesinado de 25 balazos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Se había encontrado de casualidad con el actual Secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, entonces candidato a presidente por el Partido Liberal y también amenazado de muerte. Antequera fue la víctima 721 de la lista que él mismo llevaba de los militantes de la UP asesinados para denunciar a la comisión de Derechos Humanos.
La esperanza
“Esa esperanza que la generación de mi padre representaba, hoy en día yo creo que es menor incluso que en los años ’80. A pesar de que hay mayores condiciones para que realmente se haga la paz, a pesar de que no parece estar tan activa esa máquina genocida que afectó a nuestros padres, también es cierto que los marcos de esperanza son mucho menores”, sostiene Antequera al comparar aquella Colombia donde su padre fue asesinado, y la que él vive. La guerra no ha parado, y sus razones profundas están lejos de resolverse aún.
El conflicto colombiano puede encontrar sus primeras raíces en el Bogotazo, la revuelta popular que estalló en la capital el 9 de abril de 1948 tras el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, del Partido Liberal. Sus oponentes del Partido Conservador, entonces en el gobierno, aplastaron con violencia la sublevación, e inauguraron un ciclo de enfrentamientos que propiciaron un golpe de estado militar apoyado por EEUU. La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla terminó con el Acuerdo del Frente Nacional de 1958. Liberales y Conservadores pactaron su alternancia en el poder cada cuatro años por cuatro periodos presidenciales, dejando de lado las reivindicaciones de obreros y campesinos. Ante esta situación surgieron las FARC y el ELN, insurgencias armadas de izquierda, ambas fundadas en 1964. Desde entonces el conflicto social, político y armado, ha sido el gran protagonista, junto con las actividades del narcotráfico y de las grandes transnacionales extranjeras, de la vida pública en Colombia. Todos los presidentes han tenido que lidiar con el conflicto y, salvo algunas pequeñas excepciones, en todos los casos la estrategia ha sido marcada por la Doctrina de Seguridad Nacional patrocinada por el gobierno norteamericano en el marco de la Guerra Fría y que permite la violación sistemática de los derechos humanos en el combate contra el “enemigo interno”. Los resultados de su aplicación en Colombia resultan escalofriantes. Según datos oficiales, entre 1958 y 2012 han sido asesinadas 218.094 personas a causa del conflicto. El 81% de ellos fueron civiles. Más de 27.000 personas sufrieron desaparición forzada. Desde 1985, momento de agudización de la violencia, se registraron casi 2000 masacres perpetradas en su mayoría (el 64%) por grupos paramilitares y el ejército. Seis millones de personas fueron obligadas a abandonar su casa y tierras, en lo que se conoce como el drama de los desplazados, que hoy pueblan las periferias de las principales ciudades colombianas.
A lo largo de los años también hubo intentos de terminar con la guerra. Hasta ahora, el más fructífero había sido justamente el que encabezó el ex presidente Belisario Betancourt en 1984 y que permitió la creación de la UP. Pero en 2012, el actual mandatario Juan Manuel Santos anunció la firma del “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” entre su gobierno y las FARC, y el comienzo de los diálogos entre los representantes de ambos en La Habana, que aún continúan. “Hemos tenido que hacer un trabajo muy fuerte para que la sociedad colombiana se vincule con este proceso de paz vigente”, explica Antequera al respecto. “Y en gran medida el debate nacional que hoy hay tiene que ver con que no gane la desesperanza, esa que ha crecido a partir de los ’80 y que ha venido siendo alimentada desde los medios de comunicación y por quienes han hecho de la guerra un negocio y estarían muy contentos con que la guerra continúe indefinidamente”.
Las víctimas
En el marco de los diálogos de paz se diseñaron mecanismos de participación para que las víctimas del conflicto puedan participar de las negociaciones. Luego de una serie de foros regionales, y el foro nacional que se realizó en Cali, cinco delegaciones con doce representantes de víctimas cada una viajaron a La Habana para dialogar con los representantes del gobierno y de las FARC. José Antequera hijo viajó al primero de estos encuentros. “Considerando el universo y la magnitud de lo que han significado las violaciones a los derechos humanos en Colombia este mecanismo de participación se presenta limitado. Sin embargo hay un reconocimiento de que ha sido mucho más amplio de lo que ha ocurrido en cualquier otro proceso de paz anterior en el mundo y eso para nosotros ha sido importante. Luego hay un hecho real y es que en Colombia hay un permanente trabajo de las organizaciones y movimientos sociales en torno a los derechos de las víctimas. Incluso tenemos representantes en el congreso de la República”.
El reconocimiento de las víctimas es uno de los puntos consensuados para la discusión en el Acuerdo General. Desde el comienzo de los diálogos se ha llegado a acuerdos parciales en tres de los cinco temas allí planteados: el desarrollo agrario integral -en Colombia el 77% de la tierra cultivable está en manos del 13% de la población, y el 80% de los alimentos son producidos por pequeños campesinos-; el problema de los cultivos ilícitos -donde se acordó eliminar la erradicación por fumigación que envenena a enteros poblados-; la participación política -que permitirá a los guerrilleros continuar su labor política una vez dejadas las armas-. Los últimos dos temas, los más espinosos, quedaron para el último tramo: los términos de finalización definitiva del conflicto armado, y el reconocimiento de las víctimas. “Hay muchísimas propuestas y son diferentes de acuerdo a los sectores sociales de los que estemos hablando”, explica Antequera. “Hay víctimas cuya identidad campesina, indígena afrodescendiente está posiblemente mucho más vinculada con la reivindicación de restitución de las tierras que les han sido arrebatadas o de donde han sido expulsados para allí poner proyectos con empresas multinacionales o economías ilegales a favor de narcotraficantes y mafiosos. Pero también hay un consenso en que la propuesta más transversal de todas las víctimas en Colombia tiene que ver con un reclamo sobre la verdad”.
Uno de los principales escollos a la fluidez de las negociaciones es la negativa por parte del Estado en admitir su rol en la violación a los derechos humanos. Especialmente, la ya comprobada relación entre funcionarios de gobierno y paramilitares. “A lo largo de los años algunos han revelado donde existen fosas comunes, cuál ha sido el destino de muchos desaparecidos. Pero no han sido suficientemente reconocidos sus vínculos con las fuerzas militares, con empresarios, con medios de comunicación u otros sectores”. El segundo gran obstáculo a sortear en la discusión sobre el rol de las víctimas tiene que ver con la justicia. “Uno de los problemas centrales que existen en Colombia es que no sólo la justicia no ha funcionado, sino que se ha construido un marco jurídico funcional a la continuidad de la guerra. Es una institucionalidad que está más hecha como mecanismo de contra insurgencia, que ha sido parte del desarrollo de la doctrina de seguridad nacional. Y no como marco jurídico que piense en reparar a las víctimas o satisfacer la posibilidad de que en Colombia transitemos hacia la democracia y la paz. Este es un conflicto provocado por causas estructurales que tienen que resolverse, más allá de quienes sólo pretenden meter en la cárcel a quienes fueron combatientes de las guerrillas. Además del reclamo sobre la tierra hay también un reclamo muy fuerte de parte de los sindicalistas, de partidos como la Unión Patriótica y otros sectores, que han planteado la necesidad de que se repare el daño político, más allá del daño individual a las víctimas. Que se repare el daño que significó pretender exterminar a muchos colectivos y organizaciones sociales en el país”.
Antequera sostiene que, de todas maneras, la paz no va a solucionar todos los problemas que existen hoy en el país. Según un informe presentado recientemente por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, en 2014 la tasa de pobreza en Colombia ha trepado al 24,8%, la tasa de mortalidad infantil en las regiones rurales es de las más altas del continente y los defensores de derechos humanos siguen en peligro -45 fueron asesinados en 2014-. “Por eso tienen que cumplirse los acuerdos tal como se ha dicho en materia agraria, en materia de drogas y participación política”, subraya Antequera. “Pero es cierto que tal vez esos cambios no van a ser los que solucionen todos los problemas del país. Esos cambios pasan por el hecho de que otros sectores gobiernen, con los movimientos sociales, que se acerquen mucho más a una concepción socializante de la economía y mucho menos a las concepciones neoliberales. Con la paz hay la esperanza de que puedan abrirse esos espacios de participación política y que esos cambios se den con un cambio en el gobierno del país”.

Vietnam. Hace 40 años el heroico pueblo vietnamita derrotaba la invasión imperialista yanqui

unnamed
Resumen Latinoamericano/ 23 de Abril 2015.- Liberación del Sur: victoria conducente a la reunificación nacional. La liberación de Saigon (hoy Ciudad Ho Chi Minh) el 30 de abril de 1975 dio el toque final de la prolongada lucha llena de sacrificios y hazañas gloriosas del pueblo vietnamita por la reunificación nacional. 

En ocasión del aniversario 40 de la histórica efeméride, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) ofrece a continuación un breve resumen de las campañas más importantes desarrolladas por las fuerzas patrióticas del 4 de marzo al 30 de abril de 1975.
La campaña estratégica Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) del 4 de marzo al 3 de abril de 1975, con asalto al punto clave de Buon Ma Thuot, cabecera de la provincia altiplana de Dak Lak, inició la Ofensiva General y levantamientos populares de la Primavera de 1975.
Tanques de las fuerzas por la liberación del Sur invaden el Palacio En julio de 1954, bajo la orientación del entonces secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Le Duan, el Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam comenzó la elaboración del plan estratégico de liberación del Sur.
En los meses de octubre y diciembre, los miembros del Buró Político (BP) y la Comisión Militar Central del PCV celebraron dos reuniones, durante las cuales ratificaron su determinación y aprobaron la estrategia.
La decisión tomada por el partido es liberar el Sur en dos años de 1975 y 1976. Constituyeron las principales metas en ese período consolidar las fuerzas armadas y llevar a cabo sucesivos ataques y sublevación popular a fin de debilitar al enemigo y crear condiciones favorables para la gran ofensiva y levantamiento general en 1976.
A inicios de 1975, basado en sus estimaciones del poderío de las fuerzas enemigo y de sí mismo, el BP tomó la decisión de lanzar una ofensiva general para liberar totalmente el Sur del país y derrotar a los invasores estadounidenses.
Con el fin de realizar con éxito el plan, se creó una posición coordinada en todo el campo de batalla, estrechando el cerco en torno a Saigon y los municipios alrededores e impulsando la lucha en las tres regiones estratégicas del territorio sureño.
La primera cuestión es seleccionar un campo de batalla para comenzar el despliegue del plan estratégico.
Basado en un estudio integral, el Buró Político y la Comisión Militar Central del PCV determinaron que la Altiplanicie Occidental constituye el escenario inexpugnable por su posición geográfica.
Sin embargo, es donde la fuerza de defensa del enemigo se muestra más débil comparado con las acantonadas en los demás campos de batalla a lo largo de la región de la llanura central y el sureste.
Al contrario, Tay Nguyen es para las fuerzas revolucionarias el lugar donde puede movilizar las fuerzas diversas para formar un gran puño y realizar una operación interarmas y aprovechar los bosques para mantener sus acciones en secreto, garantizando la sorpresa de los ataques a los enemigos.
Comprendiendo que la victoria en ese campo creará un trampolín para avanzar en la zona deltaica central y dividir así las fuerzas enemigas, los dirigentes del PCV decidieron elegir Buon Ma Thuot como el punto álgido para la arremetida.
La dirección nacional designó el 5 de febrero de 1975 al general de división Hoang Minh Thao jefe de la Comandancia de la Campaña Tay Nguyen
A las 2:30 de la madrugada del 10 de marzo de 1975, el regimiento de misión especial número 198, fortificado con otras unidades con armas B72 y DKZ, acometió el aeropuerto de Buon Ma Thuot (conocido como aeródromo Hoa Binh).

Ho Chi Minh, forjador de la victoria que desgraciadamente murió antes de la misma.
Tras 30 horas de lucha consecutivas, a las 11:00 del día siguiente, Buon Ma Thuot fue librado totalmente. Se trata de una ofensiva de significado estratégico que marcó el derrumbo por “efecto de dominó” de las tropas estadounidenses.
Según Le Duan, la hazaña Buon Ma Thuot, dejó una gran huella la historia vietnamita como una epopeya que dio inicio a la Ofensiva general de la Primavera.
Con este triunfo, el BP decidió el 18 de marzo de 1975 adelantar su plan de liberar el Sur en el mismo año.
La campaña Tay Nguyen culminó el 3 de abril, bajo la estrecha cooperación entre las fuerzas armadas y los pobladores y etnias minóricas en la Altiplanicie Occidental. Todas las provincias altiplanas y la región centrosureña quedaron liberadas.
Según especialistas, el ataque a Buon Ma Thuot demostró el sabio liderazgo del PCV en todos los aspectos desde la selección del campo de batalla, el momento para desencadenar la acometida y el punto clave para el ataque hasta el aprovechamiento de oportunidades para emprender y desarrollar la operación.
La campaña Tay Nguyen marcó un cambio crucial en la estrategia, creando condiciones propicias para que el ejército norvietnamita encaminara con un año de antelación la liberación total del Sur.
La victoria es fruto de los 30 años prolongados en la formación de contingente y lucha ardua del pueblo vietnamita y las minorías de la Altiplanicie Occidental.
Hoang Minh Thao enfatizó que el éxito de esa campaña creó nuevas fuerzas para el Ejército norvietnamita y apoyó en gran medida al espíritu combativo del pueblo.-VNA
Tropas especiales vietnamitas e historias poco contadas En la lucha armada por la reunificación de Vietnam, resultó estratégica la contribución de las tropas especiales del Ejército Popular, con muchas de sus hazañas reveladas hace poco.
Fundadas por orientación del Presidente Ho Chi Minh, esas unidades elites crecieron en el seno de la lucha libertadora contra los invasores estadounidenses y dispusieron de fuerzas acuáticas, terrestres y urbanas.
Su potencia no residió en sofisticadas armas sino en la experiencia acumulada de las históricas guerras de defensa nacional, una paciencia ejemplar, una rara capacidad de resistencia corporal y, sobre todo, una férrea voluntad.
Con esas cualidades, los combatientes de “cabeza descubierta y pie descalzo” se convirtieron en una pesadilla para los invasores extranjeros al cumplir misiones casi imposibles.
Para dar un ejemplo, el coronel Do Van Ninh, ex-vicecomandante y jefe del Estado Mayor de la Fuerza Especial, citó la destrucción en marzo de 1975 del almacén de armas del aeropuerto de Bien Hoa, donde se encontraba la mayor reserva de explosivos estadounidenses.
Exploradores del batallón especial 113, asignado para la tarea, se aproximaron y cavaron un túnel para permanecer al lado del blanco, pero no pudieron penetrar a través de la densa cerca e intensa guardia del enemigo, dada la importancia estratégica del lugar.
Tras semanas de observación y análisis del sistema defensivo, cinco combatientes fueron enviados al almacén por el río de Dong Nai, vía menos esperada por los defensores.
Lograron instalar bombas de tiempo en determinados puntos y se retiraron antes de activarlas sin pérdida alguna.
Otra hazaña poco contada fue la liberación del archipiélago Truong Sa a principios de abril de 1975, según órdenes directas del legendario general y comandante en jefe Vo Nguyen Giap.
“Una compañía de 250 combatientes acuáticos tuvo la tarea de atacar seis grupos de islas fortificadas en una amplia y lejana zona marina sin ningún vehículo de guerra o conocimiento del lugar y sistemas defensivos”, recordó el octogenario general Mai Nang, el comandante de esa campaña.
“La misión, añadió el ex Comandante de la Fuerza Especial, fue la primera de su tipo, para la cual sus efectivos no tuvieron experiencia similar alguna, ni tiempo para exploraciones por cuestiones de urgencia y sorpresa.
Entonces, debimos aplicar una táctica nueva de explorar y atacar a la vez, reveló el condecorado posteriormente con el título Héroe de las Fuerzas Armadas”.
Desde tres barcos simulados como pesqueros, los soldados nadaron dos millas marinas para aproximarse a sus objetivos, con plena disposición de sacrificarse al saber que no tenían ningún tipo de refuerzos, narró Nang.
Pero sólo 15 minutos después de bajar al agua, el entonces coronel recibió otra orden para detener la operación. Visto que era imposible revertir el ataque, Nang decidió asumir la responsabilidad y llevarlo a cabo.
Con valentía, determinación y magistral arte de combate, las tropas especiales acuáticas recuperaron un valioso territorio y legítimo de Vietnam en el Mar Oriental, con sólo dos bajas.
Otro histórico mérito de estas fuerzas en aquella gloriosa primavera fue la ocupación de 14 puentes alrededor de Saigon, capital del régimen pronorteamericano.
Esta misión resultó vital para el avance directo de las cinco columnas libertadoras hacia los centros neurálgicos del enemigo y aceleró así la reunificación del país.
A diferencia de otras operaciones, cuyas metas solían ser atacar y destruir, esta misión fue la de atacar ocupar y defender la posición, destacó el coronel Van Ninh, también Héroe de las Fuerzas Armadas.
Su pelotón logró aniquilar unidades guardianas de forma rápida en sorprendentes combates nocturnos en el puente Ghenh, narró y remarcó que la batalla para defender ese nudo de transporte resultó mucho más cruenta.
En varios casos, los equipos elites combatían hasta dos días bajo fuego del enemigo sin conocer el momento de la entrada de las fuerzas principales.
En Ghenh, 50 de los 52 movilizados cayeron en combate, pero ninguno abandonó su puesto y el pelotón logró defenderlo hasta el final, contó el veterano coronel con expresa lastima y orgullo a la vez.
Otro personaje histórico, el sargento de tropas especiales Pham Duy Do participó en la ocupación y defensa del puente de la carretera Bien Hoa y fue quien después ondeó la bandera libertadora en el palacio presidencial del gobierno títere de Saigon, hecho que marcó la victoria final de los revolucionarios.
Ingresado al Ejército a los 17 años de edad y en su vida militar de seis años, Duy Do se escapó dos veces de la muerte pese a graves heridas pero no pudo hacer lo propio del Agente Naranja o la dioxina esparcida en los bosques vietnamitas durante la guerra, reveló el ex combatiente elite en entrevista con la VNA.
Sus hijos sufren hoy de defectos físicos y mentales causados por ese tóxico, uno de los peores conocidos por el hombre, pero se consideró aún afortunado de poder disfrutar una vida pacífica y sencilla cuando otros compañeros cayeron en la lucha.
La operación de los 14 puentes fue el mayor ejercicio de las tropas especiales vietnamitas durante la guerra, con la participación de una división, una brigada, cuatro batallones y numerosos comandos urbanos.
Esas construcciones abrieron, el 30 de abril de 1975, el paso para la entrada triunfante del Ejército Popular en Saigon, inaugurando una nueva era de reunificación, paz y desarrollo.

Colombia: En una carta, campesina del Cauca cuenta cómo se vive en medio del conflicto

marcha_por_la_paz_1_4

Resumen Latinoamericano /El País.com/ Abril 22, 2015 | Luego de que el presidente Juan Manuel Santos anunciara la reactivación de los bombardeos contra las Farc como consecuencia de la muerte de 10 militares en la vereda La Esperanza, Buenos Aires, Cauca, tanto los habitantes de esa vereda como de muchas otras zonas del norte del departamento manifestaron el temor que sienten de que la población civil sufra las consecuencias de esos bombardeos.
Según dijeron varios de los pobladores de La Esperanza, un recrudecimiento de los enfrentamientos entre Ejército y Farc termina por afectarlos a ellos en mayor medida al quedar en medio del conflicto.
“Los combates por esta zona se disminuyeron mucho durante la tregua anunciada por las Farc y luego de que el Presidente suspendiera los bombardeos. Pero ahora que se reinician, tenemos mucho miedo porque, de hecho, nosotros ya hemos sido víctimas de esos ataques por parte y parte”, dijo Lucía, una habitante de la vereda La Esperanza.
Francia Márquez, una minera de la zona rural de Buenos Aires que debido a presiones por parte de grupos criminales se desplazó de su casa, escribió una carta abierta en la que explica todas las consecuencias que tiene para las comunidades que habitan en zonas de conflicto, un recrudecimiento de los enfrentamientos entre Ejército y Farc.
Esta es la carta:
Soy una mujer afrocolombiana, nací en una de esas montañas del departamento del Cauca, uno de los departamentos a quien la guerra más ha golpeado en este país. Mis ancestros y ancestras fueron esclavizados para hacer minería y agricultura, para la corona española que hasta el sol de hoy conserva su reinado.
Por muchos años hemos convivido con nuestros hermanos indígenas y campesinos, sin mayores dificultades, sin embargo la guerra sistemática nos ha golpeado siempre; inicialmente la colonización, la mal llamada conquista, que no fue más que el inicio del saqueo de la riqueza que existían en estas tierras.
También hubo una mal llamada “independencia”, pero en realidad lo que hubo fue la repartición de lo que dejaron los españoles, es decir, la repartición que se realizó entre los herederos de esa corona española, que en este país no pasaban y no pasan hoy de ser más de 10 familias, las mismas que hoy continúan manejando el país, pero sobre todo beneficiándose de la guerra.
No dejo de preguntarme cada día: ¿tienen importancia las vidas de las comunidades afros, indígenas y campesinas para este País?
Al igual que a muchas mujeres, jóvenes, mayores y hombres, que cientos de miles de familias, desde hace algunos meses me tocó salir huyendo de mi tierra, porque actores armados me declararon objetivo militar con mis dos hijos, a quienes también les tocó dejar sus estudios, sus compañeritos con los que han crecido, con los que aprendieron a pescar, a nadar, a sembrar y a miniar, entre muchas otras cosas.
Todo esto que hemos vivido ha sido por el amor que hemos conocido en nuestros territorios, el amor de ver germinar una palma de plátano, de un día soleado de pesca, de sentir cerca a la familia, defender nuestra permanencia y allí donde hemos crecido y no queremos salir porque esa tierra de las abuelas y los abuelos, puede ser también la tierra para nuestras nietas y nuestros nietos, nuestra tierra es nuestro lugar para soñar con dignidad nuestro futuro.
Salimos corriendo y a escondidas, sin deberle a nadie por denunciar los abusos que día a día padecemos las comunidades negras, indígenas y campesinas en el Norte del Cauca, debido a los intereses económicos en nuestros territorios.
Actores armados nos declararon objetivo militar, y por ello dejamos tirados los cultivos de plátano, caña, y hortalizas orgánicas, que sembrábamos.
Ya se secaron, ya se murió ese esfuerzo, me sentía orgullosa, porque junto con mi compañero y mis hijos estábamos demostrándole a la comunidad que sí podemos vivir tranquilos en el campo, sembrando lo que nos vamos a comer.
Tal vez por eso nos persiguen, porque queremos una vida de autonomía y no una de dependencia, una vida donde no nos toque mendigar, ni ser víctimas.
Hoy me encuentro desplazada, con el horizonte un poco perdido. Más aun, al saber que quizás regresar no será fácil. Más cuando la guerra absurda que no empezó hace 60 años si no hace 400, y que por más esfuerzos que hemos hecho, continúa bañando nuestros ríos de sangre, con la sangre de los que estamos abajo.
Cuando llegamos a esta selva de cemento mis hijos estaban sorprendidos y en su lengua me decían: “Hay noooo mami ese plátano vale mil peso, noooo eso está muy caro! Porque saben que cuando estábamos en el campo comernos un plátano no costaba nada, por lo menos en términos monetarios, y además cualquier vecino si no tiene sembrado le regala a una, una gaja y si tenía hasta un racimo.
Antes de ayer me sentí supremamente frustrada, en la noche no pude dormir, toda la noche estuve preguntándome a mí misma, ¿cómo hacemos para parar la guerra? ¿Qué más tenemos que padecer? ¿Cómo estará la gente que vive en la zona alta del municipio de Suárez y Buenos Aires o la montaña? como cariñosamente decimos nosotros.
Lamento profundamente la muerte de los militares, porque desafortunadamente son nuestros hermanos, primos o sobrinos que por no tener oportunidades para ir a una universidad, o tener un trabajo digno, la única opción que les queda, es irse a combatir en una guerra que no es de ellos, y que ni siquiera saben por qué empezó.
Muchos dicen que es para defender la patria, y yo me pregunto ¿cuál patria? ¿La patria de quién si desde la esclavización hasta hoy las 10 familias que se creen las herederas de la corona española, han ostentando el poder económico en este país, y han hecho lo que han querido con nosotros?
Nos han llamado salvajes, esclavos, incivilizados, minorías, montañeros etc. Y todo eso les ha servido para justificar el negocio de la guerra.
Es por eso que los medios de comunicación ayer todo el día hablaron de los héroes de la patria, que en realidad son campesinos, que los usan el estado para cuidar los intereses económicos de las 10 familias. Mucha gente diciendo con un odio profundo que salía desde sus corazones, “señor presidente debe ordenar los bombardeos”.
Sin embargo, me parece muy irresponsable que la gente pida bombardear esos territorios, esos territorios no están vacíos, en ellos viven niños, niñas, mujeres, mayores, jóvenes, familias, en general gente que nada tiene que ver con esa maldita guerra absurda.
Pero claro la gente que dice eso es la que vive en la ciudad y nunca le ha tocado estar en medio del fuego cruzado, gente que no sabe lo que es tener los helicópteros encima de su casa disparando ráfagas. Los que no saben lo que significa que alguien vaya a su finca a desyerbar y cuando sienta es que su azadón jalo el cable de la mina anti persona que se había sembrado y que terminó con su vida partiéndole por la mitad; como pasó el año pasado con un miembro de la comunidad de la Alsacia, gente que no sabe qué es vivir en una zona sin energía, sin agua potable, sin señal telefónica y además confinados todo el tiempo.
Esa es la que dice: “señor presidente debe ordenar los bombardeos”
La guerra es guerra venga de donde venga.
Lo que deberíamos estar exigiendo es la paz real para nuestros territorios. El departamento del Cauca ha sido bastante golpeado por la violencia, unas veces por las Farc, otras por paramilitares, y otras veces por el mismo Estado, y a ninguno le importa, o se ha puesto a mirar, que en últimas quienes terminamos, como decimos nosotros, “pagando los platos rotos” somos las comunidades, afros, indígenas y campesinas.
No va haber paz con corrupción institucional, con destierro, no va a haber paz con amenazas de muerte a las comunidades y sus líderes y liderezas, no va haber paz ordenando bombardear los territorios, no va haber paz con explotación minera a gran escala.
Las locomotoras del desarrollo sólo generan miseria, hambre, contaminación, guerra y muerte. No habrá paz con medios de comunicación desinformativos. Tener la cárcel más grande de América Latina en Jamundí tampoco traerá la paz.
La paz implica el respeto a la vida y los territorios ancestrales de las comunidades afros indígenas y campesinas, implica que en Colombia exista la universidad más grande de América Latina donde a los estudiantes no se les saque de los salones de clase por no tener con qué pagar el semestre.
La paz implica que en Bogotá y en Colombia no nos maten por ser negros o indígenas. La paz implica que los políticos no se roben la plata de la salud, que las mujeres podamos ser respetadas en nuestros derechos, que no seamos torturadas, abusadas sexualmente, implica autonomía, respeto a la diferencia, a los saberes ancestrales.
Implica la discusión y trasformación del modelo de desarrollo que en últimas ha sido el causante de tanta guerra no sólo en Colombia sino en el mundo.
Brasil: Diputados aprueban ley de tercerización laboral
El proyecto fue sancionado con 230 votos a favor y 203 en contra.
Gremios movimientos sociales se han mantenido movilizados en todo el país para rechazar la medida que desmejora las condiciones laborales de un gran sector del país. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles en segunda instancia el proyecto de ley para la tercerización laboral en todas las actividades productivas que desarrolla el país; pese al rechazo mayoritario de la clase trabajadora.
El líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, impidió la votación de una enmienda planteada por parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT), donde se establecían límites a la tercerización laboral; mientras que dio su visto bueno a otra medida que permite la extensión de este tipo de contrataciones. Dicho proyecto fue sancionado con 230 votos a favor y 203 en contra; su contenido es similar al proyecto presentado por el diputado Arthuir Maia, del partido Solidaridad, que contó con el apoyo de partidos de oposición como Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
Respecto al proyecto original solo se modificaron algunos detalles sobre el pago a trabajadores tercerizados, pago de impuestos y los aportes al sistema de la seguridad social. Por su partes el presidente de la Central de Trabajadores Brasileña (CTB), Adílson Araújo, señaló que el proyecto estuvo paralizado durante once años y su único objetivo es “sepultar la cartera del trabajo, legitimar el contrato fraudulento, los bajos salarios y las pésimas condiciones laborables”.
Mientras el proyecto era sometido a votación cientos de trabajadores convocados por la CTB, la Central Única de Trabajadores (CUT); ademñas de movimientos sociales y populares se concentraron en las afueras del Legislativo brasileño para rechazar la medida. Luego de ser aprobado resta que el proyecto de ley sea enviado al Senado, donde el presidente de esta instancia, Renan Calheiros, aseguró que podrían realizarse cambios para proteger los derechos de la clase trabajadora brasileña.
En contexto: Esta iniciativa perteneciente al Partido Humanista de la Solidariad (PHS) autorizaría a las empresas a contratar prestadores de servicios incluso para desarrollar la actividad final que prestan, además de autorizar para actividades no específicas de las empresas contratistas, como limpieza, transporte y seguridad. También impediría a las empresas públicas y a las sociedades de capital mixto contratar a empleados para sus actividades finales a través de empresas tercerizadas.

Colombia: Los otros muertos del Cauca

    represion marcha cauca
por Horacio Duque Giraldo, Resumen Latinoamericano, 18 abril 2015.- Se le cayó la máscara a Santos, el de la revolucion pacifica. Anuncio una ofensiva militar y las masacres indigenas en el Norte del Cauca son los primeros resultados.
De manera hipócrita el señor Santos exige hechos de paz desconociendo olímpicamente los 4 meses históricos de tregua unilateral determinada por las Farc desde diciembre del 2014 con resultados contundentes en la superación de la violencia política nacional. Nunca en la historia del conflicto social y político había ocurrido un hecho de tales dimensiones políticas y militares. Eso le importa un bledo a este tipo.
Se rasga las vestiduras este capitán de la oligarquía proclamando el agotamiento de su falsa paciencia aristocrática.
Paciencia?. Paciencia la que ha tenido el pueblo colombiano durante siglos y décadas con su sangriento y putrefacto régimen de poder.
Con paciencia y silencio tiene que soportar la mayoría popular el imperio de un régimen social y político antidemocrático y explotador. Régimen que utiliza el crimen, la masacre, el atropello y la mentira para mantener su dominio hegemónico.
No es un invento nuestro. La camarilla oligárquica colombiana impera con la masacre y el desplazamiento de millones de colombianos. Miles de masacres de inermes campesinos e indígenas han sido la nota permanente en las últimas décadas, después de expedida la famosa Constitución del 91, para lo cual se organizó una infraestructura paramilitar adiestrada en batallones y brigadas militares. Los paramilitares en Colombia son hechura directa de generales, coroneles, capitanes y oficiales de los aparatos armados, por supuesto, de políticos fascistas como Uribe Vélez. Miles de presos de origen militar y parapolitico lo confirman con amplias y sustentadas investigaciones judiciales.
Son esos grupos anticomunistas de terror y sangre los autores de una nueva masacre de humildes indígenas en el Norte del Cauca[1], región afectada por el dominio de una feroz oligarquía cañera y agroexportadora, que aliada con la Tercera Brigada[2] y otras compañías bélicas, han impuesto un sistema dictatorial en la zona.
Así que en plena era santista de Prosperidad social y felicidad neoliberal ha ocurrido otra masacre de indígenas. Misma que es ignorada por los grandes medios de comunicación y que no merece el más mínimo comentario de las eminencias politologicas defensoras de la democracia de papel vigente en el Estado.
En efecto, los asesinatos se dieron desde el 14 de abril del 2015, en jurisdicción de los municipios de Suárez[3] y Buenos Aires[4], según las comunidades.
Comandos paramilitares organizados por las brigadas militares han asesinado a seis indígenas en dos hechos perpetrados en zonas rurales del norte del Cauca, en la misma región donde esta semana murieron 11 militares a manos de guerrilleros de la resistencia revolucionaria campesina.
Según Héctor Fabio Dicué, dirigente indígena de la región, los crímenes se produjeron entre los municipios de Suárez y Buenos Aires.
Tres de los indígenas fueron sacados violentamente por los paramilitares de sus viviendas de la vereda Cerro Tijeras, en jurisdicción de Suárez y los otros tres en la vereda La Esperanza, de Buenos Aires.
En la zona se han registrado otros dos indígenas desaparecidos.
Entre las víctimas, que habían sido llevados por desconocidos en varios carros paramilitares, hay cinco miembros de una misma familia. El caso ocurrió en una zona aledaña donde se han dado los combates entre las Farc y el ejército. Evidentemente se trata de una retaliación oficial.
Hombres armados identificados como paras, raptaron y asesinaron con disparos en la cabeza a cinco miembros de una familia indígena.
El sitio exacto de la masacre paramilitar de la familia indígena se conoce como el resguardo Cerro Tijeras[5], una comunidad asentada en la vereda Agua Bonita, del corregimiento Los Robles, zona rural de Suárez. En las montañas de ese municipio fue asesinado cobarde y traicioneramente por Santos, en medio de diálogos y conversaciones para iniciar la paz, en 2011, el comandante guerrillero Alfonso Cano.
Según informaron las autoridades de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acin[6], la masacre se cometió sistemáticamente y con sevicia en dos días y solo hasta este viernes 17 de abril fueron hallados por las autoridades indígenas, los últimos dos cadáveres en un paraje de la zona.
Las víctimas de ese fatal hecho de sangre han sido identificados fueron identificadas como los hermanos Berney y Wilson Trochez; Cristian David Trochez, Belisario Trochez Ordoñez y Mario Germán Valencia Vallejo.
Según explicaron los consejeros de Acin quienes a través de la guardia indígena llegaron a la zona, el crimen fue perpetrado en dos tandas. El martes 14 de abril a las 9:00 a. m. hombres armados se llevaron por la fuerza a los hermanos Berney y Wilson y al día siguiente (miércoles 15 de abril) los paramilitares madrugaron a las 5:30 a. m. para raptar a los tres restantes (Cristian, Belisario y Mario Germán).
Según versiones de moradores del resguardo, “personas desconocidas vestidas como militares y portando armas de largo alcance, los sacaron de manera violenta de su casa (…), quienes posteriormente fueron subidos a dos camionetas que partieron con rumbo desconocido”.
El segundo grupo de secuestrados fue el primero en ser hallado sin vida, “siendo aproximadamente las 3:30 p. m., vecinos del lugar informaron la presencia de tres cuerpos abandonados a orillas de la carretera en la vereda Guadualito. Al momento de ser encontrados los comuneros presentabas impactos de bala en la cabeza”, dice un documento de Acin.
El consejero indígena ha dicho que en la zona es muy común la presencia de grupos paramilitares, al igual que la fuerza pública que los protege.
Santos ha anunciado una ofensiva militar y estos son sus resultados.
Quiere decir que la guerra seguirá su curso por otros 100 años, ignorando lo ocurrido en la Cumbre de Panamá, en que Obama reconoció sus errores y atropellos contra Cuba revolucionaria y socialista. La oligarquía colombiana sigue en la misma guerra anticomunista de los últimos 60 años.
Estamos en una nueva era de violencia liberal y neoliberal para proteger los intereses de la plutocracia dominante.
La única manera de parar toda esta arremetida reaccionaria es con la movilización y lucha del pueblo colombiano por la paz y la justicia. En ese sentido, desde el próximo 22 de abril 2015, se realizaran huelgas, protestas y acciones populares de educadores, trabajadores de las minas de carbón, trabajadores petroleros, indígenas del Cauca, empleados estatales y otros grupos sociales, que exigen la negociación de sus derechos y la suspensión del Plan Nacional de Desarrollo cuyas medidas ahondan la crisis social del país. Que exigen la paz con democracia ampliada y justicia social.
Toda esta violencia santista, obviamente, tendrá sus consecuencias en el incremento de la resistencia campesina revolucionaria.
No más violencia liberal santista. Llegó la hora de acabar con este régimen de sangre y dolor.

Entrevista del canal ruso RT a Cristina Kirchner:

55393136c46188400a8b45d8
23 abr 2015.- La presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo en Moscú de visita oficial, ha concedido una entrevista exclusiva a RT. Es la primera entrevista a un medio internacional sobre asuntos globales. RT les ofrece la entrevista completa.
RT: Presidenta, ante todo, muchísimas gracias por estos minutos con RT. Sabemos que tiene una agenda muy ajustada. A 130 años del establecimiento de las relaciones con Rusia ¿qué sensaciones se lleva de esta visita en particular luego de ver, de estar con el presidente Putin?
C.F.: Bueno, creo que una sensación, más que sensación, la certeza, porque las sensaciones son sensaciones, lo importante son las certezas. La certeza de que la relación ruso-argentina, argentino-rusa sigue profundizándose y hace honor a estos 130 años, a este aniversario. Y que tiene que ver y trasciende ya los lazos de hermandad, o de compartir culturas o identidades, y pasa directamente a planos más profundos. Hoy hemos firmado 11 convenios, entre ellos la construcción de la represa Chihuido. Rusia tiene una larga tradición en Argentina en materia de construcción, de provisión de turbinas hidroeléctricas, más de 4.300 megavatios del total del parque energético argentino son de origen ruso, inclusive las turbinas de la represa binacional entre Uruguay y Argentina, Salto Grande, son rusas. Bueno, hoy estamos dando un nuevo hito en materia hidroeléctrica cuando firmamos el contrato de Chihuido.
Pero hoy dimos un salto cualitativo, por lo menos en el campo energético también, al firmar dos acuerdos referidos a lo que puede ser y seguramente lo va a ser, la construcción de la sexta central nuclear argentina.
Pero hoy dimos un salto cualitativo, por lo menos en el campo energético también, al firmar dos acuerdos referidos a lo que puede ser y seguramente lo va a ser, la construcción de la sexta central nuclear argentina. Como usted sabe, Argentina es el país latinoamericano con mayor ‘expertise’ en materia de energía nuclear. Nosotros construimos, diseñamos, fabricamos y vendemos reactores nucleares, llave en mano. De hecho hay reactores nucleares nuestros en Egipto, en Argelia y en Australia, donde hemos disputado inclusive con Francia, que es una potencia en materia de energía nuclear y hemos ganado esa licitación ya hace unos años. Además, hemos firmado importantes convenios con la Comisión Nacional de Energía Atómica de argentina y nuestra par rusa, para profundizar y cooperar en materia de investigación y también en la provisión de Rusia a Argentina de uranio metálico. Convenios culturales, convenios que también tienen que ver con la asociación entre Gazprom e YPF, nuestra recuperada línea energética de bandera, una empresa que había sido privatizada, que nosotros hemos recuperado con Gazprom, nada más ni nada menos que la mayor productora de gas del mundo, que también va a abarcar la cooperación en lo que es el segundo yacimiento de gas no convencional en el mundo, que lo tenemos en Argentina y el cuarto no convencional de petróleo, también en Argentina.

En fin, y también en materia de agricultura, de ganadería, económicos… son 11 acuerdos que hemos firmado, a cuál de ellos más importante, y la declaración del acuerdo estratégico integral que hemos firmado el presidente Putin y yo, y que abarca todo esto en términos políticos también. Que tiene que ver no solamente con la relación bilateral, sino también en cómo enfrentar hoy los problemas que tiene el mundo y la visión que tenemos acerca de la multilateraridad del rol de Naciones Unidas, de la no injerencia de países en los asuntos internos de otros países, del tradicional y valorado apoyo de Rusia a la cuestión de Malvinas. Hemos también nosotros apoyado la resolución 2202 del 17 de febrero del 2015 referente a los acuerdos de Minsk en la cuestión de Ucrania. Así que, bueno, creo que ha sido muy fructífera. Y también, por supuesto, el tradicional apoyo en la lucha contra los fondos buitre.
RT: Presidenta, no es un acercamiento exclusivo de la Argentina, a nivel regional se han profundizado en muchos países las relaciones con Rusia.
C.F.: Absolutamente.
RT: Y esto despierta algunas resistencias. Si uno lee las noticias digamos, se ve. Usted hacía mención en Panamá, cuestionaba que Venezuela pudiera ser tomada como una amenaza por los Estados Unidos, también cuestionaba este pretendido aumento de defensa de Inglaterra utilizando la relación entre Rusia y Argentina para plantear que Argentina podría también ser una amenaza con Malvinas. ¿Es una casualidad esto o puede ser que justamente el acercamiento a Rusia de países de la región…?
C.F.: No. En política no hay casualidades. En política hay estrategias, geopolítica, intereses, todo ello se entremezcla y entonces produce determinadas acciones por parte de determinados países. En este caso el Reino Unido, que bueno, de las 17 colonias que quedan en el mundo, luego de un proceso de descolonización, que fue lo que caracterizó el siglo XIX, por lo menos en Latinoamérica, y el siglo XX en el resto del mundo, de estas 17 colonias, 10 siguen perteneciendo al Reino Unido, que sigue con esa práctica colonial. Creo que fue, más que nada, un ejercicio de estrategia global de comunicación y electoral por estar próximo Cameron a tener elecciones. Entonces quiso asustar a los chicos como cuando eras chiquito: “Nene toma la sopa porque si no vienen los comunistas”. Esto ya es un mundo totalmente superado, me parece que hoy se tiene más miedo a aquellos que quieren meter miedo con otros que a lo que tradicionalmente era. Yo creo que hay mucha gente que quedó atrapada en la visión, pese a que todo declaman como que terminó la guerra fría, que terminaron los enfrentamientos, que hay un mundo más global. Creo que quedaron atrapados en una lógica binaria, una lógica donde siempre hay que tener un enemigo o un adversario para poder existir o para poder dominar. Me parece que esta lógica binaria de amigo-enemigo se tiene que terminar en el mundo, porque además conduce a situaciones francamente insostenibles.
Por eso, hoy, con el presidente Putin, hemos firmado esta declaración donde sostenemos al diálogo, a la política, a la diplomacia, a la multilateralidad, y a la ONU como el único camino para suspender y fundamentalmente resolver los conflictos.
Por eso, hoy, con el presidente Putin, hemos firmado esta declaración donde sostenemos al diálogo, a la política, a la diplomacia, a la multilateralidad, y a la ONU como el único camino para suspender y fundamentalmente resolver los conflictos, ¿no? Creo que se intenta asustar y lo decía el otro día en la Cumbre de las Américas, nadie puede, con sentido común, creer que ningún país de la región latinoamericana pueda constituir una amenaza para la primera potencia del mundo en términos militares, científicos y demás. Además creo que debemos admitir un mundo de nuevos actores, multipolar, que ha surgido. Lo que pasa es que hubo una percepción de cuando se cayó la cortina de hierro, cuando se cayó el muro de Berlín, de que se acaba la historia. Y bueno, la historia nunca acaba, la historia siempre sigue, cambia, y ¡menos mal que cambia! Y cambiá con nuevos protagonistas, nuevas historias y nuevas realidades, y yo creo que Rusia es un actor a nivel global, a nivel mundial, bueno, insoslayable, y no veo por qué no podemos tener relaciones con él. De hecho, el segundo inversor en mi país, es Estados Unidos de Norteamérica. De las quinientas empresas más importantes de EE. UU., cien, están radicadas en la Argentina. Realmente plantear a Rusia como un peligro, me parece absurdo. En todo caso, alguien podría ponerse más nervioso de tener tantos norteamericanos en su país, sobre todo con las cosas que pasan en el mundo, ¿no? Así que…
kirshner
RT: ¿Y las resistencias internas, presidenta, porque…?
C.F.: Siempre hay resistencias internas, pero muchas veces también obedecen a posicionamientos electorales. En otros casos también obedecen a que hay gente que ha quedado atrapada en el viejo mundo, como digo yo, ¿no? En el mundo donde se miraba a un solo lado. Y la verdad es que hoy no puedes mirar a un solo lado. No puedes dejar de mirar al Norte, obviamente, ni desconocer qué es Estados Unidos y el peso específico que este país tiene en la gobernanza global, por así decirlo. Tampoco puedes obviar que existe la República Popular China, que existe la Federación de Rusia, que surgió el Sudeste asiático, que existe India, y que necesitás vincularte comercial y políticamente con todos. Que ya nadie puede reclamar el monopolio de la amistad y de las relaciones, ¿qué es esto de monopolizar? Eso puede ser en el campo de lo afectivo-personal, pero en el campo de lo político y de los países, creo que tenemos que tener relaciones con todos aquellos países del mundo.
RT: Habla de los protagonistas de la historia y inauguró una muestra muy importante y muy linda además de Eva Perón aquí en Moscú, uno de los personajes de la historia de Argentina más importantes…
C.F.: Una de las protagonistas
RT: Presidenta, bueno, Eva es una de las mujeres que ha tenido poder en la Argentina, su gobierno ha sido como muy cuestionado con mucha vehemencia en estos años, ¿cree que tiene que ver eso del rol de la mujer en el poder de ser la primera presidenta electa de la República Argentina, ¿cuánto hay de eso y cuánto hay de los intereses que se han tocado en la Argentina?
C.F.: Es un mix, es un mix perfecto. A ver, si fuera mujer y hubiera hecho todo lo que ellos quieren, lo que los sectores de poder quieren, seguramente me hubieran alabado, hubieran dicho, “qué chica tan inteligente, qué mujer tan inteligente y capaz”. Como además de ser mujer, no hago lo que ellos quieren, entonces, obviamente es un doble pecado. Sí, el componente misógino en el tema de la política todavía está, evidentemente. Pero tiene que ver más con los intereses o con el proyecto político, social, económico y cultural que uno representa. Margaret Thatcher también era mujer, sin embargo era aceptada muy amablemente por las grandes potencias del mundo, con lo cual, la condición de mujer no basta únicamente para ser por allí atacada desde los centros del poder.
Eva Perón fue una persona atacada en mi país porque llevó la bandera de los humildes.
Eva Perón fue una persona atacada en mi país porque llevó la bandera de los humildes. Basta con ir a visitar el museo, basta con escuchar sus discursos, pero fundamentalmente, basta con conocer la historia de lo que hizo esta mujer que murió a los treinta y tres años en plena juventud para comprender. Y sí, cuando uno genera… yo digo siempre que para poder… tal vez pueda parecer un contrasentido, no creo que alguien que tenga una posición de responsabilidad política en momentos controversiales de la historia, porque, a ver, si uno, de repente, llega a gobernar Disneyland, seguramente que lo quieren todos, porque está Micky, el pato Donald… No hay conflictos en Disneyworld. Si vos llegás y te nombran presidenta de Disneyworld, seguramente que todos te van a querer, porque ¿qué vas a hacer? Pasear por los bosques, por los jardines, les vas a regalar chupetines… Ahora, si te tocó gobernar un país como la República Argentina, como le tocó a Néstor Kirchner en el 2003, con un 25% de su ocupación, con una deuda del 160% de su PBI, con demandas sociales, con 54% de pobreza y demás… Obviamente. Si además, cuando comenzás a superar eso, comenzás con un proceso de redistribución de la riqueza para impulsar el crecimiento del país, seguramente vas a despertar algunas opiniones contrarias. Pero bueno, dicen que muchas veces se odia solamente lo querido. Es difícil, también, despertar odio. Es mucho más fácil despertar indiferencia por mediocre.
RT: A nivel personal ¿cómo se lo toma? Porque ha habido críticas muy fuertes más allá de la figura institucional de presidente, críticas sobre la intención de seguir adelante con un proyecto.
C:F.: Con agua me lo tomo en principio. Con agua, sí. Con agua porque no tomo alcohol, me encanta el agua, soy una gran bebedora de agua; un poco de sidra nada más en las fiestas. Porque me encanta la sidra, pero para las fiestas. Me lo tomo como se lo tiene que tomar una militante política. Yo no empecé en política siendo presidenta, ni siendo diputada, ni siendo senadora. Obviamente es mucho mejor que digan: “Qué buena que sos, qué linda…” Pero esto es imposible en política, sobre todo, vuelvo a repetir. A ver, cuando nosotros decidimos, por ejemplo, recuperar la administración de los fondos de los trabajadores, que estaban en manos de las AFJP, que cobraban comisiones multimillonarias, el Estado se hacía cargo de las jubilaciones, la gente no tenía posibilidades de ser incluido en el sistema previsional… Obviamente, si vos le sacás el negocio a unos pocos que se llevaron comisiones por 75 000 millones de pesos, esos no te van a querer. Y si te pueden pasar con un auto por encima, seguramente te pasan. Pero bueno, son los riesgos que uno asume cuando adopta determinadas posturas políticas, que hay que adoptarlas, y lo mismo le pasa con el país cuando uno le dice que no a los grandes centros de poder financiero, como por ejemplo cuando Argentina decide reestructurar su deuda externa y dice: podemos pagar esto y no podemos pagar más, porque creemos que Argentina se tiene que hacer cargo de una parte de la deuda, pero de la otra parte de la deuda se tienen que hacer cargo los que especularon y fueron a Argentina a colocar fondos a una tasa anual de un 15% en dólares, cuando el resto del mundo pagaba a penas el 2%, es lógico. Si vas a un banco donde te pagan el 20% y en todos los demás bancos pagan el 2%, probablemente ese banco no te pueda devolver lo que vos pusiste. Entonces dijimos: “bueno, sí, el capitalismo es riesgo, nosotros asumimos una parte del riesgo y ustedes asumes la otra parte”. Pero de cualquier manera pagamos más que la Enron; cuando la Enron quebró pagó diez centavos por cada dólar de sus accionistas.
RT: Presidenta, está transcurriendo ya el último año de su segundo mandato. Empieza ya el proceso electoral en Argentina, ¿cómo lo está viviendo?
C.F.: Bueno, lo estoy viviendo primero con el orgullo de haber sido la autora, precisamente, luego de fracasos que tuve siendo legisladora cuando quise legislar para que en mi país se diera un sistema de democratización de los partidos políticos donde hubiera internas abiertas, primarias, vinculantes y obligatorias, de modo tal que los aparatos partidarios no fueran los que decidieron los candidatos, sino que la sociedad decidiera quiénes eran los candidatos y luego en las definitivas, ya con los candidatos resueltos. Un sistema que democratizó la vida política argentina así que lo vivo con mucho orgullo y lo vivo con mucha alegría también, porque estamos viviendo en democracia, porque estamos eligiendo, estamos participando y creo que eso es muy bueno.
RT: Le preguntaría si tiene algún favorito entre los candidatos, pero supongo que no me lo va a contestar.
C.F.:Favoritos tenían los reyes, y favoritas. No, no, no, no, no. Eso es de la monarquía. Eso no es de la democracia. Favoritos y favoritas eran las monarquías.
RT: Hablaba de esta reforma del sistema electoral en la Argentina. ¿Una de las cuentas pendientes, quizá, por lo menos por ahora, es la de la reforma de la justicia, que finalmente no se dio?
C.F.: Yo creo que sí. Yo creo que es una deuda pendiente de la Argentina, la reforma de la justicia. Sí, sí, es algo que demanda la sociedad: la democratización de la justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la justicia no llega a los poderosos, la justicia es lenta… o sea: muchos defectos. Nosotros queríamos contribuir a que por lo menos en el organismo que califica la conducta de los jueces, que juzga la conducta de los jueces, tuviera participación el pueblo. No el poder político, sino el pueblo eligiendo a los representantes. Entre otras reformas que proponíamos.
Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad.
Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad. Y las cosas se van dando paulatinamente. Vos fijate que la primera vez que intenté la reforma de los partidos políticos con la democratización, yo era senadora, presenté el proyecto, y bueno, no tuve apoyo y ese proyecto fracasó. Cayó. Y la verdad es que sentí en ese momento una gran frustración. Y luego pude lograr que ese proyecto de democratización de los partidos políticos pudiera ser aprobado y se llevara a cabo. Es más, creo que cuando pusimos en marcha las PASO, que fue para la segunda presidencia, nadie creía en las PASO, mis propios compañeros gobernadores no creían en las PASO, desconfiaban… El tema era: “no va a ir a votar nadie”. “No va a ir a votar nadie”: este era el argumento. Uno puede recorrer las crónicas periodísticas escritas, por radio, por televisión, y todo el mundo apostaba que las PASO iban a ser un fracaso. Fueron un éxito total de concurrencia tanto en las primarias como luego porque hubo un nivel altísimo de participación. Y fue la verdadera democratización de los partidos políticos y, bueno, la calificaron de ‘inviable’, de ‘imposible’, y se pudo lograr. ¿Cuánto costó? Muchos años. Y bueno, ¿por qué no confiar en que nos cueste unos años más la democratización de la justicia? Pero va a llegar, no tenga duda.
RT: Presidenta, sabemos que tenemos que ir terminando. Entre las cosas que le han pasado durante la presidencia ha sido abuela, y está por ser abuela por según da vez.
C.F.: Así es. Sí, sí.
RT: Nos hemos enterado. La noticia la tomó bien, ¿no?
C.F.: Estupenda. Estupenda, sí. La primera que la tomó bien fue la madre.
RT: ¿Sí?
C.F.: Sí, sí, sí, la madre. El padre también, y la abuela ni qué hablar. Ni qué hablar, ni qué hablar…
RT: Bueno, ¿cómo se imagina después del 10 de diciembre de este año, cuando entregue el mandato? ¿En qué lugar? ¿Se imagina más cerca de la familia, más cerca de los nietos?
C.F.: ¿Qué me querés, llevarme a casa a cuidar de los nietos, vos?
RT: No. Es una pregunta de cómo se visualiza usted personalmente, más allá de como la ven.
C.F.: Mira, es una pregunta muy curiosa que te hacen siempre. Yo en realidad voy a cumplir 8 años de presidenta en el próximo 10 de diciembre, y tengo 62. Si yo le resto a los 62 esos 8 años significa que la mayor parte de mi vida no fui presidenta, e hice cosas…
RT: Pero convengamos que no es un cargo más.
C.F.: No. No es un cargo más. Es, digamos, el cargo institucionalmente al que más puede aspirar uno. Pero puedes ser presidente y no pasar a la historia, o pasar a la historia como cualquier cosa. Así que te digo que en definitiva me parece que lo más importante no es haber sido presidenta, sino haber hecho determinadas cosas cuando fuiste presidenta. Porque presidentes hubo muchos en la República Argentina. Tal vez, bueno, sí, la curiosidad, o la nota de color de haber sido la primera mujer presidenta, y además reelecta… eso quiere decir que somos buenas.
Así que creo que lo más importante en la vida son las cosas que hacés, no los cargos que ocupás.
Pero me parece que más que ser presidenta lo importante es qué hacés cuando sos presidente. Yo conozco a un montón de gente que fue presidente en la historia que ya no están vivos o unos que todavía están vivos y fueron presidentes. Y la verdad es que para ser presidente como lo fueron ellos, yo hubiera preferido, si tuviera que haber sido como ellos, no haber sido presidenta. Así que creo que lo más importante en la vida son las cosas que hacés, no los cargos que ocupás.
RT: Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, muchísimas gracias.
C.F.: Gracias a vos.

Entrevista con Orestes Pérez Pérez, nuevo embajador de Cuba en Argentina.

perez
POR CARLOS AZNÁREZ, Resumen Latinoamericano, abril 2015.- Orestes Pérez Pérez es el nuevo embajador de Cuba en Argentina y llega en un momento crucial para el continente, ya que a la ofensiva de Estados Unidos se le suman las conversaciones en La Habana para flexibilizar las relaciones EEUU-Cuba y la reciente victoria de Nuestramérica en la Cumbre de Panamá.
Sobre este apasionante panorama regional y otros temas, Resumen Latinoamericano dialogó con el Embajador.
¿Cómo caracteriza la ofensiva estadounidense en el continente? ¿Es nueva o es parte del juego que habitualmente produce EE.UU. sobre el continente?
-Es conocido que EE.UU. nunca ha visto a la región de América Latina como una de las prioridades de su política exterior. Tiene otras en en diversas partes del mundo, en Asia, por ejemplo. Sin embargo siempre le ha preocupado tener una relación con América Latina de total dependencia, de total dominio. Ha practicado durante muchos años diferentes políticas hacia el continente y todas con un hilo conductor: mantener el dominio absoluto de la región.
Hoy de todos es conocida la política agresiva contra el gobierno de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro, a partir de la disposición ejecutiva del gobierno de Obama señalando a Venezuela como un peligro para la seguridad nacional de EE.UU. Me parece un despropósito: Venezuela, como todos sabemos, no puede afectar jamás la seguridad nacional de EE.UU., como tampoco lo puede hacer Cuba, a la que también han acusado de lo mismo en múltiples ocasiones.
De manera que estamos ante un nuevo capítulo de presencia de EE.UU. en la región tratando de subvertir el orden constitucional de algunos gobiernos, en este caso de Venezuela. Lo hicieron también en su momento con la complicidad de las oligarquías en Bolivia, en Ecuador, en Brasil. De manera que es una política permanente. Ha cambiado en algunos momentos su táctica, su manera de asumir ese reto, pero no su objetivo de tener siempre a América Latina bajo la hegemonía norteamericana.
-¿Frente a ello, el continente ha ido generando anticuerpos?
-Es real que América Latina en su conjunto, los pueblos latinoamericanos, debemos estar alerta ante esta nueva campaña contra Venezuela. Afortunadamente hemos unido nuestra voz, no solo en América Latina sino en muchas partes del mundo, para defender el proyecto bolivariano, chavista, que ya tiene varios años de atención a programas sociales de la población en defensa de los más desposeídos. Por eso Cuba ha reiterado su apoyo incondicional a la revolución bolivariana y al gobierno de Maduro.
-En ese mismo marco, ¿cómo se pueden analizar estos acercamiento que se están avisorando entre el gobierno de EE.UU. y Cuba? ¿Qué alcance puede tener esta llamada flexibilización de las relaciones y qué peligros también pueden tener para la sociedad cubana?
-Efectivamente hay un anuncio de restablecimiento de relaciones diplomáticas. Se han realizado dos reuniones, una en Washington y otra en La Habana, para ir avanzando en puntos que están pendientes para la apertura de las embajadas, tanto en EE.UU. como en Cuba. Nosotros creemos oportuno establecer una especificación entre el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la normalización de las relaciones diplomáticas con EE.UU.
El restablecimiento de las relaciones se puede dar de un momento a otro, se está negociando, lo han dicho el gobierno cubano y el norteamericano, son conversaciones profesionales muy serias y se avanza en esa parte.
Sin embargo, la normalización plena entre Cuba y EE.UU. necesariamente tiene que pasar por la solución de un grupo de situaciones que tenemos ambos países y que Cuba durante muchos años ha reclamado. Primero, el levantamiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba durante más de 50 años. El segundo aspecto que debe ser superado es la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Y el tercer elemento que a nosotros nos parece de mucha importancia también es la devolución de la base naval de Guantánamo, un territorio ocupado hace muchos años por EE.UU. y que forma parte de nuestro país.
Nosotros no podemos hablar de una normalización plena de las relaciones, de los vínculos, con Estados Unidos hasta que estos tres aspectos no se solucionen. Consideremos que es un paso importante el comenzar a conversar acerca del restablecimiento de las relaciones diplomáticas pero la normalización va a ser un proceso largo, complejo. Fueron más de 50 años de enfrentamiento, son gobiernos, políticas y concepciones diferentes, tanto en los temas más domésticos como en política exterior, nos separan aspectos medulares en temas de política exterior en los que no coincidimos. Tenemos también diferencias muy grandes en temas como derechos humanos, democracia, partidos políticos, participación ciudadana, sobre los cuales debemos conversar. Sabemos que será un camino largo no exento de dificultades y complejidades.
Cuba ha insistido siempre en que la negociación debe basarse en el respeto mutuo, en un no condicionamiento, en respeto a la integridad nacional y la soberanía de los estados y la no injerencia en los asuntos internos.
-Hablemos del regreso de los 5 héroes cubanos, lo que indiscutiblemente ha sido una victoria para Cuba
-Lo que comenzó siendo un reclamo del pueblo cubano se convirtió en un reclamo mundial. Muchas voces nos acompañaron en este propósito del regreso de los Cinco, compañeros presos injustamente en cárceles norteamericanas, en procesos amañados, sin presentar pruebas convincentes para esas altas codenas a las que fueron sometidos. Realmente se desarrolló todo un ambiente de solidaridad a nivel mundial en el que muchas personas de bien se sumaron a esto que parecía un imposible. Sin embargo, con el paso del tiempo y en la medida en que fuimos ganando más partidarios de esa lucha nos convencíamos más de que era posible traer a los Cinco antiterroristas a Cuba.
El compañero Fidel, iniciador de esta lucha gigante, decía en algún momento que volverían a la Patria. Fidel estaba convencido de que la batalla era justa, que el apoyo era mundial y que en algún momento podrían volver a compartir con sus familias y con su pueblo, de donde salieron en algún momento a combatir contra el terrorism. Eso es lo que hacían precisamente: salvar vidas humanas, evitar acciones terroristas contra Cuba y que se produjeran también en Estados Unidos.
De manera que nosotros siempre estuvimos convencidos de que era una batalla difícil y larga pero no perdimos el optimismo porque nos acompañaban la razón y la verdad.
-Hay un tema que también me parece importante, sobre todo para el tipo de público al que nosotros llegamos en América Latina, que es lo que está ocurriendo en Cuba con los cambios a nivel económico y que se están efectivizando en la sociedad cubana.
Los enemigos de Cuba apuntalan un discurso de que puede haber retrocesos en lo que hace a lo esencial de la Revolución Cubana, al tema de la construcción del socialismo. ¿Cómo cree que está recibiendo la sociedad cubana estos cambios?
-Estamos enfrascados en la actualización de nuestro modelo económico. Desde hace ya algunos años se discutió con toda la población, en los sindicatos, en los centros de estudio, la necesidad de actualizar el sistema económico. O sea, poner al día nuestro socialismo sin perder las esencias, pero actualizarlo todo lo más que podamos a las condiciones de la economía cubana y a las de la economía internacional. Tras una discusión intensa en toda la población, los lineamientos económicos fueron aprobados y nos encontramos hoy en su implementación.
-¿Qué papel seguirá jugando el Estado frente a estos cambios?
-Estamos frente a un proceso de implementar un grupo de medidas que nos permitan seguir construyendo un socialismo próspero y sustentable. La esencia va a seguir siendo el Estado como regulador de toda la política económica del país, va a conservar el control de los principales sectores económicos del país. Pero, por ejemplo, conjuntamente con la propiedad estatal, comienza a apreciarse en la sociedad cubana un sector que llamamos “trabajadores por cuenta propia”, el sector privado, que está ya en alrededor de medio millón de afiliados, sobre todo en el sector de los servicios.
Por otro lado, se sigue entregando tierra ociosa a los que quieran laborar la tierra con facilidades para trabajarla, con potencialidades para hacerla producir. Además, estamos simplificando y haciendo más eficiente los aparatos de los Ministerios. Se ha hecho un análisis de las personas que deben permanecer en estas instituciones, las que realmente cumplen una función, en correspondencia con todo el trabajo que hay que desarrollar. Hoy los Ministerios tienen una labor esencialmente útil para trazar políticas.
-Y qué ocurre con las empresas?
-Las empresas también han ido ganando durante todo este tiempo un rol protagónico, funcionan con una visión empresarial fuera de los ministerios. Durante muchos años las empresas estuvieron vinculadas a los ministerios, formaron parte, hoy tienen que hacer una gestión empresarial propia, generar sus propios recursos, distribuir sus ganancias.
Todo eso significan cambios sustanciales en la manera de concebir el modelo cubano. Un modelo que necesariamente tiene que actualizarse, ser más eficiente. Debemos crecer en este año un 4% en Producto Interno Bruto, eso en un gran reto que tenemos. Para eso es necesario dinamizar importantes sectores de la economía, garantizar las inversiones en la sociedad cubana, en lo que se ha significa una necesaria afluencia de capital extranjero en Cuba. Se aprobó hace unos meses una nueva Ley de Inversiones que posibilita mejores condiciones para la inversión del capital extranjero y eso pudiera ayudar mucho al crecimiento de la economía que estamos buscando.
Es conocido también que se trabaja en la zona de desarrollo exclusiva del Mariel donde se está construyendo un puerto en aguas profundas. Que no solo se va a convertir en un importante terminal de contenedores, que ya está funcionando a un 60-70%, si no que se quiere convertir también en una plaza donde converjan ahí fábricas, empresas y que se convierta en una zona industrial y marítima que tenga un impacto importante para toda la región de Centroamérica y el Caribe.
La esencia del modelo cubano va a seguir siendo el socialismo donde el Estado va a tener un papel preponderante. Pero irremediablemente van a converger junto con la propiedad estatal otros tipos de propiedades. Queremos que esto se dé de manera armoniosa, que no se contradigan, y que funcionen con el propósito de seguir actualizando nuestro modelo económico que mucha falta les hace el desarrollo al país y al pueblo cubano.
¿En qué punto están hoy las relaciones entre Cuba y Argentina?
-Las relaciones entre ambos gobiernos y pueblos son muy buenas, tenemos coincidencias en importantes temas de la agenda internacional, trabajamos unidos en diferentes Foros Internacionales. Argentina ha apoyado durante muchos años la resolución cubana que presentamos en las Naciones Unidas sobre el bloqueo de EE.UU. contra Cuba. Nosotros hemos sostenido en los Foros Internacionales la justa causa argentina del reclamo de las Islas Malvinas y apoyamos también a Argentina en su lucha contra los fondos buitres.
También tenemos relaciones comerciales importantes. Nosotros compramos una importante cantidad de productos agrícolas en Argentina y Argentina nos compra medicina y equipos médicos.
Por otro lado, tenemos trabajando en Argentina varios entrenadores deportivos en algunos deportes como boxeo y voleibol. Dos programas con los que trabajamos con Argentina en algunas provincias, son el de alfabetización “Yo sí puedo” y “Operación Milagro” que son dos iniciativas trascendentes en las relaciones entre los dos países.
Las posibilidades son amplias. Estamos trabajando para consolidar y diversificar esa relación y seguiremos en los próximos años avanzando para el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y pueblos. Ambos pueblos tenemos aspectos en común, defendemos posturas importantes como la de la integridad territorial y la soberanía regional. En los años venideros seguiremos trabajando para fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y pueblos.

ecopopular.La derrota yanqui en Panamá o como Obama llevó más palo que una gata ladrona


President Obama Makes Statement On The Sequestration
Humberto Gómez García
Lo acontecido la pasada semana en Panamá durante la celebración de la llamada Cumbre de las Américas, deja material para analistas políticos y periodistas se pudiera decir que por toneladas. Es muy difícil dejar plasmado en un solo artículo tantos y tan variados acontecimientos de una riqueza política incalculable para los intereses del movimiento popular y de la auténtica izquierda que se enfrenta sostenidamente contra el imperialismo.
En el más sencillo lenguaje coloquial o popular, como decimos en el castellano de Venezuela, aquello fue en verdad una cayapa contra el jefe del imperio. Recibió golpes hasta en la cédula de identidad por la mayoría de los jefes de Estado de las naciones al referirse al infame Decreto del 9 de marzo. “Ridículo” llamó Cristina Fernández al Decreto. “Golpe contra nuestros pueblos”, lo calificó el jefe sandinista Daniel Ortega. Atentado al derecho internacional “y particularmente el literal E, del artículo 3 dela Carta de la OEA”, señaló Rafael Correa. “Venezuela no es ni puede ser una amenaza a la seguridad nacional de una superpotencia como Estados Unidos”, señaló el comandante Raúl Castro. “Rechazamos el decreto ejecutivo de EE.UU contra Venezuela”, dijo el presidente uruguayo Tabaré Vásquez. “La situación de amenaza a Venezuela pone en riesgo a todos los Estados del continente”, manifestó Ralph Gonsalves, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas. “Chile condena las políticas que impone Estados Unidos contra el gobierno y el pueblo de Venezuela”, dijo Heraldo Muñoz, canciller chileno. “Apelando al principio de autodeterminación de los pueblos, consideramos que la reciente orden ejecutiva sobre Venezuela debería dejarse sin efecto”, dijo el presidente revolucionario de El Salvador, Sánchez Cerén.
Esas son algunas de las voces que condenaron el Decreto y en presencia del jefe de Estado norteamericano Barak Obama. El rechazo de la América Latina y el Caribe fue unánime, desde gobiernos de derecha como Honduras, Colombia, Perú pasando por la variada gama de gobiernos de centro y de izquierda, todos, como ya lo habían hecho previamente a través de la Unasur, la Celac, la Alba. Lo nuevo aquí es que si había dudas, la oportunidad se la pintaron calva y el debate permitió a los jefes de Estado decirle a Obama en su cara, con indignación, a propósito del Decreto infame, no sólo el apoyo a Venezuela, sino el firme rechazo al injerencismo yanqui en nuestros países y la lesión a nuestras soberanías nacionales.
El rostro de Obama parecía de piedra, hierático, como el de aquellos trabajadores que en las grandes tiendas les toca recibir las quejas y reclamos del público porque tal o cual producto está dañado, no sirve, etc. Así, a veces con una mueca de sonrisa, el presidente norteamericano se aprestó a escuchar, mejor dicho, a recibir aquella interminable metralla de críticas, aun cuando pudiera decirse que huyó saliéndose del salón donde se daban las intervenciones cuando a nuestro presidente Nicolás Maduro, le correspondía intervenir. Igual cuando habló la valiente presidenta argentina.
Obama sabía por dónde iban a ir los tiros de esas dos exposiciones, Nicolás y Cristina, como en efecto ocurrió, dos valientes y bien fundamentados discursos que pusieron sobre el tapete, sin máscaras, los lunares, manchas y pústulas de la política exterior norteamericana contra nuestros países. Nicolás fue firme, habló con gran dignidad y valentía. Llegó a aquella reunión de Jefes de Estado con una victoria de masas y de la solidaridad mundial, en las manos. Sólo entre Venezuela y Cuba catorce millones de firmas y un apoyo universal de gobiernos y pueblo, por las redes sociales que pasaron a ser dominadas por la Revolución Bolivariana y eso debe continuar, como una vez lo intentó Mario Silva.
Los 4 puntos de Venezuela expuestos por Nicolás Maduro en la Cumbre son armas de principios y de dignidad de nuestro pueblo y de nuestra nación. Retirar ya el Decreto Ejecutivo, espada de Damocles que pende sobre nuestra soberanía. Reconocimiento del Gobierno venezolano, del Presidente Maduro, de la soberanía y a la Revolución Bolivariana. Desmontar el centro de espionaje, de guerra política, económica, psicológica y militar en el que se ha convertido la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela. Detener la conspiración abierta y pública que desde el territorio norteamericano realizan exiliados de origen cubano y venezolano y sectores estadounidenses contra el gobierno venezolano.
El presidente Ortega de Nicaragua en su intervención señaló que no creía que el gobierno de Obama retirara el Decreto. No somos tan pesimistas como Daniel. Ciertamente los Estados Unidos son la primera potencia, la que más armas tiene y con esas armas chantajean al mundo. Pero resulta que esa potencia acaba de recibir la más grande paliza política después de la derrota del Alca precisamente en otra Cumbre de las Américas, y aquella no estaba tan cohesionada como la de esta VII Cumbre ni fue tan unánime. El aislamiento de los Estados Unidos no puede ser más evidente y ellos a esa actitud y de esa decisión no pueden hacerse los locos ni darle la espalda a algo de tanta monta.
¿Esperaba el gobierno y el Estado norteamericano esta virtual rebelión de las naciones de su “patio trasero” y, para más simbolismo, en Panamá donde se reunió hace 187 años el Congreso de pueblos y naciones que convocara el Libertador Simón Bolívar, esperaba tan contundente derrota política?
(17/04/15) (humbertocaracola@gmail.com) (@hgcaracola)

ecopopularInternet revoluciona América Latina

america_latina_internetPor Betty Hernández*
La Habana (PL) El vertiginoso crecimiento de la red de redes representa hoy una posibilidad para revertir el efecto de los problemas económicos que afectan a la población en América Latina.
La región se proyecta para 2020 como una de las zonas donde la red global tendrá mayores perspectivas de expansión, de mantener la tendencia observada durante los últimos años, según la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones.
Muestra de ello es que entre 2012 y 2013, el conjunto de países latinoamericanos fue el que más creció en cuanto a usuarios de la web, con un 12 por ciento, precisa la misma fuente.
Datos proporcionados por el portal digital Ecomlac de la Federación Latinoamericana y del Caribe para Internet y el Comercio Electrónico, reafirman que la red global es un catalizador crucial para aumentar el desarrollo económico.
Dicha fuente sostiene que un crecimiento del 10 por ciento en la penetración de servicios de banda ancha en América Latina y el Caribe incrementaría el Producto Interno Bruto (PIB) en 3,2 puntos porcentuales como promedio.
Estudios sobre el impacto económico de la red de redes sugieren que esta es responsable, en promedio, de aproximadamente el dos por ciento de PIB en los países en vías de desarrollo, y de 3,4 por ciento en países desarrollados.
En 2016, según Ecomlac, la economía del Internet alcanzará a 4,2 billones (millón de millones) de dólares en las economías del G-20, incluidos México, Brasil, y Argentina.
En concordancia con este vertiginoso crecimiento, hoy casi el 50 por ciento de la población residente en Latinoamérica tiene acceso a Internet, muestran los datos expuestos por la Secretaria General Iberoamericana (Segib).
De los tres mil millones de usuarios de la web que hay en el mundo hoy, unos 300 millones están en esta zona geográfica, lo que representa una décima parte de la audiencia mundial, informa dicha entidad.
Con un ritmo de expansión del 13 por ciento anual, muy superior al de otra región en el mundo, el mayor acceso de las personas a la red impacta directamente en la realidad de los medios de comunicación masiva.
La Segib cuenta más de 12 mil de estos espacios digitales en la región, en la cual sobresale el caso de México con 122 millones de habitantes y dos mil medios en la web, y Costa Rica con cinco millones de habitantes, y 140 medios en igual soporte.
Todas las variables que mejoran el vínculo entre las audiencias y los medios a través de internet -utilizadas por el 60 por ciento de los usuarios latinoamericanos- como son la banda ancha, los smartphones, el comercio electrónico, la inversión publicitaria y las redes sociales, están mostrando un crecimiento acelerado en la región, expuso la titularde dicha entidad, Rebeca Grynspan.
Reconoce que pese a las diferencias sustanciales entre los países y los promedios engañosos, lo importante tras las cifras son los seres humanos y sus historias, la mejora en su calidad de vida, el progreso que aporta la sociedad de la información para un desarrollo social y económico que nos incluya a todos y que dé voz a distintos grupos sociales.
En este sentido la Segib apuesta por el capital del siglo XXI: el talento y el emprendimiento, basados en estudios que indican que la región latinoamericana y caribeña ostenta un elevado número de emprendedores per cápita en comparación con otros países.
Sin embargo, añade la institución, la escasez de innovación en la esfera empresarial afecta el desarrollo de este potencial en un contexto en que la crisis económica y la depresión de los mercados laborales obligan a buscar nuevos escenarios productivos.
Ciertamente la explotación de la Internet está y estará limitada por cuestiones tanto de infraestructura como de demanda, basada en la actual oferta de las compañías, la indumentaria necesaria y la capacidad real de la población para costearse este servicio.
Sortear tales obstáculos a la vez que garantiza una alfabetización tecnológica para el buen uso de las redes, es una prioridad que deben trazarse los gobiernos de la región pensando en la superación personal y el bienestar ciudadano, y también en el impulso que recibirán las economías con las nuevas formas de comercio e interacción que indudablemente aparecerán.
Sin embargo, la explotación de la Internet por los países latinoamericanos ha de estar basada en estrategias responsables que no permitan comprometer la seguridad nacional ni la soberanía alcanzada por los pueblos de la región.
Respecto a este tema, el fundador de WikiLeaks, JulianAssange, ha alertado el riesgo a la autodeterminación de los países de Latinoamérica y el Caribe en tanto empresas estadounidenses controlan casi todas sus comunicaciones a través de la red global.
Este criterio se basa en el hecho de que la infraestructura que dirige gran parte del tráfico de Internet desde y hacia la región es a través de cables de fibra óptica que físicamente pasan por el territorio de Estados Unidos.
El experto asegura que este país ha transgredido su propia ley sin ningún tipo de escrúpulos al interceptar las líneas con el fin de vigilar a sus propios ciudadanos, en tanto no existen normativas que impidan el espionaje a ciudadanos extranjeros.
Assange agrega que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) recibe y procesa diariamente mil 700 millones de comunicaciones, entre ellos datos de políticos, economistas, empresas y personalidades de la región.
El ritmo actual de crecimiento y las experiencias del uso de Internet como fuente generadora de empleos en diferentes países del orbe demuestran que es factible invertir en esta esfera de las nuevas tecnologías.
Pero si bien la red de redes puede aportar gran beneficio a los gobiernos latinoamericanos, han de pensarse y trazarse las estrategias pertinentes para que su uso no afecte la soberanía y la seguridad de la región.

* Redacción de Economía de Prensa Latina.

Realizado Foro Cumbre de las Américas: balance y perspectivas

panel
Este jueves 23 de abril, se llevó a cabo en la sala La Trilla de PDVSA La Estancia, el Foro Cumbre de las Américas: balance y perspectivas, con la participación del periodista e historiador Diego Olivera y el internacionalista Sergio Rodríguez, quienes disertaron ampliamente sobre las posibles consecuencias emanadas de la orden ejecutiva impuesta por el gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela
El ponente Diego Olivera, explicó que el decreto del presidente norteamericano Barack Obama, es una sanción que hacen los Estados Unidos en contra de Venezuela y el resto de los países latinoamericanos, como parte de su política injerencista e imperialista. No obstante, resaltó el apoyo brindado por la gran mayoría de los países de la región a la Patria de Bolívar, lo que se hizo evidente en la pasada Cumbre de las Américas que se celebró en Panamá, en donde 33 países de 35 ofrecieron su apoyo a Venezuela.
diego3
“Indudablemente hay que entender que en la relación continental hay una conexión directa entre Venezuela y los países de América Latina. La presencia del comandante Hugo Chávez, generó un cambio geopolítico con la creación de distintos organismos multilaterales que establecieron una unidad en la diversidad, logrando decretar a América Latina como un área de paz”, expuso Olivera.
sergio3
Por su parte, Sergio Rodríguez, habló sobre los organismos internacionales que han nacido durante los últimos años (Celac, Unasur, Caricom) para hacer frente a otras instituciones que no representan los intereses de todos los países que lo conforman, como es el caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), y que debido a la unidad e integración de estos nuevos bloques, se ha podido hacer frente a las agresiones imperialistas.
En tal sentido, acotó “Nosotros tenemos que entender que Estados Unidos está actuando, está decidiendo y tomando la decisión sobre un determinado hecho internacional (…) no se trata de que los países latinoamericanos y caribeños vivan en contra de los Estados Unidos, sino, sin los Estados Unidos. De eso se trata la integración.
El foro estuvo organizado por el Comité de Formación MAC-Cantv y por la Red Multimedia de Comunicadores Alternativos.
Es menester destacar, que con la realización de este primer foro en el que se discutieron los elementos que rodean las sanciones emanadas del decreto dictado por el presidente norteamericano Barack Obama en contra de Venezuela, se busca consolidar una disertación permanente sobre el panorama geopolítico que rodea a nuestra nación.
diego4
grupo
lourdes
elbioyleonardo
amauryydiego


¿Participación protagónica o candidatos controlados?

La revolución bolivariana constituye un hecho histórico que abrió cauce a la más amplia participación y protagonismo del pueblo venezolano en la construcción de una nueva forma de vida que teóricamente implicaba el impulso del poder popular en permanente organización, espíritu de debate y comprensión de su realidad, así como, las pertinentes tomas de decisiones para avanzar hacia la sociedad nueva, la sociedad socialista, como expresión de la mas profunda democracia.
Este escenario debe necesariamente conducir a la destrucción de todos los estamentos que le dan sustento a la sociedad capitalista: El estado burgués con todas sus superestructuras y las relaciones económicas de producción sustentadas en la propiedad privada; amen de superar todos los valores, estilos, conductas y conceptos que marcan la personalidad de los seres humanos en esa sociedad. Estrategia claramente definida por el camarada Hugo Chávez Frías en el año 2005.
Es sabido que el camino asumido para cumplir con este cometido, hasta ahora, ha sido la participación en las elecciones convocadas por el estamento burgués para cumplir la premisa de que para destruir el capitalismo, es necesario tomar el poder político, tarea cumplida a medias por el camarada Chávez.
Elecciones Parlamentarias: ¿Avanzar o retroceder?
Sin lugar a dudas, la construcción de la nueva sociedad debe entonces implicar la generación de formas, métodos y maneras de selección de las o los voceros que irían a los diferentes órganos y organismos del estado, que nazcan de las entrañas del poder popular revolucionario, como mecanismo de pre-figuración de la sociedad que se quiere construir: participativa y protagónica, profundamente democrática. Ejemplo de esta realidad, podemos observarla en la sociedad cubana, pueblo digno y valiente que ha sido sometido a mas bestial de los acosos por parte del imperialismo yanki, que le impuso por mas de 50 años un bestial bloqueo económico que casi los mata de hambre, pero que ha mantenido el camino de la dignidad y la participación protagónica y democrática. Allí la revolución ha seguido firme en la convicción de que todo el pueblo debe opinar y hoy día podemos decir con certeza, que las y los candidatos a las elecciones municipales son postulados por asambleas abiertas cuadras por cuadras en las comunidades, donde impera el compromiso, la constancia, el trabajo continuo y la lealtad a la revolución, además muy importante, es que las campañas de difusión de estas candidaturas es igualitaria, sin ningún tipo de ventajismo. El partido comunista cubano cumple su rol de vanguardia, de guía, sin imponerse como maquinaria por encima del pueblo. Esto es lo que queremos para Venezuela ¿avanzamos o retrocedemos?.
¿Cuál es nuestra realidad?
Teórica y jurídicamente, Venezuela es un estado de derecho y justicia social con una democracia participativa y protagónica, pero es sabido por todos que sigue actuando el estado burgués con sus secuelas de burocratismo y corruptela, aunado a la conspiración de la burguesía internacional, a través de una brutal, perversa y asesina guerra mediática y económica, y por otro lado, tenemos a un Partido Socialista Unido de Venezuela construido como maquinaria electoral y supuestamente para hacer la revolución, con una estructura vertical, impositiva, clientelar, manipuladora y de utilitarismo colectivo, casi convertido en satélite de la gobernabilidad y con un conjunto de partidos como UPV, REDES, PODEMOS, PPT, entre otros, convertidos en centros para el negociado y aprovechamiento lectoral. La perversidad de la lógica burguesa sigue siendo nuestra realidad, a través de unas amañadas, sectarias y excluyentes primarias donde el PSUV selecciona candidatos que luego impone a la colectividad dejando a los otros partidos las migajas que el cogollo considera pertinente. Todos ellos amparados por una ley electoral que abona privilegios para quien cumple con la condición de partido político, casi el único mecanismo para poder postular candidatos en el país.
¿Qué hacer?
Para avanzar, es imperativo acabar con la lógica burguesa y construir un camino electoral auténticamente democrático, participativo y protagónico que permita profundizar y consolidar la revolución y por ende, el socialismo, lo cual implica asumir como método la convocatoria de una elección abierta, sin ventajismo de ninguna naturaleza, donde participen todos los chaviztas bajo el control del poder popular, de donde surjan las y los candidatos idóneos para ser voceros y voceras de la revolución bolivariana ante el parlamento nacional. Con esta propuesta se desarrollaría la autentica unidad de todo el pueblo que de manera consciente y sin cortapisas, asumiera la selección activa de las y los mejores cuadros que llevarían la voz de la revolución a los diferentes estamentos del estado.
¡ Que el triunfalismo no nuble el futuro de libertad, independencia, democracia y socialismo!.