lunes, 18 de mayo de 2015

Este lunes comenzará traslado de vagones del segundo tren del Metro Los Teques

 
Caracas, 17 May. AVN.- Desde este lunes y hasta el miércoles 20 de mayo, se realizará el traslado en horario nocturno de los vagones del segundo tren tipo metrópolis para el Metro de Los Teques, que serán movilizados desde el Puerto de La Guaira, en el estado Vargas, hasta los patios del Metro de Caracas, ubicados en Las Adjuntas.
El traslado se realizará durante el horario de baja afluencia vehicular, sin realizar ningún cierre en la autopista, explicó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, a través de su cuenta en la red social Twitter, @HaimanVZLA.
"Los vehículos de carga recorrerán la ruta por el canal lento, habrán afectaciones parciales no mayores a 10 minutos en túneles y viaductos", publicó el ministro, quien agregó que "una vez que lleguen a Las Adjuntas se realizarán pruebas técnicas y mecánicas para garantizar su correcto funcionamiento".
El recorrido de los trenes se iniciará en la avenida Soublette en La Guaira, pasando por el distribuidor El Trébol, la autopista Caracas-La Guaira, los túneles de La Planicie I y II, la Autopista Francisco Fajardo, hasta llegar patio de talleres del Metro de Caracas, en Las Adjuntas.
A fines de marzo, llegó a La Guaira el primer tren Metrópolis para el Metro de Los Teques, que fue trasladado hacia la capital venezolana a inicios de abril.
El sistema de transporte que comunica a la capital de Miranda con Caracas, inaugurada en 2006, cuenta con dos líneas operativas. La primera está integrada por la estación Alí Primera y próximamente contará con la estación Ayacucho, que prevé atender diariamente más de 30.000 personas que hacen vida en el barrio Ayacucho, el urbanismo habitacional El Chorrito y los habitantes de las zonas aledañas de la carretera vieja Caracas-Los Teques.
La línea 2, que cuenta con las estaciones Guaicaipuro e Independencia, prevé expandirse hasta San Antonio de los Altos, municipio Los Salias.
AVN

Presidente Maduro: La juventud venezolana es un ejemplo de democracia verdadera

 
Caracas, 17 May. AVN.- Con la instalación del Consejo Presidencial del Gobierno Popular de la Juventud y los Estudiantes, esta comunidad ha ganado espacios protagónicos dentro de la política venezolana, adaptada al modelo socialista que hace 16 años implementó el comandante Hugo Chávez, y que llamó la Revolución Bolivariana.
"La juventud tiene que ser poder, tiene que ser presidente, tiene que ser presidenta de Venezuela. Juventud-pueblo, juventud-presidente", expresó el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, desde el Poliedro de Caracas, donde lideró la instalación de esta instancia, que previo a su conformación, desarrolló asambleas en todo el país para discutir propuestas vinculadas a este sector. 
Los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular son instancias creadas para que el pueblo pueda articular proyectos y políticas públicas con el apoyo del Ejecutivo Nacional. Son de carácter plural y de consulta permanente, con el fin de fortalecer la unidad pueblo-Gobierno.
En ese sentido, Maduro destacó que durante la cuarta República, la juventud no contaba con espacios para su participación; por el contrario, no tenían acceso a un cupo universitario ni becas estudiantiles.
"La oligarquía jamás convocó a la juventud para gobernar, para construir, para hacer patria, para escuchar su opinión y hacer planes juntos. Eso nunca pasó, porque sólo querían las riquezas del país y nunca les importó el deporte, el estudio, el derecho a la cultura, al trabajo", comentó Maduro, quien agregó que estas acciones de gobiernos de derecha estuvieron enfocadas en desmoralizar a la población, oprimirla, y hundirla en la pobreza y la miseria, factores que enfrentó el comandante Hugo Chávez desde su llegada a la presidencia, en 1999.
Siete objetivos 
Durante la instalación del consejo, el Presidente solicitó cumplir con siete objetivos, enmarcados en el desarrollo y el bienestar de la población juvenil del país.
El primero de estos objetivos apunta al fortalecimiento de todos los espacios educativos existentes en el territorio nacional, desde escuelas básicas hasta universidades.
"Calidad y ampliación de todo el sistema educativo venezolano. Debemos trabajar en cada escuela, en cada liceo, en cada instituto tecnológico, en las universidades. La educación siempre primero", expresó el mandatario nacional, al tiempo que manifestó que el 100% de los niños y jóvenes del país deben estar en las aulas de la patria, incluso aquellos que hayan desertado del sistema educativo.
Asimismo, afirmó que el Ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología continuará con la instalación de señal de internet en los centros educativos, cobertura inalámbrica en plazas y espacios abiertos, además de la entrega de computadoras portátiles y tabletas, dirigidas a potenciar el aprendizaje en niños y jóvenes. "Debemos llegar al nivel más óptimo del proceso educativo", dijo. 
El segundo de los objetivos se refiere al a conformación de un plan especial de empleo que contará con el apoyo de la Gran Misión Saber y Trabajo, para garantizar el acceso al trabajo a los hombres y mujeres egresados del país.
"Debe ser un plan integral para cubrir todos los espacios donde hay necesidad de trabajo", expresó el Mandatario, al tiempo que destacó que la meta del Gobierno es disminuir la tasa de desempleo en los jóvenes, que actualmente se sitúa en 11%. 
El tercer punto se enfoca en la asignación de viviendas a hombres y mujeres entre los 21 y 30 años de edad, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. "Le he dicho al ministro Ricardo Molina que hagamos un plan. Un plan especial de viviendas para parejas jóvenes de 21 a 30 años. ¡Gran Misión Vivienda Juvenil, un programa de la Gran Misión Vivienda Venezuela!", dijo al respecto.
Como cuarto punto mencionó que en el país también deben impulsarse actividades de formación e integración cultural y comunicacional. Indicó que una de las formas que facilita este proceso es que en cada liceo se instale un núcleo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, y un núcleo del Movimiento de Teatro César Rengifo.
"Todos los liceos tienen que ser territorios de paz , ¿Quién lo va a lograr? Ustedes mismos. Tienen que proponérselo", expresó. 
El quinto objetivo plantea la incorporación de los jóvenes en dos programas específicos, la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra y la Misión Árbol.
 "Vamos a sembrar varios millones de árboles de todo tipo (...) vamos a llenar de frescor y de color verde toda la patria (...) Vamos a agarrarnos un fin de semana completo, sábado y domingo por ejemplo; y nos vamos a reforestar el Waraira Repano completo. Todos lo recorremos y lo limpiaremos para sembrar 10, 20 ó 30 mil árboles. Cada quien pondrá su árbol ahí y después sube a cuidarlo a darle amor a la tierra, a la Pachamama, a la madre tierra para combatir el cambio climático", enfatizó el presidente Maduro.
En último lugar, el Presidente mencionó los objetivos seis y siete, los cuales plantean la necesidad de establecer un plan especial por la paz, la vida, la seguridad y la defensa de la patria, y también la consolidación de las organizaciones juveniles en todos sus niveles y reforzar la formación entre los más jóvenes.
Sobre este último, mencionó: "Una juventud desorganizada, sin formación, no logrará los objetivos de su generación, no logrará los objetivos que se proponga. Para uno lograr un objetivo, debe organizarse, debe formarse cada vez más (...) A través de la política es que se toman las decisiones de un país. La política es de ustedes. Ustedes tienen que cultivar una consciencia, una cultura democrática, una consciencia política, una cultura de valores", dijo.
Juventud garantía de democracia 
Por último, expresó que la juventud venezolana es garantía de democracia verdadera, protagónica, un hecho que se demuestra a través de la organización y la participación que día a día llevan a cabo los jóvenes mediante el Gran Polo Patriótico, los movimientos sociales y la comunidad estudiantil, entre otros grupos.
"Es una juventud diversa que vive, ama, hace y tiene fe en su patria. Juventud deportista, juventud de la cultura, juventud militar", indicó Maduro, quien pidió a los jóvenes trabajar con suma disciplina. 
La Revolución Bolivariana ha involucrado a los jóvenes con la política. Prueba de ello es la reciente elección de precandidatos a las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que incluyó entre sus posibles abanderados a hombres y mujeres menores de 30 años de edad para que lleguen a la Asamblea Nacional (AN) a participar en las decisiones vitales del Estado.
Los jóvenes "están conquistando sus derechos y juntos vamos a construir la paz. Esto que estamos logrando es un hecho histórico, y debemos asumirlo con la mayor disciplina, con la mejor voluntad", agregó el Presidente.
AVN

Arreaza recuerda a medios su responsabilidad ante derecho constitucional de libertad de expresión

 
Caracas, 18 May. AVN.- El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, recordó este lunes a los medios de comunicación social la responsabilidad que tienen ante el derecho a la libertad de expresión, establecido en la Constitución Nacional.
A través de su cuenta en Twitter @jaarreaza, hizo mención al artículo 57 de la Carta Magna, que dispone que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.
El mencionado artículo también establece que quien haga uso de ese derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado.
De acuerdo con las disposiciones constitucionales, no se permite el anonimato, la propaganda de guerra, los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.
Además, se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.
"Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado... Ellos mienten, atacan y después se hacen las víctimas", expresó el Vicepresidente Ejecutivo en la red social, en la que ratificó que hay editores de medios de comunicación que obvian lo que les conviene de la Constitución venezolana.
La máxima normativa del país en su artículo 58, igualmente, dicta: "La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral".
En reiteradas ocasiones, los medios de comunicación privados han sido utilizados para desprestigiar a Venezuela, al Gobierno nacional, así como al proceso revolucionario y sus dirigentes.
Recientemente, medios de comunicación venezolanos hicieron una campaña mediática internacional en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello.
Por esta situación, Cabello introdujo una demanda que recae sobre 23 personas responsables de los medios El Nacional,Tal Cual y La Patilla, por difamación a su persona.
El medio ABC, diario de la monarquía española, publicó una pieza de propaganda en el que usan declaraciones de Leamsy Salazar, un exescolta de Cabello radicado en Estados Unidos, para atacar el honor y la dignidad del presidente del Parlamento nacional.
La especie fue replicada, sin verificar su veracidad, en Venezuela por las corporaciones mediáticas del país antes mencionadas, identificadas con la derecha.
AVN 18/05/2015 10:16

80% de los venezolanos dispuesto a participar en elecciones parlamentarias 2015

 
Caracas, 17 May. AVN.- De acuerdo con el último sondeo de opinión de la encuestadora Hinterlaces, 80 % de los venezolanos manifestó que participará en las elecciones de los nuevos diputados de la Asamblea Nacional (AN), previstas para este año.
Este estudio, realizado entre el 30 de abril y 6 de mayo a 1.200 personas en todo el país, reveló que solo 4 % de los encuestados expresó que definitivamente no irá a votar, informó el periodista José Vicente Rangel, durante su programa dominical transmitido por el canal privado Televén.
La encuesta Monitor País de Hinterlaces consultó a los ciudadanos que se definieron como chavistas si acudirían a las urnas electorales a sufragar. 86 % manifestó que sí irá y solo 2 % señaló que definitivamente no votará.
En el caso de las personas que manifestaron ser opositoras, 86 % dijo que votará y 2 % definitivamente no lo hará. Mientras que los llamados ni-ni, 69 % comentó que irá a sufragar y 8 % se niega a participar en las parlamentarias.
Al ser consultados sobre su respaldo y simpatía hacia los partidos, 39 % manifestó su apoyo al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y otras organizaciones políticas chavistas; al tiempo que 23 % está con Primero Justicia, Voluntad Popular, la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT), Avanzada Progresista u otros partidos de oposición.
Mientras, 35 % manifestó no estar con ningún partido político y 3 % no respondió.
El 10 de mayo, durante su participación en el programa José Vicente Hoy, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que las elecciones parlamentarias 2015 se efectuarán en el último trimestre del año.
Detalló que el Poder Electoral ha concretado tareas preelectorales, como el sorteo de miembros de mesa, la definición de los organismos electorales subalternos y la reconfiguración de las circunscripciones de acuerdo con las variaciones de la población en los diferentes puntos de votación.
Actualmente, el CNE trabaja sobre las elecciones primarias de candidatos para la AN del Psuv y la coalición opositora MUD.
AVN

Roa rechaza señalamientos de la oposición contra el CNE

El diputado del Psuv, Hugbel Roa, rechazó las críticas de algunos sectores de oposición en contra del CNE, ya que a su juicio buscan justificar la baja participación en las primarias.
Roa rechazó que los representantes de la MUD traten de culpar al Consejo Nacional Electoral por la baja participación. “Si son ellos quienes se han negado históricamente a aceptar que este pueblo decidió participar. Irrespetan a un sector de la población al que nosotros hemos reconocido y respetamos”, sostuvo.
“Esta es la misma oposición que no cree en ningún mecanismo de participación, que se opuso a que el concepto de democracia en Venezuela trascendiera más allá de lo representativo y que se hablara de una democracia participativa”, dijo el parlamentario.
El parlamentario afirmó que las leyes logradas en la Asamblea Nacional con apoyo del oficialismo han favorecido a los venezolanos, reseña AVN.
Asegura que la oposición quiere “homologar” los precios en el mercado internacional.“Creen que nosotros vamos aplicar políticas neoliberales que tienen bien diseñaditas y quieren llegar a la Asamblea para obligar a aplicar un paquete”.

Anauco exigió desbloquear tarjetas de venezolanos en el exterior

Roberto León ParilliEl presidente de Anauco, Roberto León Parilli, pidió al ejecutivo activar mecanismos para auxiliar a los venezolanos en el exterior que, debido a la nueva providencia del Cencoex, sus tarjetas de crédito no funcionan.
Roberto León Parilli, presidente de la Asociación nacional de usuarios y consumidores, señaló este lunes que han recibido denuncias de venezolanos en el exterior a quienes sus tarjetas de crédito no les funcionan en el exterior. “Hay un grupo en Cancún durmiendo en una plaza, no tienen ni la capacidad de regresar, no pueden sacar ni un dólar por un cajero y no tienen como alimentarse y otro grupo en España en la misma situación”.
León Parilli explicó que la nueva providencia de Cencoex es ambigua y no precisa la entrada en vigencia de la nueva norma, lo que afecta a las personas que se encuentran en tránsito y a los emigrantes.
Asimismo, en el espacio A Tiempo en Unión Radio, el representante de Anauco explicó que la nueva exigencia de tener tarjeta de crédito de la banca pública para poder obtener dólares está afectando a viajeros y venezolanos que residen en el exterior. “Ningún banco en el mundo está capacitado para recibir a 5 millones de usuarios pidiendo tarjetas. Las solicitudes han hecho colapsar a los bancos”.

Gobernación abre en La Isabelica consulta de cirugía bucal y maxilofacial

Con el fin de ofrecer un servicio odontológico especializado a los más necesitados, el Gobierno Bolivariano de Carabobo siguiendo instrucciones de Francisco Ameliach, abrió a través de Insalud una consulta permanente de Cirugía Bucal y Maxilofacial en el ambulatorio de La Isabelica.
Así lo anunció el presidente de la Fundación Instituto para la salud (Insalud), Raúl Falcón, quien aseguró que es primera vez que la red ambulatoria de la entidad cuenta con este servicio y que, “debido a la alta deuda social existente en esta área decidimos abrir esta consulta permanente a disposición del pueblo”.
Indicó que la consulta se llevará a cabo los días miércoles de 1:00 a 7:00 p.m., donde se estima atender entre 15 y 20 personas. “A través de esta consulta se busca evaluar detalladamente al paciente hasta llegar a un respectivo diagnóstico y si es necesario ,efectuar algún procedimiento quirúrgico será programado por el especialista”.

Falcón comentó que las intervenciones se realizarán los jueves de cada semana en un horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, donde los pacientes podrán ser beneficiados con diversas cirugías menores tales como extracciones de cordales, mucocele y frenilectomía, entre otras.
Para concluir el titular de Insalud destacó que el objetivo del Gobierno Bolivariano de Carabobo es efectuar en un corto plazo operaciones de mayor complejidad en el quirófano de este ambulatorio. “El reto del gobernador Francisco Ameliach es que los carabobeños y carabobeñas puedan recibir el trato que merecen y estamos trabajando para lograrlo”, concluyó