lunes, 29 de septiembre de 2014

Siria insta a la ONU a luchar contra organizaciones terroristas

Foto archivo  
Escúchelo
RADIO AVN
Caracas, 29 Sep. AVN.- El canciller de Siria, Walid Al Mualem, hizo un llamado este lunes en la 69° Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a enfrentar firmemente a grupos terroristas que operan en Irak y Siria, y a que se interrumpa el suministro de armamento, financiamiento y adiestramiento a esas agrupaciones.
Dijo que hay países que abastecen y dan soporte a los grupos terroristas, y cuestionó la política de doble rasero y alianzas de Estados Unidos que incluyen respaldo en dinero y armamento.
"Pido a todos nosotros que de manera seria y eficaz erradiquemos el terrorismo y restablezcamos la seguridad y estabilidad en Siria y toda la región", llamó.
Mencionó a grupos como Isis -asentado en Irak y al este de Siria- y lo acusó de esclavizar y violar mujeres, decapitar y cortar miembros a civiles, mostrar sacrificios y asesinatos a niños y destruir monumentos históricos y culturales. "Eso ocurre ante los ojos del mundo", alertó en el evento multilateral, en transmisión de TeleSur.
Del mismo modo, manifestó que el Gobierno sirio apuesta a una solución política en el país en diálogo con una oposición que de verdad rechace el terrorismo y que respete la voluntad del pueblo, expresada en las elecciones presidenciales efectuadas en junio, y que ratificaron a Bashar Al Assad como mandatario.
"Estamos abiertos a una solución política en Siria, con una oposición real, que busque la estabilidad, prosperidad y seguridad de Siria; que no dependa del exterior ni hable en nombre suyo (...), que esté firmemente arraigada en el país, defienda la lucha contra el terrorismo y aliente una reconciliación local", expresó.
Asimismo, el Canciller indicó que el Gobierno trabaja por atender las necesidades básicas de los ciudadanos, que se han visto afectadas por el incremento de los atentados terroristas. Dijo que el Estado sirio garantiza a quienes estén refugiados en otros países un regreso seguro y una vida digna.
Soberanía y autodeterminación
Al Mualem confirmó que el apoyo a Palestina es fundamental para su país, y que respaldan su derecho a tener un Estado independiente en su territorio, con Jerusalén como capital.
También ratificó el compromiso de Siria por el establecimiento de una zona libre de armas de destrucción nuclear en el Medio Oriente, pero alertó que esto es inviable sin la inclusión de Israel y sin que esta nación coloque sus instalaciones nucleares bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Asimismo, reivindicó el derecho de los Estados al desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos y cuestionó la imposición de medidas coercitivas por parte de Europa y Estados Unidos sobre algunas repúblicas, pues contradicen el Derecho internacional y los principios de libre comercio.
En ese sentido, pidió el levantamiento del bloqueo contra Cuba y "renovamos nuestra llamado a interrumpir medidas coercitivas unilaterales impuestas a Siria, Irán, Corea, Venezuela y Belarús".
 AVN 29/09/2014 11:02

INFORMÓ FREDDY BERNAL ORGANIZACIONES VENEZOLANAS INICIARÁN CAMPAÑA POR LIBERTAD DE OSCAR LÓPEZ




Periodista:Prensa AN
Fotografo:Prensa AN

El parlamentario consideró que "es una imperiosa necesidad del mundo la refundación de las Naciones Unidas

El diputado a la Asamblea Nacional y presidente del Instituto de Solidaridad y Amistad por los Pueblos del Mundo, diputado Freddy Bernal, anunció que el próximo 25 de octubre se reunirán grupos de solidaridad para iniciar una campaña internacional por la libertad del puertorriqueño Oscar López Rivera.

"En Caracas se desarrollará el primer encuentro con los grupos de solidaridad de Venezuela que tienen una larga trayectoria. Vamos a tomar como una de las banderas a Oscar López Rivera, quien lleva 33 años preso por aspirar la independencia de su país", afirmó.

De ahora en adelante, dijo, López será un bastión. "También abogaremos por la libertad de los tres antiterroristas cubanos que aún siguen presos en Estados Unidos".

Bernal explicó que la principal línea estratégica del Instituto que preside es la defensa de la Revolución Bolivariana en el mundo, y articular los grupos de solidaridad con Venezuela. Además agregó que en primera línea de acción está la solidaridad con la Franja de Gaza y el apoyo a Siria.

Al referirse al terrorismo, afirmó que existe una doble moral. "Mientras se crea una alianza contra el terrorismo por un lado, se siguen financiando esos grupos terroristas por otro. No se puede por ejemplo, luchar contra el terrorismo en Siria, sin tomar en cuenta al presidente Bashar Al Assad. Es decir, para enfrentar el terrorismo hay que respetar el derecho internacional".

Cuestionó el hecho de que solo por el voto de un país (Estados Unidos), en el Consejo de Seguridad, no se levante el bloqueo a Cuba, y por el mismo hecho tampoco se hagan efectivas las múltiples resoluciones de la ONU que sancionarían las agresiones de Israel a la Franja de Gaza.

Por esta razón, dijo que "es una imperiosa necesidad del mundo la refundación de las Naciones Unidas. Una de las tareas fundamentales de Venezuela, cuando en el año 2015 asuma la dirección de los países no alineados, es la batalla política y diplomática para garantizar que se democratice la ONU, y para que se elimine ese anacronismo del derecho a veto del Consejo de Seguridad", manifestó.

MÉTODO PARTICIPATIVO DE FORMACIÓN DE LEYES” ES UNA HERRAMIENTA PARA EL PUEBLO LEGISLADOR




Periodista:Prensa AN
Fotografo:Prensa AN

El diputado Modesto Ruiz (PSUV/Miranda) aseguró que la experiencia ha sido muy valiosa porque les ha permitido cumplir con el compromiso “El Pueblo Pa’ La Asamblea”,  con lo cual ha alcanzado altos niveles de información sobre el quehacer legislativo

Una serie de talleres sobre el “Método Participativo de Formación de Leyes: Una Concepción Dialéctica para la Acción del Pueblo Legislador”, han sido dictados durante el primer período legislativo 2014 por la Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo (DGIDL,) encabezada por Aura Rosa Hernández, los cuales han estado dirigidos a unos setecientos participantes de distintos organismos públicos, voceros comunitarios, concejos municipales y personal técnico de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional.
En esta actividad desarrollada en espacios internos y externos ha sido participe el diputado Modesto Ruíz (PSUV/Miranda), quien se ha desplazado a varios puntos de la geografía mirandina junto al equipo técnico de la Dirección de Investigación y Asesoría Jurídica (adscrita a la DGIDL), responsable de tal tarea y conformado por Leslie Viloria, Iván Lara, Luis Carrasco; Polux Montes, Jorge Triana, Walton Valencia y su director, José Gregorio Viana, se trasladó hasta Rio Chico, donde concejales y concejalas de los municipios Acevedo, Brión, Eulalia Buroz, San José de Barlovento, Rio Chico y Pedro Gual en Cúpira participaron en el referido taller.
Los asistentes durante dos días recibieron información sobre el Método Participativo de Formación de Leyes, además de talleres sobre las leyes Orgánicas de Precios Justos, Poder Popular, Comunas, Sistema Social Económico Comunal, Consejo Federal de Gobierno, Consejos Comunales y Contraloría Social.
En ese sentido, el diputado Ruiz recordó que durante el proceso electoral para la escogencia de diputados y diputadas del PSUV a la Asamblea Nacional en el 2010, la consigna fue “El Pueblo Pa’ La Asamblea” con el objeto de hacerlo parte de las discusiones de los proyectos de ley.
Al respecto, aseguró el parlamentario que la experiencia ha sido muy valiosa porque les ha permitido cumplir con este compromiso, con lo cual “el pueblo ha alcanzado altos niveles de información sobre quehacer legislativo”.
Asimismo avaló que la Asamblea Nacional convencida de su responsabilidad con el Pueblo Legislador a través de la DGIDL ha permitido que Asesoría Jurídica se traslade al interior del país, para masificar estos conocimientos a las instituciones, voceros comunales y a la sociedad en general que así lo requiera, razón por la cual “valoramos este trabajo porque coloca al pueblo venezolano a tono con las discusiones que se adelantan en el seno de la Asamblea Nacional”.
El diputado Ruiz anunció que en los próximos días se trasladarán hasta el estado Sucre, donde harán lo propio con concejales y concejalas de los cinco municipios que conforman el eje de Güiria; y posteriormente al estado Yaracuy, “con lo cual hacemos realidad el compromiso hecho por sus diputados y diputadas en el 2010 con el Pueblo Legislador”.
Cabe destacar que la Dirección de Investigación y Asesoría Histórica también ha dictado estos talleres al personal  de la Asociación de Abogados Bolivarianos del Municipio Libertador del Distrito Capital; equipos técnicos de las distintas comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, voceros comunitarios de la Casa del Pueblo Legislador de la parroquia El Recreo (Dtto Capital); consultorías jurídicas del Poder Ejecutivo Nacional; Sindicatura del Municipio Libertador (Dtto Capital), concejales y equipo técnico del Municipio Sucre del Estado Miranda, así como a la comunidad en general que participa en cursos organizados por la Escuela de Formación Integral de la Asamblea Nacional “Dr. Carlos Escarrá Malave” (EFICEM).
Los facilitadores se apoyan en material audiovisual e impreso, entre estos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea (RIDAN) y la publicación sobre el “Método Participativo de Formación de Leyes: Una Concepción Dialéctica para la Acción del Pueblo Legislador”, que contiene toda una serie de interrogantes que son respondidas a lo largo del curso.
Método
En primer lugar se trata de una propuesta formativa dirigida al Pueblo Legislador, a los fines que asuma la iniciativa legislativa y participe activamente en el proceso de formación de las leyes, a través de un método que parta de una concepción dialéctica que ayuda a comprender la realidad social y a partir de ella, surja el derecho en correspondencia con el momento sociopolítico que vive el país: momentos de cambios, de transformación y de construcción de una nueva sociedad.

Este método pretende hacer realidad el mandato constitucional incorporando a los ciudadanos y ciudadanas en el proceso legislativo a través del principio de participación y corresponsabilidad en la gestión de los asuntos públicos, estimulando al Pueblo Legislador en la función creativa de la norma, educativa y pedagógica de la Ley y en el seguimiento a la aplicación de ésta, con el fin impulsar la transformación social y construir un nuevo Estado.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) constituye su basamento jurídico, el artículo 2 contempla los principios que orientan la construcción de nuestro ordenamiento jurídico y la actuación conforme al Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Los artículos 5 y 70 refuerzan el modelo democrático, participativo y protagónico, al establecer que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo e indicar los medios de participación ciudadana y protagónica. En el artículo 62 se enfatiza el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a la participación libre en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

El texto en cuestión se pasea por los puntos: concepción dialéctica, premisas, elementos relevantes de la técnica legislativa, requisitos para presentar un proyecto de ley, pasos a seguir para aprobar una ley, a quiénes corresponde presentar un proyecto de ley, quiénes deben hacer seguimiento para la aplicación de la ley y qué herramientas se proponen para su seguimiento, entre otros, que son debatidos ampliamente durante el desarrollo del referido taller.

Sobre los requisitos para presentar un proyecto de ley ante la Asamblea Nacional, el documento en cuestión detalla que el RIDAN en su artículo 103 establece que debe estar acompañado de su exposición de motivos, la identificación de quienes lo propongan, objetivos a alcanzar, impacto e incidencia presupuestaria y económica, previo informe de la Dirección de Asesoría Económica y Financiera de la AN.

ANUNCIOS PRESIDENCIALES APUNTAN A TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DEL ESTADO



03-09-2014 09:21:24
Periodista:Liliana Pérez
Fotografo:Prensa AN

Aseguró el parlamentario que aunque hay quienes esperaban más caras nuevas en el Gabinete, no se debe descartar la experiencia de un equipo que ha enfrentado exitosamente batallas a favor del Gobierno 

En opinión del diputado Eduardo Piñate, los anuncios presidenciales de cambios en la organización y ministros, para llevar adelante una nueva etapa de la Revolución socialista, no fueron solo simples cambios de nombres o un enroque de piezas, pues los mismos apuntan a una transformación profunda de los restos de ineficiencia y burocratismo que aún quedan del estado burgués.
Aseguró el parlamentario del PSUV, miembro de la Comisión de Desarrollo Social Integral, que estos anuncios representan cambios importantes en la estructura del Estado y aunque hay quienes esperaban más caras nuevas, considera que no se puede despreciar esos cuadros con experiencia, que han venido enfrentando exitosamente la batalla a favor del Gobierno.
Consultado sobre la salida del ministro Rafael Ramírez, del despacho de Energía y Petróleo para encargarse de la Cancillería, destacó que sus diez años de experiencia al frente de la política petrolera venezolana no se podían perder, pues esto le da un gran aval para el manejo de la política internacional del país.
En relación a Elías Jaua, quien sale del Ministerio de Relaciones Exteriores para ocuparse del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Desarrollo Social, precisó que estos son espacios que no le son ajenos al dirigente, pues desde su época de estudiante siempre ha tenido relación directa con los movimientos populares.
El presidente Maduro anunció anoche cambios en la forma de gobernar, con un nuevo funcionamiento de los sistemas de Gobierno y del Estado, para entrar en una nueva etapa de la revolución, y además de además de anunciar la creación de cinco grandes revoluciones, señaló que también se establecerán los Consejos Populares de Gobierno.
Sobre esta figura, el parlamentario socialista precisó durante su participación en el programa “Entre Todos”, transmitido por VTV, que está es una estructura de muy alto nivel, que coloca al Poder Popular atravesando toda la estructura de Gobierno, pues estarán al mismo nivel de las vicepresidencias de Estado y de consejos territoriales.
Consultado sobre si el movimiento popular tiene el nivel para ejercer esa responsabilidad, fue enfático al señalar que de no ser así, la revolución no continuaría siendo gobierno, destacando que el primer indicador de esta madurez es la conciencia con que ha asumido el combate en estos años, recordando además de que hay un gran nivel de organización que se ha venido desarrollando, aun desde antes de la constituyente.
“Estos consejos llevan el poder popular al más alto nivel del Estado, al recoger las opiniones de las bases y llevarlas al Gobierno para construir las grandes decisiones políticas”, para darle contenido popular a las mismas, aseveró.
Se refirió a la creación de la Autoridad Única Nacional en Trámites y Permisología, que estará a cargo de Dante Rivas, para simplificar los procesos, resaltando la importancia de esta decisión para efectos de eficacia política en la gestión pública, porque sigue igual el burocratismo en la administración pública, a pesar que existe una Ley de Simplificación de Trámites Administrativos.
En cuanto al anuncio de la Revolución Económica, para convertir Venezuela potencia, productiva, señaló que con esto deja de ser una consigna el paso de la economía basada en el rentismo petrolero al modelo socialista, aunque aclaró que esto no empezó anoche, pues es una profundización de lo que había venido planteando en los últimos años Chávez y ahora el presidente  Maduro.

Destacó que para dejar el modelo rentista hacen falta dos cosas fundamentales: dejar de depender del petróleo y en los trabajadores, elevar conciencia del trabajo, donde se concienticen que este no es una carga, sino aporte como su trabajador.
Finalizó manifestando su confianza en que con estos cambios, el Gobierno del presidente Maduro apunta en sentido correcto, no obstante habrá que ver el desarrollo de la experiencia para evaluar.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Venezolano José Altuve se proclama campeón bate en la Liga Americana de Grandes Ligas Por: Panorama Digital

El venezolano José Altuve

EL VENEZOLANO JOSÉ ALTUVE

Credito: Panorama Digital

28-09-14.-Nunca titubeó con el bate. El venezolano José Altuve se adjudicó este domingo el mejor promedio de bateo en la Liga Americana de las Grandes Ligas de béisbol, con la astronómica cifra de .341.

El camarero conectó dos hits en el último compromiso de los Astros en la temporada regular, ante los Mets de Nueva York. Su récord de inatrapables finalizó en 225, superando de lejos los 211 de Craig Biggio, para convertirse en el jugador con mayor número de incogibles en una zafra para la franquicia de Houston.

Al criollo solo le tomaron 147 juegos para conseguirlo por 158 que le tomó a Biggio, en 1998.

Altuve dejó también en el camino a Magglio Ordóñez (216) para colocarse como el venezolano con la cifra más alta de hits en una campaña de Las Mayores.

Pero los números no acaban allí. El maracayero de 24 años, y apenas 165 centímetros, superó la marca del inmortal Rod Carew, quien tenía 219.

Un total de 47 dobles, 3 triples y 7 cuadrangulares impuso el venezolano en los 158 juegos disputados con los Astros de Houston. Impulsó 59 carreras y firmó 56 bases robadas, quedando a solo una de las 57 estafadas que logró el mítico Luis Aparicio en 1964, y diez de Roger Cedeño (66), en 1999.

(VIDEO) Trabajadores instalarán la próxima semana nueva junta administradora de empresa Clorox Por: AVN / VTV

Credito: AVN

Santa Lucia, 27 Sep. 2014.- Los trabajadores de la planta estadounidense de productos de limpieza Clorox instalarán la semana que viene una junta administradora provisional conformada por una representación de los obreros y técnicos de la empresa y de los ministerios para el Proceso Social del Trabajo, de Comercio y de Industria para reorganizar la reapertura de las plantas de producción de Carabobo, Miranda y la sede administrativa de Caracas, luego que sus dueños cerraran arbitrariamente sus puertas y anunciaran a sus trabajadores, mediante mensajes telefónicos de voz, que habían sido liquidados porque abandonarían el país.

Luis Piñango, uno de los trabajadores, informó en un contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), que la junta administradora provisional tendrá participación los trabajadores de las distintas plantas.

Detalló que en representación de la planta de Santa Lucia del Tuy, en Miranda, estará él y su compañera, Teira Cerrada; por la planta de Guacara, en Carabobo, Andrés Torres y por la sede administrativa de Caracas, Yully Muñoz.

Piñango destacó la participación que han tenido diversos representantes del Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones al problema que enfrentan desde el pasado lunes 22 de septiembre los trabajadores de las plantas de Guacara y de Santa Lucía.

"Desde el anuncio del cierre de la empresa los trabajadores nos organizamos y nos hemos reunido con los diputados a la Asamblea Nacional, Oswaldo Vera y Elio Serrano, con representantes del Ministerio del Trabajo, Comercio, Industria, y el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza", resaltó.

Por su parte, Teira Cerrada informó, también vía telefónica, que la próxima semana se realizará un inventario general de los bienes que se encuentran en la empresa, a fin de precisar cuánta materia prima poseen a la fecha, cuáles máquinas son propias y cuántas alquiladas, así como con qué empresas es necesario reactivar contratos de servicios.

"Sin la intervención del Gobierno Nacional y su apoyo nada de esto sería posible. La visita del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, nos brinda confianza y tranquilidad a los trabajadores porque ahora sí estamos seguros de que la empresa continuará prestando sus servicios y la producción no se paralizará", destacó.

Piñango agregó que "si este gobierno se manejara con visión capitalista hoy más de 780 trabajadores estaríamos sin esperanza de recuperar nuestros empleos", manifestó.

Este viernes el vicepresidente ejecutivo de la nación, Jorge Arreaza, fue a la planta Clorox de Miranda a reunirse con los trabajadores con quienes acordó prestar apoyo técnico y económico para la reactivación de la planta.

"Nosotros vamos a hacer un plan de reactivación", indicó Arreaza en la reunión y recorrido que hizo por la planta.
Desde allí explicó que los trabajadores estuvieron hasta el viernes 19 de septiembre en sus funciones normales; luego, a su llegada el lunes en la mañana se encontraron con los portones de la empresa cerrados "y después les mandaron unos mensajitos de voz a sus celulares, de cinco minutos, de parte del que era presidente de esta empresa, Oscar Ledezma, y les decía 'nos vamos de Venezuela, ya les depositamos su liquidación en una cuenta, aunque ustedes no lo quieran, ni lo supieran. Ya la fábrica no va a trabajar más'", contó.

Destacó que producto de la conciencia de la clase trabajadora, un grupo de trabajadores se acercó a la Inspectoría de Trabajo y el Ministerio para el Proceso Social del Trabajo para denunciar la situación y manifestar su voluntad de continuar produciendo los productos de limpieza para el pueblo venezolano.

"Ellos hicieron el reclamo ante el del Ministerio de Trabajo (...) se dictó una providencia donde se ordenaba la reactivación a ese grupo empresarial de las actividades. Hicieron caso omiso. No podía ocurrir otra cosa porque se fueron fuera de Venezuela. No hemos hablado con ninguno de ellos (dueños y directiva de la fábrica), sino con un representante legal en Argentina. La providencia no la cumplieron, por lo que los trabajadores solicitaron una ocupación temporal y aquí estamos, aquí está el Gobierno obrero del presidente Nicolás Maduro, ocupando temporalmente estas instalaciones con los trabajadores plenamente conscientes de su rol en este momentos histórico", expresó.



Así fue el golpe en el IND: Conozca como lo ejecutaron y quienes se robaron más de 155 mil dólares Por: La Iguana Tv |

Credito: Archivo

28-09-14.-La División Contra Robos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a tres involucrados en el robo de 155 mil 740 dólares de la oficina de la Federación Venezolana de Pesas, perteneciente en el Instituto Nacional de Deportes

Los tres detenidos fueron identificados como Karol Ayala, quien se desempeñaba como secretaria y manejaba la administración de la FVP; su padre, José Ayala, y José Lozada, quien planificó el robo.

Se pudo conocer, extraoficialmente, que aún falta por detener a los dos hombres que ingresaron a oficinas de la federación, quienes se hicieron pasar por atletas, entraron a la oficina y amordazaron y amarraron a dos secretarias y a un entrenador y se llevaron los dólares.

Los dólares habían sido retirados el 12 de septiembre de la oficina del Banco del Tesoro ubicada en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes y el martes 16 de septiembre fue el golpe organizado por el grupo mencionado.
 
Según las informaciones recabadas el dinero sustraído sería destinado para los viáticos de una delegación que viajaría a México.
 
En su momento el Ministerio Público designó a la fiscal 47° del área metropolitana de Caracas, Enma Plaza, a fin de investigar el robo prácticamente resuelto por las autoridades.