Clima.Las
temperaturas trepan a 48 grados en algunos sectores y no hay agua. El
fenómeno no remite y seguirá una semana más. Piden a la gente que no
salga entre las 11 y las 16 horas.
lunes, 25 de mayo de 2015
La Vinotinto empezó a trabajar en Mendoza

Con
16 futbolistas, el seleccionador nacional Noel “Chita” Sanvicente
impartió instrucciones junto a su cuerpo técnico en suelo argentino
En el cumplimiento del plan elaborado hace meses, la selección Vinotinto comenzó ayer sus entrenamientos para la Copa América Chile 2015, en la ciudad argentina de Mendoza, ubicada en el centro-oeste del país sureño, en las estribaciones de Los Andes, con unas temperaturas bajas similares a las que deberá sentir el equipo venezolano durante la magna cita de selecciones del continente.
Bajo el mando del seleccionador nacional, el guayanés Noel Sanvicente, los de uniforme Vinotinto esperan los refuerzos provenientes del exterior para sumarlos a los 16 jugadores que arribaron la noche del pasado sábado provenientes de la isla de Margarita, donde estuvieron entrenando durante las últimas dos semanas en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de la Federación Venezolana de Fútbol.
Bien temprano, la selección venezolana se instaló en los predios de Luna India, en Coquimbito Maipú, con la intención de seguir dando forma al elenco que pretende el técnico Sanvicente para dar recia batalla en el grupo C, que conforman además Colombia, Perú y Brasil en la primera fase de la justa.
Sanvicente y sus asistentes del cuerpo técnico impartieron sus instrucciones en diversas áreas del entrenamiento como la velocidad, la fuerza, la potencia y la táctica en las cómodas instalaciones deportivas, una de las varias que utilizará la Vinotinto durante su estadía en suelo gaucho, ciclo que se extenderá hasta el próximo 9 de junio, cuando los venezolanos viajarán a Rancagua, primera de sus paradas en Chile donde enfrentarán al bando de Colombia el día 14 de junio.
A la espera del resto de los expedicionarios, el seleccionador, sus asistentes, así como el equipo se desviven para seguir alcanzado los objetivos trazados hace tiempo, que tienen como norte una destacada actuación en la Copa América, lo cual será el abrebocas del clasificatorio del Mundial de Fútbol FIFA Rusia 2018, que dará comienzo en octubre de este mismo año.
Prensa FVF
En el cumplimiento del plan elaborado hace meses, la selección Vinotinto comenzó ayer sus entrenamientos para la Copa América Chile 2015, en la ciudad argentina de Mendoza, ubicada en el centro-oeste del país sureño, en las estribaciones de Los Andes, con unas temperaturas bajas similares a las que deberá sentir el equipo venezolano durante la magna cita de selecciones del continente.
Bajo el mando del seleccionador nacional, el guayanés Noel Sanvicente, los de uniforme Vinotinto esperan los refuerzos provenientes del exterior para sumarlos a los 16 jugadores que arribaron la noche del pasado sábado provenientes de la isla de Margarita, donde estuvieron entrenando durante las últimas dos semanas en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de la Federación Venezolana de Fútbol.
Bien temprano, la selección venezolana se instaló en los predios de Luna India, en Coquimbito Maipú, con la intención de seguir dando forma al elenco que pretende el técnico Sanvicente para dar recia batalla en el grupo C, que conforman además Colombia, Perú y Brasil en la primera fase de la justa.
Sanvicente y sus asistentes del cuerpo técnico impartieron sus instrucciones en diversas áreas del entrenamiento como la velocidad, la fuerza, la potencia y la táctica en las cómodas instalaciones deportivas, una de las varias que utilizará la Vinotinto durante su estadía en suelo gaucho, ciclo que se extenderá hasta el próximo 9 de junio, cuando los venezolanos viajarán a Rancagua, primera de sus paradas en Chile donde enfrentarán al bando de Colombia el día 14 de junio.
A la espera del resto de los expedicionarios, el seleccionador, sus asistentes, así como el equipo se desviven para seguir alcanzado los objetivos trazados hace tiempo, que tienen como norte una destacada actuación en la Copa América, lo cual será el abrebocas del clasificatorio del Mundial de Fútbol FIFA Rusia 2018, que dará comienzo en octubre de este mismo año.
Prensa FVF
Presidenta del CNE: “No existe una sola posibilidad de fraude” electoral

Por Carlos Machado Villanueva /El Peatón/
Caracas, 10 may.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que las próximas elecciones parlamentarias pudieran realizarse en el último trimestre de 2015 y que los electores venezolanos podrán ejercer su voto con tranquilidad ya que no existe posibilidad de fraude.
Consultada en el programa de entrevista “José Vicente hoy sobre la posibilidad de fraude en el sistema electoral venezolano, Lucena enfatizó que “totalmente” “no existe una sola posibilidad” de fraude electoral.
“Te doy solamente una característica de una de las auditorías (…). La auditoria del software, del programa que va en las máquinas, donde va toda la programación que va allí, eso es una auditoría que se hace y se le mete una clave. Una parte de la clave, y con eso se hace en serie toda la elección, la tiene la oposición, una parte de la clave la tiene el chavismo, una parte de la clave la tiene el Consejo Nacional Electoral, una parte de la clave la tiene la empresa de auditoría externa que nosotros tenemos contratada”.
La rectora principal del CNE, al consultársele sobre la fecha definitiva de las elecciones parlamentarias, señaló que “podemos decir que en el último trimestre del año tendremos las elecciones (parlamentarias). Muy pronto lo vamos a anunciar”.
Con relación a la utilización de supuestas personalidades internacionales de prestigio para satanizar el sistema electoral venezolano a través de la deformación mediática de la realidad, y el peligro que representa para que se mantenga la credibilidad de la mayoría de los venezolanos en su sistema electoral y se impida reacciones violentas de los simpatizantes del candidato perdedor, como la sucedida en la elección del presidente Nicolás Maduro en abril de 2013, Lucena se refirió a unos supuestos “informes serios” de unos “pseudo intelectuales”.
“Y digo pseudo porque un pone en duda hasta la honestidad, porque son trabajos que están absolutamente ajenos a la realidad, o sea, no se han tomado ni siquiera la molestia de saber cómo es el sistema electoral para ‘ranquearte’ o para decir ‘está entre los peores del mundo’”.
Lucena puso el ejemplo del señalamiento en esos informes sobre la transmisión de resultados del sistema electoral venezolano, “y lo ponen en una categoría muy inferior a como hay otros países donde el voto es manual y los resultados se entregan un mes después, una semana después o 45 días después”.
“A estos los ponen muy arriba en la categoría y a Venezuela, en transmisión de resultados, que es el único país de toda la región que da resultados oficiales inmediatamente después de la elección. Así. Porque las máquinas nuestras transmiten, y lo que transmiten son resultados oficiales, que son los que nosotros damos. Nos tardamos dos horas, tres horas, cuatro horas”.
Insistió en que ningún país de la región, en referencia a Latinoamérica y el Caribe, da resultados oficiales con la “rapidez que nosotros los damos”.
Coincidió por ello en que es “como extraño” la parición de estos informes y de intelectuales a nivel internacional atacando el sistema electoral venezolano.
Período de postulaciones culminó el 8 de mayo MÁS DE 200 TRABAJOS COMPITEN ESTE AÑO POR EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “SIMÓN BOLÍVAR”
El jurado calificador se
encuentra en la fase de evaluación de los trabajos
Prensa/FPNP.- Un total de 219
trabajos periodísticos fueron postulados este año
al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, de los cuales 164
se recibieron en físico y 55 por correo electrónico.
La
categoría que más postulaciones recibió fue Radio con 54 trabajos,
seguida por Impreso con 53. En el área Digital compiten 30 trabajos,
mientras que en la categoría de Televisión fueron postulados 21.
En
materia de Docencia e Investigación, categoría que busca premiar
los aportes a la comunicación desde la educación o la publicación
de una investigación o libro relacionado con el área
comunicacional, compiten 20 trabajos.
La
labor de las y los reporteros comunitarios que recibirá su propia
distinción este año, obtuvo 16 postulaciones, mientras que por la
categoría de Imagen Gráfica, que busca premiar la mejor ilustración
periodística, infografía, diagramación o animación audiovisual,
compiten 17 trabajos. En el área de Fotoperiodismo se recibieron 8
postulaciones.
Del total de los trabajos
postulados, 130 provienen de la Gran Caracas y 89 del interior del
país. La convocatoria para la edición de este año se abrió el
pasado 17 de marzo hasta el 30 de abril, y tuvo una prórroga hasta
el 8 de mayo, fecha en la que se cerró el período de postulaciones.
El
jurado calificador, conformado por los comunicadores sociales Alfredo
Carquez, Hernán Carrera, Madeleín García, Mercedes Chacín y el
profesor Carlos Zavarce, se encuentra en estos momentos en la fase de
evaluación de los trabajos. Se tiene previsto que el veredicto final
se emita a mediados del mes de junio, según los lineamientos
aprobados por el jurado.
Los
ganadores y las ganadoras de las categorías, recibirán el premio
con su diploma y su reconocimiento en metálico, en el marco del Día
Nacional del Periodista Venezolano.
Prensa/FPNP
Precandidatas y precandidatos del PSUV firman juramentación
(Caracas
23-05-15). Para asegurar la victoria de los
precandidatos y precandidatas del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se realizó una asamblea
de compromiso para las elecciones parlamentarias, que serán celebradas
el 28 de Junio de año en curso.
La
actividad tuvo
lugar en la Parroquia Antímano de Caricuao, y para juramentar el
Cumplimiento con la
Patria Bolivariana, los 24 postulados y postuladas que representan al
Circuito
5 de la Región Capital firmaron las Actas de Compromiso para el pueblo
socialista
y joven revolucionario.
Por
su parte, el Vicepresidente para la región capital Elías
Jaua comento: “Somos mayoría, somos alegría. El chavismo está en la
calle
construyendo una victoria democrática y participativa, aquí están
nuestras 24 candidatas
y candidatos por el circuito 5 de Caracas, postulados por las bases.”
“Vamos
a seguir rumbo a la victoria camaradas, yo convoco
a la unidad y garantizo que los precandidatos llegaran a la victoria de
la Revolución.
Es un acto de compromiso para todos nosotros los chavistas.” Comento
Víctor Clark,
Miembro Nacional de la Dirección del PSUV.
Asimismo,
los participantes de la juramentación leyeron un comunicado en
rechazo a la campaña en contra del Presidente de la Asamblea Nacional
Diosdado Cabello, el cual destacaron que son ataques para detener las
acciones
y participación del pueblo bolivariano.
Coordinación de Comunicaciones
COMANDO DE CAMPAÑA DE LA PATRIA HUGO CHÁVEZ
¡CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE !
En mediano plazo se logrará solución al problema del agua en Puerto Cabello

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, el Gobierno Bolivariano de Carabobo, liderado por Francisco Ameliach; la Alcaldía de Puerto Cabello, la Hidrológica del Centro (Hidrocentro) y la Refinería El Palito cumplieron este sábado una extensa agenda de actividades, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro, con miras a buscarle una solución definitiva a la problemática del agua que atraviesan los municipios del eje costero carabobeño.
En el citado complejo de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se realizó una reunión con la presencia del ministro para Ecosocialismo y Aguas, Guillermo Barreto, quien a su salida de la misma explicó que, “vinimos bien temprano a Carabobo, a la Refinería El Palito, donde hicimos una interesante reunión, un debate e intercambio de ideas, para ponernos al día sobre el problema del agua que se está viviendo en la costa de este estado, las soluciones que se han venido implementando e identificar las nuevas”.

Barreto, junto a autoridades de dichos entes, llevó a cabo luego del encuentro una serie de visitas de inspección que incluyó al Embalse de Canoabo, la Estación de Bombeo Trasvase Río Temerla y a la Planta de Potabilización Los Teranes ubicada en Urama, con la finalidad de tener una idea clara de las acciones a tomar.
Al respecto, aseguró lo siguiente: “Estamos diseñando los proyectos de rehabilitación de todos estos sistemas, de manera de nosotros poder decir que a mediano plazo vamos a tener una solución estructural del problema del agua y poder garantizar de esta manera a toda la población el derecho que tiene de tener acceso al agua potable”.
Trabajando duro
El titular de la cartera de Ecosocialismo y Aguas consideró que, “es importante decirle a toda la población, especialmente a los compatriotas que viven en Puerto Cabello, que estamos trabajando duro, el alcalde está poniendo todo lo que puede para atacar el problema y nosotros desde el Gobierno, tanto el Regional como el Nacional, estamos muy atentos a esto”.
Destacó que, “el Presidente de la República, Nicolás Maduro, ha estado muy preocupado, muy pendiente, muy atento, muy encima de este problema y nosotros por supuesto, atendiendo sus instrucciones, estamos poniendo nuestro esfuerzo, nuestros técnicos, nuestra experticia, para que esto llegue a una pronta solución”.
Por su parte, el alcalde de Puerto Cabello, Rafael Lacava, culminada la reunión en la Refinería El Palito, manifestó que, “el día de hoy me siento muy contento, muy satisfecho y mucho más calmo que en otros días por la situación que hemos vivido en Puerto Cabello. La presencia del ministro Guillermo Barreto nos da confianza y tranquilidad con todas las propuestas que aquí se plantearon y discutieron”.

Lacava agradeció al Mandatario Nacional la atención que le ha dado a la localidad porteña, ante la problemática del vital líquido generada por la sequía. “Gracias al Presidente Nicolás Maduro y al gobernador del estado, Francisco Ameliach, es que pudimos paliar con la perforación de 7 pozos de agua profundos, esta gigantesca sequía que sin precedentes ha golpeado a la ciudad de Puerto Cabello”, resaltó.
Bien encaminados
En el mismo orden de ideas, el mandatario municipal refirió que, “creo que estamos muy bien encaminados para resolver y dar al traste a esta problemática que ha golpeado muy fuerte a Puerto Cabello. Esta semana pudimos reactivar otra vez las clases en nuestra ciudad, estamos surtiendo a todas las escuelas y centros hospitalarios”.Destacó la actuación del Gobierno Bolivariano de Carabobo en esta difícil situación, a través de su tren ejecutivo. “El Gobernador ha estado permanentemente atento a diario, yo he estado dándole novedades de todas las cosas que aquí se vienen realizando con los equipos. Aquí están el Secretario General de Gobierno, Gustavo Pulido y el Secretario de Infraestructura, Adrián Ruiz, quienes de verdad nos han dado un apoyo incalculable”, dijo.
En la reunión y visitas de inspección también participaron el viceministro de Aguas, Pascual Molina; Secretario General de Gobierno, Gustavo Pulido y el Secretario de Infraestructura, Adrián Ruiz, ambos del Ejecutivo Regional; Luigina Cercio y Tomás Bello, presidenta y vicepresidenta de Hidrocentro, respectivamente, así como el gerente general de la Refinería El Palito, William Arévalo.
Más de 100 voceros comunales de Carabobo participaron en II Taller Metodológico de Salud

Con miras a conformar los Consejos Presidenciales de Gobierno del Poder Popular de Salud, el ejecutivo regional liderado por Francisco Ameliach, a través de Insalud y en alianza con entes nacionales como el Ministerio de la Salud, Barrio Adentro, Ipasme, Sanidad Militar y el poder popular organizado, dictó este domingo el II Taller Estadal Teórico Práctico de Promoción en esta área, el cual fue dirigido a más de 100 voceros de las 47 coordinaciones de Área de Asistencia Integral Comunitaria (Asic) que existen en el estado.
La actividad se desarrolló en el auditorio de la Viila Olímpica del municipio Naguanagua, en el cual se dieron cita las vocerías del poder popular, defensores de salud, enfermeras, médicos integrales comunitarios, médicos generales integrales, promotores sociales, UBChs y representantes de Insalud, además de los miembros de Asic para recibir inducción sobre las nociones teóricas sobre la constitución de los Consejos Presidenciales de Gobierno del Poder Popular de Salud.
En este sentido, Isabel Castillo, del equipo promotor en el ámbito nacional del Consejo de Gobierno Presidencial de Salud, y facilitadora del taller, comentó que el mismo se dictó en una ruta metodológica con la participación protagónica del poder popular organizado para conformar tales consejos.

Expresó la funcionaria que, “en Carabobo tenemos una experiencia muy bonita que se fue organizando desde que llegó el gobernador Francisco Ameliach, quien conformó el Órgano Superior de Salud, esta experiencia ha sido tomada en cuenta por el Ministerio y aunque este tema es muy complejo, porque requiere el consenso de muchas disciplinas, estamos dispuestos a crear esos Consejos Presidenciales, es decir el pueblo-presidente en cada área que se nos pueda permitir”.
Añadió Castillo, que están cumpliendo una ruta metodológica, la cual abarca “una serie de actividades como son los talleres formativos en los cuales se les ofrece a los participantes, las nociones teóricas sobre lo que significa el Consejo Presidencial en el tema de la salud”.

En este sentido, convocó a todos a participar para no desmayar en la lucha que se va concretando mediante la organización, para lograr la mayor suma de felicidad posible.
Con miras a crear Consejos Presidenciales
Por su parte, Jesús Eduardo Veloz, vocero del Consejo Popular Municipal de la Salud de Naguanagua, indicó que es el segundo taller metodológico que dictan en el estado, para desarrollar cómo se va a culminar la ruta que permita instalar y constituir el Consejo Presidencial del Gobierno para la salud. “Es la estrategia de cómo el poder popular pueda tener poder para que las instituciones entiendan que están sometidas al soberano”, dijo.Señaló, que al taller asistieron voceros del poder popular representados en los Comités de Salud, de Agua, de Tierra, Contralorías Sociales, las Comunas en construcción, Consejos Comunales, los Sistemas de Agregación como un autogobierno, ya que a su juicio, “hoy en día el poder popular cada día se forma, porque tenemos tres autogobiernos”.
En este sentido hizo un llamado al poder popular a “seguir construyendo desde las bases, el socialismo bolivariano en función de pulverizar las viejas estructuras y los vicios del pasado”.
Igualmente, Neira González, también del Consejo Popular Municipal de la Salud de Carlos Arvelo opinó que, “Carabobo es el epicentro, ya que el año pasado se comenzó esta iniciativa cuando el Ministro Carlos Alvarado nos juramentó, por lo que vamos hacia el sistema único nacional de salud para conformar los Consejos Presidenciales de Salud y Buen Vivir”.
González comentó: “que es importante conformar esos Consejos como poder popular organizado ya que así lo está pidiendo el Presidente Nicolás Maduro y el Gobernador del estado Francisco Ameliach, nos estamos organizando para ayudarlos en sus gestiones, nosotros conocemos la pirámide invertida de abajo hacia arriba de lo que está pasando en nuestras comunidades”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)