martes, 30 de septiembre de 2014

Venezolana Stefany Hernández culminó cuarta en Mundial de BMX

Foto archivo  
Caracas, 30 Sep. AVN.- La bicicrosista guayanesa Stefany Hernández concluyó en la cuarta posición del Mundial de BMX, que tuvo su última válida el pasado fin de semana en Chula Vista, Estados Unidos, informó el Correo del Orinoco en su página web.
La criolla ocupó la cuarta posición en la válida norteamericana luego de enfrentar algunos problemas de los que se recuperó. Hasta las últimas instancias peleó por el podio.
La bolivarense manifestó estar complacida con los resultados. "Estoy súper contenta con el trabajo, la progresión y constancia con la que estuve toda la temporada de Copas Mundiales", escribió la criolla en su usuario en Twitter, @hernandez469.
El Campeonato Mundial de BMX es la competición internacional más importante de la disciplina BMX perteneciente al ciclismo de competición. El torneo está regulado y organizado por la Unión Internacional de Ciclistas (UCI) y se celebra desde 1996.
Más logros
En esta temporada, la venezolana conquistó dos podios con par de terceros lugares y tres cuartos puestos, para totalizar 752 puntos. Además, tiene el cuarto puesto mundial y con ello Venezuela está entre los mejores del mundo en el bicicross.
Asimismo, este año Hernández le dio al país dos medallas, una bronce y una de plata, en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. 
Ahora se prepara para participar en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
 AVN 30/09/2014 12:26

Barril Opep ganó $0,41 y se ubicó en 94,54 dólares

 
Caracas, 30 Sep. AVN.- El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ganó este lunes 0,41 centavos de dólar para ubicarse en 94,54 dólares por barril, frente a los 94,13 dólares que marcó el viernes pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría del grupo divulgadas este martes en su portal web.
El pasado 15 de agosto, este marcador se situó por debajo de 100 dólares por primera vez desde junio de 2013.
El bloque petrolero, del que Venezuela es miembro fundador, está integrado por 12 países que extraen cerca de 30% del petróleo del mundo y han acordado un techo de producción de 30 millones de barriles diarios.
La cesta Opep incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos Árabes Unidos.
Por su parte, el petróleo tipo Brent, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, inició la sesión de este martes con una ganancia de 0,18 centavos, para ubicarse en 97,38 dólares por barril.
Mientras, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, comenzó la jornada estable, con un ascenso de solo 0,07 centavos, y se situó en 94,64 dólares por barril.
Los precios de los crudos estuvieron a la baja la semana pasada, debido a la precepción generalizada en el mercado de una amplia disponibilidad de suministros y el alza del dólar frente a otras divisas, señaló el viernes el Ministerio de Petróleo y Minería venezolano en su portal web.
La semana previa, las cotizaciones del crudo rozaron los mínimos de hace dos años, en medio de datos económicos débiles en China, la fortaleza del dólar y abundantes suministros.
 AVN 30/09/2014 09:55

En 180 días está previsto promulgar Ley de Protección Social al Trabajador y la Trabajadora Cultural

 
Caracas, 29 Sep. AVN.- El Ejecutivo Nacional prevé promulgar en 180 días la Ley de Protección Social al Trabajador y la Trabajadora Cultural, sancionada por la Asamblea Nacional (AN) el pasado 05 de septiembre. 
Así lo informó este lunes la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la AN, Gladys Requena, quien participó en el foro organizado por la Casa Nacional del Artista sobre los derechos y deberes que establece la Ley de Protección Social al Trabajador y la Trabajadora Cultural.
"Este conversatorio pretende que ustedes vayan apropiándose del contenido y trabajando los diferentes aspectos que dependerán del reglamento, que la ley ha ordenado para que en un plazo de 180 días sea dictado por el ejecutivo nacional", indicó.
Destacó que la normativa pretende corregir una serie de injusticias de discriminaciones y desigualdades en el ámbito musical, teatral y todo lo que suponga trabajo cultural.
"Queremos que estén al tanto de las virtudes de la ley y destacamos que es la primera ley de protección social de los trabajadores y trabajadoras que se realiza en la historia política republicana de Venezuela", dijo.
En este sentido, explicó que aún cuando el instrumento legal contempla proteger principalmente ámbitos de trabajo cultural específicos, también protegerá a todos los trabajadores de la cultura que lo han asumido esta actividad como forma de vida y que no dependen de ninguna institución.
Otro de los aspectos importantes de la ley es la creación del Fondo para captar recursos que permitan apoyar la seguridad social de aquellos trabajadores que no tienen ingresos propios, y que necesariamente el Estado debe hacerles un aporte y además serviría para ayudar al financiamiento del proyectos socio productivos.
Del mismo modo, se establece el estímulo de la banca pública a través de una disposición que busca el acceso a la cartera de crédito a los trabajadores y trabajadoras de la cultura que lepresenten sus proyectos, reseñó el portal web de la AN. 
Al respecto, indicó que se trata de aquellos que sean sustentables, sostenibles y garanticen el desarrollo de una actividad productiva, que genere medios de vida al trabajador de la cultura, y al mismo tiempo permita que el pueblo pueda disfrutar de los bienes culturales, producto de una mejora de las condiciones de vida de los creadores y trabajadores en general.
También se refirió al tema de las contrataciones como eje principal a todos los maltratos a los trabajadores y trabajadoras culturales, y señaló que se busca el contrato discutido entre las partes, en el que exista igualdad de condiciones entre los trabajadores de la cultura, artistas y cultores nacionales y extranjeros.
 AVN 

Abierta convocatoria para los Premios Nacionales de Cultura 2012-2014

 
Caracas, 30 Sep. AVN.- Desde el pasado 24 de septiembre y hasta el 15 de diciembre estará abierta la convocatoria del Premio Nacional de Cultura 2012-2014, galardón que premia a los hombres y mujeres del país cuya labor por la promoción de la cultura y los valores tradicionales se haya mantenido durante 30 años.
Este premio, refirió el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en un comunicado, "es el máximo reconocimiento que se otorga a los artistas, creadores y cultores del país". En esta edición, será reconocido el trabajo de los creadores en las categorías Arquitectura, Cine, Danza, Fotografía, Artes Plásticas, Saberes Tradicionales, Teatro, Humanidad, Artesanía, Literatura y Música.
Los artistas que deseen postularse, deberán consignar una fotocopia de la cédula de identidad, hoja de vida, carta de postulación, y soportes impresos o digitales que den fe de su trabajo tales como catálogos informativos, críticas publicadas y otros materiales, de acuerdo con la categoría a la cual se estén postulando.
Todos estos documentos deben ser entregados con duplicado en una carpeta tamaño carta con gancho, ante la Coordinación General de Operaciones de la Fundación Casa del Artista.
Pasado el 15 de diciembre, tiempo de cierre de la convocatoria, el jurado calificador —conformado por un grupo de tres a cinco expertos en temas relacionados a cada categoría— dará inicio a una etapa de revisión. 
Finalmente, será en febrero de 2015 cuando el Ministerio de Cultura de a conocer los nombres de los ganadores a través de su página webhttp://www.mincultura.gob.ve.
Los ganadores del premio recibirán de parte del despacho cultural una medalla y un diploma, además de un cheque por la cantidad de 50.000 bolívares y la asignación de un pago mensual de 5.000 bolívares. 
 AVN 30/09/2014 11:08

Asamblea Nacional aprueba declarar el Alma Llanera como bien de interés cultural

Foto archivo  
Caracas, 30 Sep. AVN.- La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes por unanimidad el proyecto de acuerdo en celebración a la Declaratoria de El Alma Llanera como bien de interés cultural, en el centenario de su estreno mundial.
Durante la sesión ordinaria realizada hoy por el Parlamento venezolano, la diputada socialista Gladys Requena expresó que este tema es un símbolo de la venezolanidad, por lo que exaltar su importancia cultural está acorde con el objetivo dos del Plan de la Patria 2013-2019, que versa acerca de la construcción de una sociedad igualitaria y justa.
"Porque el goce y disfrute de los valores culturales contribuye a la felicidad del pueblo. Es el alma de la venezolanidad y ha sido interpretada por grandes artistas nacionales e internacionales. Hace parte del repertorio latinoamericano", manifestó.
Además, la parlamentaria resaltó que esta Declaratoria cobra mayor relevancia a propósito del año del joropo como patrimonio cultural de la patria, pues así se continúa fortaleciendo los valores de la identidad criolla y se trasciende la hegemonía que en esa área se ha pretendido implementar a través de los medios de comunicación.
"Ya no se canta el joropo en silencio, nadie se esconde para cantar la música nacional. ¡Estamos henchidos de orgullo, henchidos de emoción! Y eso gracias a una labor de 15 años de Revolución Bolivariana, al cultivo que ha hecho el comandante (Hugo) Chávez a nuestro pueblo para enseñarnos a valorar lo nuestro, para que avancemos en esa nueva venezolanidad que está planteada en la Constitución Nacional. Estamos en temas de primer orden para la liberación nacional", subrayó Requena.
Por su parte, el diputado y cantante venezolano Cristóbal Jiménez expresó su satisfacción por este acuerdo legislativo y saludó el trabajo realizado por la AN en la protección de las tradiciones criollas y de los cultores nacionales.
"La Revolución Bolivariana reivindicó al artista y a la cultura nacional. ¡Que viva Chávez!. Quería, además de celebrar este acuerdo, resaltar la figura de Rafael Bolívar Coronado (autor de El Alma Llanera) porque fue un genio de la literatura, renovó la cuentística venezolana", manifestó.
Del mismo modo, el presidente de la AN, Diosdado Cabello, recordó que la AN aprobó la Ley de Protección Social al trabajador y a la trabajadora cultural, con lo cual el Ejecutivo da otro paso en la exaltación del talento nacional y de la idiosincrasia venezolana.
"En los próximos días haremos un gran acto nacional, con cultores y cultoras, para que esta ley entre en vigencia", refirió.
 AVN 30/09/2014 13:46

III Congreso Nacional de Cultura realzará protagonismo de cultores y comuneros del país

 
Caracas, 30 Sep. AVN.- Sobre la premisa de fortalecer la actividad creadora a partir de la construcción de la cultura comunal se realizará del 1 al 5 de octubre el III Congreso Nacional de Cultura, un encuentro de trabajo en el que actuará el poder popular y los artífices del hecho cultural en todo el país.
De esta forma cantautores, músicos, artesanos y cultores populares, debatirán las propuestas que luego trasnmitirán al ente rector en la materia, para que oriente el avance de la gestión gubernamental dentro del reimpulso de la Revolución cultural.
“Es seguir avanzando en la construcción de una sociedad distinta, en la que quepamos todos, con tolerancia, con libertad de pensamiento”, expresó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza respecto a este evento, durante un encuentro con los medios de comunicación realizado el pasado 24 de septiembre, en Caracas.
Dinámica del congreso
El Despacho cultural ha definido una dinámica de trabajo para el desarrollo de la tercera edición de este congreso, donde se abrirá el debate sobre seis ejes que abordan los logros y el desafío de la gestión cultural comunitaria; la cultura comunal y el espíritu de la comuna; la soberanía cultural y antiimperialismo; el fortalecimiento de la economía cultural; la creación artística y el ecosocialismo; y por último, la cultura como vía para la formación y la investigación.
La primera fase de esta dinámica calificada por el ministro como “etapa de agitación”, implica el desarrollo de asambleas con la comunidad y actividades culturales en todo el país (foros y conversatorios en su mayoría) para orientar al pueblo sobre los temas que serán debatidos en el congreso y de esta manera dar inicio a la elaboración de propuestas.
Cada una de estas propuestas serán recibidas por el ministerio a través del correo electrónico congresodelacultura@gmail.com, misma dirección a la cual han sido enviados los datos de los cultores y comuneros interesados en participar. 
Una vez culmine esta fase, se iniciará la instalación de los congresos estadales del 1 al 3 de octubre, con jornada de discusión lideradas por mesas de trabajo previamente definidas por el Despacho cultural, en las que también se elegirá a un total de 10 voceros, quienes serán los responsables de transmitirle al ministro Iturriza las impresiones y conclusiones que resulten del debate colectivo. 
Los días 4 y 5 de octubre se realizará el cierre del congreso en Caracas. Iturriza explicó que en dicha jornada se elaborará un documento final en el que serán contempladas las nuevas metas de trabajo recogidas y definidas por el ministerio con la participación de los cultores y las comunas.
También habrá una fiesta de joropo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, con entrada libre para el disfrute e intercambio cultural por parte del pueblo.
Poder popular cultural
En declaraciones recientes a la prensa internacional, Iturriza señaló que el impulso comunal que en la actualidad está experimentando el Ministerio de Cultura, persigue la visión del comandante Hugo Chávez cuando en múltiples ocasiones habló sobre la necesidad de darle poder al pueblo a través de la creación de la comuna, y la futura conformación de su cultura y economía independiente. 
Fue Hugo Chávez, expresó el ministro, "quien hacía énfasis en la necesidad de construir la comuna (...) Si no existe eso que el comandante llamaba 'el espíritu de la comuna', que es un poco lo que antes se llamaba la conciencia de clase, tener esa conciencia, no puede existir una revolución", señaló.
El deseo final, explico el ministro en esa ocasión, es construir una hegemonía capaz de conjugar las ideas revolucionarias legadas del comandante con el espíritu creador de los cultores y artistas del país, y también, con el poder popular organizado en comunas. 
"La construcción hegemónica es una tarea de todos los días y está permanentemente amenazada. En ese sentido, todo lo que son nuestros cultores, artistas, intelectuales, todos los que están directamente involucrados con el mundo de las artes, de la cultura popular, de la creación de la otra cultura, de bienes culturales, deben tener un protagonismo, indudablemente", explicó el ministro.
Hasta este lunes 29 de septiembre se han realizado diferentes asambleas en todo el territorio nacional, guiadas por los gabinetes ministeriales conformados en los 23 estados y el Distrito Capital.
El fin de semana pasado, cultores y comuneros del país establecieron reuniones de trabajo en los estados Yaracuy, Bolívar y Falcón, para compartir opiniones y debatir propuestas previo a la instalación del congreso. Otros estados como Aragua y Carabobo también han participado en estos encuentros. 
 AVN 30/09/2014 09:17

Países de los cinco continentes ratifican en la ONU rechazo al bloqueo contra Cuba

 
Caracas, 30 Sep. AVN.- Presidentes, primeros ministros y cancilleres de países de los cinco continentes han reiterado su rechazo al bloqueo estadounidense contra Cuba, durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), foro que concluye este martes, reseña la agencia Prensa Latina.
Se espera que las intervenciones de la sexta y última jornada del segmento de alto nivel de la Asamblea General en su 69º período de sesiones ratifiquen nuevamente la condena al cerco económico, comercial y financiero de Washington, entre los temas más tratados del debate.
La víspera, 13 mandatarios abordaron la cuestión del bloqueo en la plenaria de los 193 miembros de la organización, discursos que estuvieron dominados por el reclamo a la Casa Blanca del levantamiento de la unilateral sanción impuesta hace más de medio siglo.
"Cuba envía a sus ingenieros, profesores y médicos a todo el mundo para mejorar la vida de otros. ¿No es hora de acabar con las actitudes de la guerra fría?, y si no es ahora, ¿cuándo? ¿No es hora de poner fin al embargo?, y si no es ahora, ¿cuándo?", advirtió el canciller de Granada, Nickolas Steele.
El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro, calificó al bloqueo norteamericano como ejemplo claro de medida coercitiva unilateral y extraterritorial que contraviene las reglas del derecho internacional y los principios de la Carta de la ONU.
"Expresamos nuestro más firme rechazo al cerco y reclamamos también de forma inequívoca que la isla sea retirada de la lista de países que amparan el terrorismo, elaborada cada año por el Departamento de Estado", manifestó.
El titular de Asuntos Exteriores de Lesotho, Mohlabi Tsekoa, instó a desaparecer de la historia el bloqueo a la mayor de las Antillas.
También Angola, en voz de su vicepresidente, Manuel Vicente, defendió el fin del bloqueo contra Cuba, a partir de las limitaciones al desarrollo y las violaciones a las normas del derecho internacional.
San Vicente y las Granadinas, Burkina Faso, San Cristóbal y Nieves, Seychelles, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Bissau, Siria, Laos y Vanuatu se sumaron al pedido.
En las jornadas previas condenaron el bloqueo jefes de Estado o de Gobierno y cancilleres de Venezuela, Bolivia, Rusia, Vietnam, Argelia, Jamaica, República Popular Democrática de Corea, Sudáfrica, El Salvador, Mozambique, Tuvalu, Namibia, Trinidad y Tobago, Dominica, Guyana, Antigua y Barbuda, Sri Lanka, Gabón, Ghana, Perú, Tanzania, Gambia y Chad.
 AVN 30/09/2014 10:12