jueves, 15 de mayo de 2014

Francia no cede a presión de EEUU y suministrará buques a Rusia Por: TeleSUR

En octubre próximo se reevaluarán los aspectos legales de la transacción.

EN OCTUBRE PRÓXIMO SE REEVALUARÁN LOS ASPECTOS LEGALES DE LA TRANSACCIÓN.

Credito: RT.com

15-05-14.-El Gobierno de Francia tiene que cumplir su contrato con Rusia para el suministro de dos buques anfibios portahelicópteros tipo Mistral, pese a la presión por parte de Estados Unidos, informó el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius.

"Se respetan los contratos firmados. Desde el punto de vista jurídico no tenemos forma de no cumplirlos", dijo Fabius en declaraciones llevadas a cabo en Washington para la agencia de noticias RIA Novosti.

Agregó que "la decisión final se tomará en octubre" y de acuerdo con las autoridades francesas, precisamente en octubre de este año se revaluarán los aspectos legales de la transacción.

Fabius también aludió a la presión de Washington a Francia con el fin de lograr la derogación de las transacciones con el pretexto de las sanciones impuestas contra Rusia, debido a la reunificación de Crimea.

"Francia no necesita lecciones de dureza de nadie", enfatizó el canciller.

Sin embargo, no descartó la ampliación de las sanciones contra Rusia después de las elecciones presidenciales en Ucrania previstas para el próximo 25 de mayo.

sábado, 10 de mayo de 2014

Ubicada en el estado Mirnada Chocolatera Cimarrón: bombones hechos de corazón para el pueblo

Los Teques, 09 May. AVN.- En la planta Chocolatera Cimarrón, los bombones (como en otras latitudes) producidos son de chocolate, pero tienen un ingrediente especial: son hechos con mucho corazón para el pueblo.


"Creamos bombones de chocolate con corazón para el pueblo", es lo primero que suelta, con la alegría viva plasmada en su sonrisa, Pablo Borges, trabajador de 18 años que labora en la Chocolatera Cimarrón Los Teques, ubicada en el estado Mirnada, al centro del país.

La Chocolatera Cimarrón Los Teques, que funciona en espacios abandonados por el capitalismo en la IV República por parte de dueños de la fábrica textil privada, fue creada con el propósito de potencializar la producción de cacao en la capital de mirandina y sobre todo para reivindicar que en Venezuela se procesa, de manera prodigiosa, tabletas y bombones de chocolates, donde su sello de calidad se refleja en el empeño de gente entusiasta que día a día labora en esta industria semi-industrial inaugurada el 15 de julio de 2013 por el Gobierno nacional.

En esta chocolatera el amor abunda en cada jornada de trabajo. Se nota en las palabras de Andreina Infante, trabajadora de 26 años.  "Cada vez que hago chocolate le estoy llevando un poquito de amor a alguien. Cada uno de nosotros le transmite cariño y esfuerzo a cada persona que le llega un bombón o tableta socialista".

Infante acota un detalle que las distingue de las empresas privadas dedicadas a este rubro: En la chocolatera socialista trabajan con materia orgánica, 100% natural, proveniente de la fruta de cacao que son la manteca y licor del cacao. También le incorporan azúcar, leche y lecitina de soya para la viscosidad y brillo de los bombones.

"Son bombones hechos con amor y 100% al natural, no contienen ningún tipo de químicos", comentó Infante.

La elaboración de los deliciosos bombones no se lleva a cabo en secreto, a puerta cerrada. Al contrario, la planta funge como espacio educativo para que las comunidades conozcan cómo se hacen los bombones, a través de recorridos educativos dirigidos a comunidades organizadas e instituciones.

El gerente de producción, Julio Villalba, explicó que “hemos venido haciendo un trabajo conjunto con el pueblo y colegios de la zona, mediante visitas guiadas para que los niños conozcan desde pequeño la magnitud de producción, de dónde proviene la materia prima y cómo se procesa el chocolate”.

Durante el 2013 y en lo que va del 2014, más de 3.000 niños, niñas y adolescentes provenientes de colegios públicos y privados han conocido el proceso de preparación de los bombones.

Alta producción con tecnología de punta

La producción diaria de la chocolatera Cimarrón se incrementó de 5.000 a 10.000 bombones sólidos de chocolate de 12 gramos.

"Hemos venido creciendo gradualmente. Subimos la producción de 2.000, 3.000, 5000 hasta llegar a los 10.000 diarios que son distribuidos a las tiendas de Cacao Venezuela", destacó Villalba.

El coordinador general de la planta, Virgilio Rodríguez, destacó que los niveles de eficiencia de la empresa de producción social ha permitido que se lleguen a producir hasta 70.000 bombones al mes.

"Dentro de las nuevas proyecciones nos trazamos la meta de crear 100.000 bombones al mes y además potenciabilizar la distribución de bombones", dijo Rodríguez cuando restan dos meses para apenas cumplir un año de funcionamiento.

Los equipos para el procesamiento de bombones son tecnología de punta proveniente de Italia, que tiene un tanque fundidor para la manteca y licor de cacao, un dosificador con dos tanques de almacenamiento de 1.000 kilos de chocolate, uno de chocolate oscuro y otro con leche. Una temperadora y empaquetadora, cuya capacidad de producción es de 144.000 kilogramos anuales.

Rodríguez invitó a la colectividad a degustar estos ricos bombones de chocolates elaborados 100% en producción nacional.

"Utilizamos materia prima elaborada y producida en Venezuela. Hagan la prueba de nuestros bombones cuyo proceso de producción es bastante puro y no se le agrega ningún tipo de aditivo químico o aceite vegetal", puntualizó.

En esta planta procesan el chocolate, desde la materia prima hasta que se refrigera el bombón terminado. La planta tiene 600 metros cuadrados, en la cual fueron invertidos más de 13 millones de bolívares por parte del Ejecutivo Nacional.

Iralva Moreno AVN

Ejecutivo Nacional Gobierno inspeccionó este viernes empresas del sector alimentos

Caracas, 09 May. AVN.- Los ministros designados por el Ejecutivo Nacional para impulsar proyectos destinar a incrementar la producción de alimentos y demás bienes necesarios para la población inspeccionaron este viernes empresas en Sucre, Táchira, Zulia, Carabobo y Portuguesa como parte de la segunda fase de la ofensiva económica que adelanta el Gobierno Bolivariano, desde el pasado 22 de abril.


Durante esta jornada se aprobaron recursos, se acordaron medidas para solventar problemas de insumos, y se establecieron, en conjunto con empresarios y trabajadores las medidas necesarias para impulsar la producción.

Esta jornada fue anunciada la noche de este jueves, durante un acto entrega de viviendas, en Caracas, por el presidente Nicolás Maduro, quien apuntó que sería dirigida por los jefes económicos plenipotenciarios designados el martes pasado.

Especificó que Rafael Ramírez es el encargado de la región oriental del país; el ministro de Agricultura y Tierras, Iván Gil, de los Llanos; el ministro de Comercio, Dante Rivas, de los Andes; el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, de occidente; y el ministro para Industrias, José David Cabello, de la región central.

Oriente

El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, refirió que este proceso de inspecciones directas en las empresas se inicia en el sector alimentos, porque es una de las prioridades fundamentales en esta ofensiva económica, desde un recorrido por la empresa procesadora de pescado Fextun, ubicada en el estado Sucre.

Esta empresa, nacionalizada por Hugo Chávez en 2009, y la empresa privada Avecaisa, ambas distribuidoras de alimentos del mar, como atún, sardinas y pepitonas, forman parte del grupo de empresas que serán atendidas directamente por el Ejecutivo.

Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento de las capacidades productivas de ambas empresas que actualmente se ubican por encima del 50%, para lo cual se implementarán acciones para superar algunos problemas con el suministro de latas y de etiquetas.

Además se revisarán problemas con la distribución y comercialización de estos productos porque se detectaron irregularidades en el precio del atún que llega a los consumidores.

Los Llanos

El ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, encabezó una inspeccionó en la planta Oleaginosas Industriales (Oleica), en el estado Portuguesa, donde el Gobierno prevé aumentar la producción en unas 1.000 toneladas adicionales de aceite.

Recordó, la importancia del aceite comestible para la población porque es uno de los rubros que ha sido afectado por la guerra económica de la derecha, en cuanto a su presencia en los anaqueles.

Las decisiones tomadas abarcan, en primer lugar, la asignación vía Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1) de la inversión necesaria, estimada en 10 millones de dólares, para ampliar las capacidades de extracción de aceite de la planta, lo que hará crecer 50% la producción de girasol.

En segundo término, la asignación inmediata de más de 6.000 toneladas de productos para llevar la producción a 100 %, antes del 21 de mayo, pues se detectaron deficiencias en el suministro de materia prima.

En tercer lugar, la empresa estatal de insumos agrícolas Agropatria suministrará la resina plástica necesaria para las botellas de aceite, la cual es importada.

Oleica es una planta de extracción y refinación de aceite comestible, de soya, girasol y maíz, perteneciente a la Asociación Nacional de Cultivadores de Algodón, que agrupa a más de 300 pequeños y medianos productores. Está actualmente a 65 %-70 % de su capacidad de refinación, que se ubica en más de 3.000 toneladas métricas de aceite.

Gil precisó que hay 607 empresas de los Llanos registradas en un sistema al que se accede a través del portal web www.sectorproductivo.gob.ve. Casi un tercio de esa cifra corresponde al sector agroindustrial o agrícola. Se trata de la región de mayor producción de alimentos del país. "Vamos a desplegarnos para garantizar en pocos meses el éxito de la producción", resaltó.

En el diagnóstico, determinaron que más de 30% tiene un nivel de operatividad por debajo de 50 %. "Allí nos vamos a enfocar, vamos diseñar plan de abordaje, junto con el poder político, los gobernadores, los trabajadores y los agricultores, para cada empresa", explicó.

Región Central

El ministro para Industrias, José David Cabello, anunció que el gobierno apoyará a la empresa Albeca C. A., ubicada en el estado Carabobo, para impulsar la producción de la misma -que actualmente se encuentra en 55% de su capacidad instalada- hasta alcanzar un 85% para finales de este año.

Entre los planes, detalló que para reforzar el rendimiento será creada una planta de aceite de palma y aceite de soya, que permitirá la producción de unas 18 mil toneladas de aceite mensual.

Albeca C.A actualmente tiene una capacidad mensual de 4 mil 500 toneladas de producción de margarina, mayonesa, salsa de ajo y salsa de tomate. Además fabrica, produce y refina aceite crudo de palma que es la materia prima con la cual se generan todos los productos antes mencionados.

Occidente

El Ejecutivo entregó 230 millones de bolívares a la Productora Occidental Porcina (Proporca), ubicada en el municipio San Francisco, del estado Zulia, para ampliar la producción y el abastecimiento en la región.

El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres, indicó que estos recursos permitirán la ampliación de los galpones y mataderos y el aumento en la cría de cerdos.

También permitirán la compra de 1.000 cerdos para la reproducción, lo que se traducirá en el incremento de 2.500 a 3.500 cerdos para este fin, así como construir 10 galpones para la cría.



AVN

Ministro de Industrias inspecciona plantas de Carabobo para potenciar producción nacional


Carabobo, 09 May. AVN.- El ministro de Industrias, José David Cabello, inició este viernes inspecciones en la región central del país, en la planta Alimentos Berríos C.A. (Albeca) y en la Industria Oleaginosa del Centro (Ioceca), en el estado Carabobo.

En ese sentido 670 empresas serán visitadas en un primera etapa, anunció Cabello, quien indicó que esta medida se lleva a cabo como parte de la segunda etapa de la ofensiva económica impulsada por el Ejecutivo Nacional, así como de los acuerdos alcanzados en la Mesa Económica de Paz.

Durante su alocución comunicó que el Gobierno apoyará a la empresa Albeca C.A, ubicada en el estado Carabobo, para impulsar la producción que actualmente se encuentra en 55% de su capacidad instalada hasta alcanzar el aumento a un 85% para finales de este año.

Entre los planes para reforzar el rendimiento se encuentra la creación de una planta de aceite de palma y aceite de soya, que permitirá la producción de unas 18 mil toneladas de aceite mensual, actividad que logrará convertir a esta empresa en la primera planta de aceite crudo en el país.

Esta es la tercera empresa en todo el territorio nacional que se encarga de la producción de mayonesa, margarita, salsas de diversos tipos, aceite de soya y aceite de maíz.

Albeca C.A actualmente tiene una capacidad mensual de 4 mil 500 toneladas de producción de margarina, mayonesa, salsa de ajo y salsa de tomate. Además fabrica, produce y refina aceite crudo de palma que es la materia prima con la cual se generan todos los productos antes mencionados.

Asimismo, es una empresa de producción integral de envases de plástico utilizados para todos sus productos, "esta empresa tendrá una capacidad superior y gracias a estas iniciativas, se podrá contar con un mercado mucho mas amplio en cuanto a la variedad de productos que se presentan al consumidor final", dijo.

Cabello también visitó la empresa Danaven, ubicada en la entidad carabobeña, para conocer la línea de producción de esta compañía y sus necesidades.

La nueva etapa de la ofensiva económica, la cual se inició el pasado 22 de abril, funcionará atendiendo a tres propósitos fundamentales: potenciar la producción, contribuir con el abastecimiento y hacer cumplir los precios establecidos por el Estado a través de instrumentos legales como la Ley de Precios Justos.

Comisión especial apoyará empresa Albeca para aumentar su producción II Ofensiva Económica desplegará soluciones en 670 empresas de Carabobo

***Ameliach manifestó que, “queremos resultados concretos, se acabaron las reuniones, se acabaron los análisis, ahora vamos a resolver, gobierno y empresarios, los problemas para beneficiar al pueblo”***

(Valencia 09 de mayo de 2014/Prensa Gob. Bolivariana de Carabobo).- En el marco de la segunda fase de la Ofensiva Económica, este viernes el Jefe Económico Plenipotenciario para la Región Central, José David Cabello, acompañado del gobernador bolivariano Francisco Ameliach, realizó una inspección en la empresa Albeca C.A. donde informó que en una primera fase se inspeccionarán 670 empresas del estado, en las cuales se implementará la metodología de solventar los problemas en el sitio.

El también ministro para el Poder Popular de Industrias, también estuvo acompañado por una comisión integrada por Saúl Ameliach, comisionado para el desarrollo industrial; Almiranda Diego Guerra Barreto, ministro de estado para la Región Estratégica de Desarrollo Integral Central; el Mayor General Gerardo Izquierdo Torres, comandante de la Región Estratégica Integral Región Central; el Vicealmirante José Sequeira, comandante de la Zodi Carabobo.
Tras realizar un recorrido con el presidente de la empresa productora de alimentos, Oswaldo Berrios, José David Cabello, explicó que, “Albeca tiene una capacidad instalada de aproximadamente 4 mil 500 toneladas mensuales de producción y está dedicada a la producción de margarina, mayonesa, salsa de ajo, tomates y a su vez tiene una fábrica que produce y refina aceite crudo de palma, materia prima con la cual genera todos los productos”.

Asimismo, resaltó que esta industria además produce el recipiente que utiliza para envasar este tipo de productos. “Esta es una empresa que pudiera tener una capacidad superior, pero presenta algunos problemas, que ya estamos resolviendo desde aquí, problemas de instalación de maquinarias, las cuales ya están en las plantas, algún tipo de liquidación de divisas que ya estamos gestionando, algunos permisos sanitarios”, agregó.

En el mismo orden de ideas, aseguró que, cumpliendo instrucciones precisas del Presidente de la República, Nicolás Maduro, están prestando el apoyo a las empresas de producción nacional para potenciarlas y solventar los problemas existentes con miras a lograr que todas produzcan al 100 por ciento de su capacidad.

“Nosotros hemos hecho un recorrido donde constatamos que esta empresa es la tercera a nivel nacional en producción de mayonesa, de margarina (…) es decir, que con el aumento de las líneas de producción y el apoyo que el Gobierno Bolivariano y revolucionario pueda darle a esta empresa pudiéramos colocarla a la par de las grandes empresas productoras de este tipo de alimentos”, acotó.

El Jefe Económico Plenipotenciario para la Región Central, aseguró que la actividad desarrollada este viernes está enmarcada en la segunda jornada de ofensiva económica, que comenzó con un despliegue en la región central, específicamente en los estados Miranda, Aragua, y en Carabobo, entidad para la que anunció la visita a unas 670 empresas en una primera etapa.

Llegará a 85%

En cuanto a la producción de la empresa, Cabello informó que actualmente se encuentra en un 55 por ciento, pero, - dijo – “con todos los planes de expansión que tiene Oswaldo Berrios, presidente de Albeca C.A. vamos a tratar de finalizar el año con un 80 u 85 por ciento de producción”.

Destacó que esta importante productora de alimentos tiene en proyecto la creación de una planta que va a refinar aceite crudo de palma y aceite de soya, con lo cual permitirá obtener unas 18 mil toneladas de aceite mensual. “Esto la va a convertir en pionera en la primera planta de aceite crudo de palma y de soya, para suministrarle a empresas de menor tamaño”, acotó.

Además enfatizó que, “vamos a darle un impulso a alimentos Albeca, de parte del Gobierno Bolivariano y revolucionario que lidera el presidente Nicolás Maduro, para que se conviertan en pioneros y puedan impulsar esas líneas de producción al 100 por ciento al finalizar el año, y en el año 2015 puedan pensar en exportar estos alimentos”.

Metodología eficiente

Por su parte, el gobernador bolivariano Francisco Ameliach, recordó que el presidente eterno Hugo Chávez en su Plan de Gobierno, “repitió que Carabobo y específicamente la zona industrial de Valencia debería ser el epicentro de un gran eje de desarrollo industrial, científico y tecnológico”, debido a que cuenta con 1 mil 687 empresas, que representan más de 60 por ciento de la producción del país.



En este particular, hizo un llamado a todos los empresarios para que continúen trabajando por el desarrollo industrial del país. “Desde que asumí la Gobernación de Carabobo, siguiendo los lineamientos del presidente Chávez y del presidente Nicolás Maduro, hemos tenido un acercamiento con todos los empresarios, que realmente producen en Venezuela y la gran mayoría de esos productores, independientemente del color político, están listos y quieren producir. El único requisito es la lealtad con la patria y el amor a la patria”, acotó.



Agregó que, “estamos haciendo una inspección positiva, la única finalidad es ayudarlos y se ha hecho una metodología muy importante que es que el equipo permanece en el sitio hasta que se resuelven los problemas. Queremos resultados concretos, se acabaron las reuniones, se acabaron los análisis, ahora vamos a resolver, gobierno y empresarios, los problemas para beneficiar al pueblo”.



Agradecido con apoyo

Por último, Oswaldo Berrios, presidente de la empresa Albeca C.A., agradeció la inspección realizada por la comisión y destacó que, “estamos realmente motivados con esta visita, porque nos ha permitido plantear los inconvenientes que como todos los industriales podemos tener en algún momento, superables claro está, no tenemos realmente cuestiones extraordinarias”.



En el mismo orden de ideas, aseguró que, “tenemos grandes proyectos como montar otra planta con similares características, cuyos equipos ya se encuentran acá. Además, tenemos la planta de plástico para las mayonesas, tenemos el proyecto de comenzar una nueva línea de producción con envases de polietileno”.



Berrios destacó la satisfacción de que los carabobeños sepan de la calidad de los productos, su nacimiento y cómo ha crecido en términos de porcentaje interanualmente. “Con el apoyo que ustedes nos han prestado hoy, la información que les hemos suministrado, los inconvenientes que hemos tenido -que son perfectamente superables-, pienso que lograremos llegar a feliz término, a aumentar la producción como se quiere a un 80-85 por ciento aproximadamente”.

Durante conversatorio realizado por Fundación Festivales de Carabobo Académico y escritor llaman al pueblo a seguir legado de Nelson Mandela

Valencia, 08 de mayo de 2014/Prensa Gobernación Bolivariana de Carabobo).- El Gobierno Bolivariano de Carabobo, liderado por Francisco Ameliach, a través de la Fundación Festivales de Carabobo, realizó este jueves en Valencia el Conversatorio “Mandela y la paz”, con la participación del ex vicerrector académico de la Universidad de Carabobo, Rubén Ballesteros y el reconocido escritor Guillermo Cerceau, quienes coincidieron en plantear que los venezolanos y el resto de la humanidad deben seguir el legado del líder sudafricano.

La Secretaria de Cultura del Ejecutivo Regional y presidenta de la Fundación Festivales de Carabobo, Emir Giménez, asistió a la actividad que se efectuó en horas de la mañana en el Museo Quinta La Isabela y que contó con una nutrida asistencia de estudiantes universitarios, invitados especiales como el Cónsul General de Portugal en Valencia, Joao Camara, y público en general interesado en el tema.
 
 
Giménez manifestó sentirse complacida por la receptividad del pueblo carabobeño hacia este conversatorio, el cual se llevó a cabo en el marco de la 1era. Bienal de Arte en homenaje a Nelson Mandela, a propósito de los 20 años de haberse convertido en el primer presidente negro de Sudáfrica y de la libertad de este país.

“Hoy (jueves) tuvimos aquí al ex vicerrector académico de la UC, Rubén Ballesteros, quien conoció personalmente a Nelson Mandela, cuando le entregó el Doctorado Honoris Causa a la Dignidad Humana, conferido hace 25 años por esta casa de estudios, y al escritor Guillermo Cerceau que habló sobre el apartheid, un régimen de segregación racial que se logró erradicar de Sudáfrica, a través del mensaje que nos dio Nelson Mandela de que el diálogo es el camino para conseguir la resolución de los conflictos y la paz”, señaló.

La titular de la Fundación Festivales de Carabobo agregó que, “esta ha sido una experiencia maravillosa, cada uno de nuestros ponentes nos brindó una disertación magistral. Nos sentimos muy felices, la Gobernación Bolivariana de Carabobo sigue trabajando con Cultura en Acción 2014, para llegar desde diferentes aristas a los corazones de los carabobeños”.

Héroe del siglo XX

Por su parte, el ex vicerrector académico y profesor jubilado de la Universidad de Carabobo, Rubén Ballesteros, relató su experiencia con el líder de la esperanza sudafricana, durante su visita a tierras carabobeñas en el año 1991. “Para ese entonces, yo me desempeñaba como vicerrector académico y el rector que era Elis Mercado, estaba fuera de Valencia. Tuve la suerte como rector encargado de conocer a este gran hombre que fue Nelson Mandela, cuya personalidad era avasalladora”, dijo.

Ballesteros acotó que el Doctorado Honoris Causa a la Dignidad Humana que le confirió a Mandela el Alma Máter carabobeña, se hizo en un momento en que la lucha que él estaba encabezando empieza a conocerse mundialmente. “Mandela pasó a ser figura fundamental, prácticamente un héroe del siglo XX”, enfatizó.

Más adelante en su intervención, consideró que el líder sudafricano es un ejemplo de cómo la gente debe luchar en nuestro país. “Efectiva, pero pacífica, justamente eso que está de moda, que es la lucha pacífica, para mí no es nada pacífica, ahora es cuando tenemos un poco más de descanso y de libertad de tránsito”, agregó.

Al respecto, acotó que, “para Venezuela es importante mantener el No a la violencia, porque la violencia no conduce a nada, hay que arreglarse entre todos. Me parece que dialogando podemos llegar a unos resultados más positivos que con el enfrentamiento que está planteado”.

Sobre su invitación al conversatorio organizado por la Fundación Festivales de Carabobo, opinó que, “creo que estas iniciativas son importantes, porque remembrar la historia es fundamental, hay que estudiarla y vivirla”.

“El apartheid visto desde la literatura”

Mientras que el escritor Guillermo Cerceau, precisó que su ponencia se tituló “El apartheid visto desde la literatura”. “El apartheid fue una realidad terrible hasta hace muy poco en Sudáfrica, es bueno que la gente no olvide y valoramos mucho esta iniciativa del conversatorio, más allá de los colores políticos, para que la gente se encuentre y converse”, explicó.



En ese mismo orden de ideas, Cerceau afirmó que, “el apartheid fue un régimen que duró desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta 1994, durante el cual hubo crueldad, opresión y exclusión, que finalmente fue sustituido por una democracia como la que existe hoy, aunque con sus defectos, en Sudáfrica”.



El escritor opinó que, “creo que la humanidad en general debería tomar el legado de Mandela, por lo menos en cuanto a sus logros, así como de otras grandes figuras como Ghandi y Martin Luther King, que se plantearon una sociedad sin exclusiones, sin violencia, sin todas esas cosas que lamentablemente hoy predominan en el mundo actual”.

Beneficiadas 23 familias guayenses En Los Guayos entregaron titularidad de terrenos

Este jueves 8 de mayo, 23 familias guayenses recibieron los títulos de propiedad de los terrenos que ocupan sus viviendas, en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde Aníbal Dose, el coordinador regional del Banco Nacional de Vivienda (Banavih), Octavio Madera; el gerente estadal del Instituto Nacional de Tierras Urbanas, Ángel Cuevas, el gerente de Catastro de la alcaldía, Oswaldo Fajarado y la sindico del municipio Ruxigei Barrios.
 
 

Esta acción que forma parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela en su labor de no solo entregar viviendas, sino también de otorgar la legalidad de los terrenos a las familias que llevan más de 20 años ocupándolos, favoreció a habitantes de los sectores Félix Ríos, Las Agüitas y Vivienda Popular primera y segunda etapa, se está realizando simultáneamente en los diferentes municipios del país.

Asimismo durante el acto, las autoridades antes mencionadas anunciaron que a través de la banca pública y privada, las personas que recibieron los títulos de sus tierras, pueden obtener créditos para mejora, remodelación y autoconstrucción de viviendas.

De esa manera la Alcaldía de Los Guayos, el Banco Nacional de Vivienda (Banavih) y el Instituto Nacional de Tierras Urbanas en el estado Carabobo, unieron esfuerzos para brindar soluciones habitaciones al pueblo guáyense en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, comprometiendo a que a través de un trabajo conjunto, repetirán cada dos meses la iniciativa entregar titularidad de terrenos a las personas que tienen más de 20 años viviendo en ellos.