
“Responsabilizo de estos hechos violentos al alcalde del municipio San Diego, Enzo Escarano y al secretario de la Universidad de Carabobo, Pablo Aure”, expresó este martes en un contacto por Venezolana de Televisión.
AVN / Foto archivo
Panamá incumple recomendaciones internacionales para prevenir el lavado de dinero y financiación del terrorismo, según una evaluación conocida del Fondo Monetario Internacional (FMI) que preocupa a expertos.
![]() El FMI determinó que de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera para luchar contra esos dos flagelos, Panamá sólo cumple una cabalmente, tres que se aplican ampliamente, 23 parcialmente, y 13 no se cumplen. El consultor en asuntos bancarios Ricardo Alba alertó que uno de los problemas fundamentales de Panamá es que carece de una política para combatir esos males, y abogó por un mecanismo efectivo de coordinación y evaluación de las medidas vigentes. Dicho instrumento es necesario, argumentó, toda vez que la Comisión de Alto Nivel Presidencial para la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo no cumple eficazmente esa función. Según el reporte del ente multilateral, los mismos banqueros entrevistados expresaron serias preocupaciones sobre los riesgos asociados a clientes con cuentas cifradas o compañías con acciones al portador. Rolando De León, vicepresidente de Metrobank y miembro de la junta directiva de la Asociación Bancaria, explicó que la política de los bancos ha sido evitar hacer negocios con instituciones o personas con un grado notable de riesgo. El Gobierno aprobó en julio pasado una norma que crea un régimen de custodia de las acciones al portador aplaudida por el FMI pero su reporte recuerda que no entrará en vigor hasta 2015 cuando se abre un periodo de transición de tres años, de manera que hasta el año 2018 la obligación no será efectiva. Yvke Mundial/Prensa Latina |
El 12 de marzo de 1806 flameó -por primera vez- la bandera que, con algunas modificaciones, habría de adoptar Venezuela.
![]() Este hecho memorable no ocurrió en aguas venezolanas, sino en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, Francisco de Miranda. “Juro ser fiel al libre pueblo de Sur América, independiente de España, y servirle honesta y lealmente contra sus enemigos y opositores y observar y obedecer las órdenes del supremo gobierno de este país legalmente constituído y a las órdenes del general y oficiales superiores a mí”, señaló Miranda. Es así como nace la Bandera venezolana, aunque todavía no iba a flamear en nuestras costas, porque las autoridades venezolanas estaban avisadas. Cuando ya Miranda estaba frente a Ocumare de la Costa, en la madrugada del 28 de abril, lo atacaron ferozmente durante 40 minutos. Afortunadamente logró escapar, pero quedaron en manos de los realistas 58 prisioneros que fueron trasladados al Castillo de San Felipe, en Puerto Cabello. Diez de ellos serían ahorcados el 21 de julio; los demás sufrirían prisión por más de diez años. Uno de los ahorcados y descuartizados fue el impresor norteamericano Miles L. Hall, quien por tal razón ha sido considerado como el primer mártir de la imprenta en Venezuela. Con Miranda viajaban 6 tipógrafos y la imprescindible imprenta. No se da por vencido el bravo general que acababa de cumplir 56 años de edad. Con una expedición aumentada ahora a 11 buques y 300 hombres de desembarco, llega a las costas de Coro el 1 de agosto de 1806. En la madrugada del día 3 de agosto de ese mismo año, mientras los buques descargaban su artillería, Miranda y sus hombres se precipitan a tierra -hacía 35 años que Miranda no pisaba tierra venezolana- ese mismo día, en lo alto del Fortín de la Vela, hace flamear por primera vez nuestra bandera en territorio venezolano. El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, decreta el 3 de agosto de 2006 como el Día de la Bandera, en justicia para el Generalísimo Francisco de Miranda y los mártires que llegaron hace 200 años a La Vela de Coro procedentes de Haití. Yvke Mundial/ Encontrarte |
Caracas, 12 Mar. AVN.- El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, instala este miércoles la Conferencia de la Paz con el movimiento estudiantil revolucionario en la Plaza Morelos en Caracas.
"Más nunca se va a utilizar a las universidades para emprender actos violentos en este país", dijo Arreaza, en referencia a toda la violencia que se ha desatado en el país desde el pasado 12 de febrero, encabezada por grupos fascistas ligados a la derecha venezolana.
![]() |