miércoles, 19 de agosto de 2015

VENEZUELA Exgeneral Antonio Rivero anteriormente habría entrenado a uno de los asesinos de Hergueta

unnamed
Resumen Latinoamericano / 17 Ago, 2015   .-  El ministro venezolano para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que José Rafael Pérez Venta, autor material del asesinato de Liana Aixa Hergueta González, de 53 años, recibió entrenamiento paramilitar en la frontera colombo-venezolana de de parte del exgeneral Antonio Rivero González, quien es prófugo de la justicia venezolana.“Hay que estar entrenado para cometer un crimen tan atroz. El asesino tuvo precisión quirúrgica con la utilización de un cuchillo casero y tirrax para cometer este crimen contra una dama indefensa”, puntualizó el Ministro. Señaló que este sujeto implicado en el asesinato calificado como un sicariato con entrenamiento paramilitar, es una persona que ha escalado politicamente dentro de movimientos y partidos políticos de la derecha.
Pérez Venta, de 27 años de edad, participaba políticamente en Valencia con el Movimiento Javu, luego pasó a Voluntad Popular donde le dieron el cargo de coordinador de Derechos Humanos, de donde escaló a Alianza al Bravo Pueblo.
El Ministro aseguró que Pérez Venta reconoció en interrogatorios que recibió entrenamiento paramilitar en grupos de 30 personas coordinados por Rivero.
“Estos entrenamientos los realizaba en áreas rurales de la frontera con Colombia. Pérez Venta ha reconocido el contacto en Venezuela con 10 sujetos de diferentes grupos adiestrados en estos entrenamientos”, indicó.
Pérez Venta además admitió su participación en la instalación de guayas, quema de autobuses, quema del preescolar en Chacao, durante las guarimbas del primer trimestre de 2014.
González López Reiteró que este sujeto recibió adiestramiento militar con la identificación falsa V-22.227.169 a nombre de Luis Felipe Solupe Pérez, por instrucciones de Rivero González, quien le ordenó infiltrarse en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Durante el servicio militar, Pérez Venta estuvo adscrito a una unidad de acciones especiales de la infantería de Marina en Puerto Cabello, y desertó luego de robarse cerca de tres mil cartuchos de FAL.
Según las indagaciones, Rivero González le habría formado también en el manejo de equipos electrónicos y de comunicaciones.
Explicó además que Pérez Venta admitió durante los interrogatorios que tenía contratos para cometer otros asesinatos, uno en diciembre de 2014 y otra para junio 2015.
El titular del Mpprijp indicó que este sujeto estaba vinculado en la preparación y conducción de algunas células criminales: “Hemos encontrado vinculaciones a través de las comunicaciones celulares con hampa común”, refirió.
Al referirse a la segunda fase de la investigación, González López señaló que Pérez Venta “es una pieza importante de información para establecer vinculaciones en diferentes niveles”.
“No es una conducta propia de un venezolano. Se trató de una conducta traída, importada, inoculada, aprendida, enseñada”, expresó el Ministro y calificó una vez más a asesinato como “abominable, atroz, monstruoso e irracional. Esto no tuvo reglas”.

Lo que faltaba, ahora México comprara petroleo a EU

images
Resumen Latinoamericano / 17 de Agosto 2015 .-  Por la aprobación del gobierno de Peña Nieto, y la aprobación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ahora EU exportara petroleo a México, en un principio se anuncio un acuerdo donde EU daría de su petroleo a cambio de petroleo Mexicano, y ya despues se aprobó otro acuerdo que no era el inicial, sera una especie de vender petroleo barato e importar petroleo caro de Estados Unidos, por el simple hecho que mencionan los asesores de EPN de hacer una mezcla de mayor calidad, en contrario a analistas e ingenieros que mencionan que dicho acuerdo es un fraude y un robo a la nación.
Los mayores beneficiados son algunos de los patrocinadores de la campaña política de Peña Nieto a la presidencia, y entre la firmas que participaran en dicha negociación esta OHL, y TOTAL de Televisa, entre Exxon, dichos acuerdos estaban antes prohibidos hasta que el Gobierno de Peña Nieto envío una petición, que solo beneficiaria al vecino del norte y a unas cuantas empresas, pero que sera una gran estafa a los Mexicanos.
Las primeras licencias se entregaran a finales de Agosto, mientras que el gobierno Mexicano no a dado ningún detalle de los volúmenes, ni precios de compra, y otros que se muestran felices es el partido republicano de EU porque dicen esto abrirá aun mas el comercio y dará mas negocio a las empresas con refinerías de EU.
http://blogrevolucion.com/lo-que-faltaba-ahora-mexico-comprara-petroleo-a-eu/

Argentina: El mercado está contento con las PASO


Resumen Latinoamericano
Bolsa-de-comercio-570x300
Francisco J. Cantamutto/Resumen Latinoamericano/Marcha, 17 de agosto de 2015 – Pasaron las Primarias Abiertas (PASO) y dejaron un nuevo panorama de claridad respecto del horizonte electoral. Esta gran operatoria funciona como censo corrector de las encuestas difíciles de creer, dando tendencias constatables sobre el futuro político del país. Y, sin perjuicio de otras precisiones, el resultado mostró, primero, que casi un tercio del electorado (entre blancos, impugnados y ausentes) no optó por alguna alternativa; y segundo, que los tres candidatos que promueve el establishment concentran la mayor parte del voto positivo: un 60% respecto del total de votantes (90% de los votos válidos), pero distribuido entre sí.
Esto le ofrece al capital las dos prendas que más ansía: previsibilidad y un poder político más débil. Y el mercado hizo saber su alegría, mostrando una importante alza de las acciones en la Bolsa de Valores local e incluso en las cotizaciones en Wall Street de empresas con asiento en el país, así como bajando el precio del dólar ilegal.
Si se mantiene la tendencia de los votos, el próximo gobierno enfrentará un escenario de mayor distribución del poder político, que lo obligará a negociar en el Congreso. Esto se enfatiza, dado que en el Poder Legislativo se renueva la votación de 2011, donde el kirchnerismo obtuvo el 54% de los votos válidos, lo cual le dio la mayoría que aprovechó hasta ahora. Como hemos dicho antes, en el Congreso, las fracciones del capital tienen mejor representatividad, y toda negociación allí favorece los acuerdos básicos del capital, morigerando cualquier privilegio que obtengan las fracciones que logran hacerse del Ejecutivo.
En tal sentido, saber que el próximo presidente sale de esa terna también ofrece seguridades al capital, con diferentes sesgos, como ya explicamos. En ese sentido, Mauricio Macri es el candidato esperado del capital agropecuario, acorde a su impronta liberal: sus declamaciones sobre quitar de un día al otro los controles de cambios, arreglar con los buitres, o eliminar las retenciones son una melodía a los oídos de Sociedad Rural. Daniel Scioli, en cambio, se apoya sobre sectores del capital industrial y la construcción, prometiendo la continuidad del modelo actual: la “segunda fase de reindustrialización”, la promesa de Techo y Trabajo, son expresiones del actual pacto social. Por su parte, Sergio Massa intentó una extraña combinación de discurso de tercera posición, sin lograr convencer del todo a ninguna fracción (como le pasara a Alberto Rodríguez Saá en su breve interinato), aunque enfatizando sus sesgos conservadores. Los tres provienen de la clase que buscan representar, aunque Macri y Scioli se encaraman en lo más alto de ella: para el capital, cualquiera de ambos “es uno de los nuestros”.
Moderando el discurso, conquistando al Capital
En las últimas semanas Macri mostró un giro discursivo, moderando sus posturas, prometiendo conservar las políticas más progresistas (emulando la estrategia política de Capriles en Venezuela, cuando en 2013 arañó la mitad del electorado). Sus ambigüedades con respecto a YPF o Aerolíneas, por ejemplo, no le ganan cariños en su base dura empresarial, aunque puedan engañar a más de un desinformado. El “festejo” post-PASO del mercado no estuvo ligado a ilusiones sobre sus chances, sino en que distribuyera el voto y condicionara al primero.
En tal sentido, Scioli hace también un tiempo que busca conquistar al electorado del capital. El voto de las organizaciones kirchneristas populares y/o progresistas lo ganó con Carlos Zanini de vice, o sus recientes anuncios de Ministerios de Derechos Humanos y de Economía Popular. El discurso ahora se orienta al capital y a los sectores medios que adoptan sus problemas y soluciones. Scioli se ha cansado de repetir que va a dar continuidad al modelo actual, pero también dio otras precisiones. “Vamos a salir al mundo a buscar inversiones”, dijo, en referencia al área energética en especial. Respecto de los holdouts, señaló: “Soy un dialogador empedernido y una persona que busca en el tiempo encontrar las soluciones en todos los problemas”. No casualmente, las acciones que más aumentaron su valor post-PASO fueron las energéticas, las petroleras y la banca. Prevén un ajuste a su favor: aumentos de tarifas, vuelta a los mercados de crédito, liberalización del mercado.
Por otro lado, Scioli, y sus economistas de referencia, Mario Blejer y Miguel Bein, han explicado que el principal problema de la Argentina es la falta de dólares y la pérdida de competitividad. Para resolverlo, hablan de poner fin a los controles de capital y reducir retenciones, pero avisan que hay que hacerlo gradualmente. Por esta vía, aseguró que todos los sectores van a tener garantías a su rentabilidad: “No voy a esperar que vengan las inversiones, las voy a buscar. Nadie se va a quedar sin sembrar, nadie se va a quedar sin producir, nadie se va a quedar sin fabricar por falta de rentabilidad”. El plan Scioli es volver al primer duhaldokirchnerismo: altas ganancias que aseguren inversiones, que permitan contener la fuerza de trabajo mediante empleo y, por esta vía, contener la inflación. Música para el poder empresarial.
Mientras tanto, la perspectiva de arreglo entre Grecia y la Troika, así como el fallo de la corte de apelaciones contra los embates del juez Griesa, mejoraron el humor de los mercados financieros e impulsaron al capital a aprovechar el río revuelto para ir por ganancias. No obstante, la devaluación del yuan puso temprano fin a esta perspectiva y alteró las bolsas de valores del mundo el resto de la semana.
En ese sentido, Darío Epstein, operador de Bolsa en Nueva York, dijo: “Los precios de los activos financieros están castigados por demás. Notamos que hay fondos internacionales interesados en entrar al país, ya que avizoran una ganancia por corrección del mercado”. Y agregó que “la sensación es que tanto Scioli como Macri o Massa van a implementar políticas promercado. Probablemente sus tiempos sean distintos, pero los tres tendrán una postura más amistosa hacia los inversores, en comparación con la de Cristina Kirchner”. En sintonía, desde la dirección del Mercado de Valores local, Nicolás Scioli afirmó que “nadie podría estar comprando acciones o títulos si creyera que con Daniel Scioli la economía del país va a empeorar. Todo lo contrario: la respuesta positiva del mercado es la respuesta de la gente que ve un hombre previsible, coherente, de diálogo, con un perfil propio de unir y construir puentes, siempre con respeto, con humildad”.
El capital, como lo ha venido haciendo, sigue aclarando sus gustos: gane quien gane de la tríada, sea con gradualismo o con shock, sabe que el programa de políticas es el suyo.

Cuba. Deseo

f545f7d36ba71c9e8884b4ec6d31d8d8_XL

Por Silvio Rodriguez, Blog Segunda cita /  16 de agosto de 2015  .-  Escucharle decir a John Kerry que ya no somos rivales ni enemigos, sino simplemente vecinos, es fuerte. Juro que quisiera verlo así. Quisiera que Gandalf el blanco esgrimiera su bastón y de un golpe encantado borrara tantas oscuridades hechas y dichas, algunas demasiado recientemente. Pero no hay magos a la vista. Sólo la tierra yerma que medio siglo de fuego y demonios más bien han secado.

Quienes construyeron el cuidado discurso de Kerry saben que mis hijos sólo sabrán de Conrado Benítez y de Manuel Ascunce por las fotografías. O de Rolandito Valdivia y su cuatrobocas en Girón. Y no lo digo para caldear los ánimos o para encender algo que ya no brille con luz propia. Aquellos jóvenes que no pudieron llegar a mi edad, y muchos otros, están en mi memoria. Una memoria que se apagará conmigo, como tantas del siglo anterior, según la ley.
Quiero dejar escrito que fui un hombre de paz; que fui de los que quisieron que, más que vecinos, fuéramos amigos. La verdad es que siempre me sentí cercano al pueblo del norte, a sus escritores, a sus canciones, a su cine, a sus trabajadores; me indigné con su sur injusto y celebré todos sus progresos. A pesar de que, siendo casi un niño, tuve que aprender a manejar las armas para defenderme de sus políticos y de sus militares.
En mi país fui de los inconformes, de los que entendieron el compromiso con su Nación no siempre acatando, sino ejerciendo el derecho a expresar el parecer. Es lo que hago todavía.
Los pasos de acercamiento entre las dos naciones nos colocan ante un nuevo escenario y, además, la historia no se puede borrar. Tenemos cicatrices. Hay que reconocerlo. Todavía sangramos por algunas heridas abiertas que requieren sutura y tratamientos. Todo lo que hagamos en lo adelante, abrirá o cerrará esas lesiones. Todo lo que digamos provocará dolor o alivio.
Tratemos de hacernos el bien. Intentémoslo siempre.
A principios de los 70 garabateé unas palabritas. Después he vuelto a ellas, queriéndolas bien claras, pero todavía no sé si dicen todo lo que
Deseo
Deseo sobre todo
una quebrada
donde la tierra
cure espíritus,
un panteón natural
para sembrar los huesos.
Deseo una quebrada
donde los hijos corran,
como si retozaran
por estrellas.
Deseo ese lugar
sólo hasta el último momento
en que sea necesario.
Al segundo siguiente
podría empezar
el primer día del futuro.

El último negocio del multimillonario Blair: ser el mediador de Israel ante Hamás

55d37626a8b17.r_1439933707720.0-3-470-245
Resumen Latinoamericano / Público.es / 18 de agosto de 2015 – Tres meses después de dimitir como enviado del Cuarteto, el ex primer ministro británico está negociando entre Hamás e Israel. Blair se ha puesto otra vez al servicio de Netanyahu y es incomprensible que Hamás lo haya aceptado como interlocutor.
Cuando Tony Blair dimitió como enviado especial del Cuarteto para el conflicto israelo-palestino, las iglesias de Palestina estuvieron a punto de repicar las campanas con toda la solemnidad. Fue el último mes de mayo, después de ocho años en el cargo en los que no hizo absolutamente nada. Los dirigentes de Ramala no cabían en sí de gozo.  “Tony Blair no ha hecho nada por la causa palestina. Al contrario, Israel lo ha usado para justificar la ocupación y los asentamientos. Estamos muy satisfechos de que se vaya. Venía por aquí cada dos o tres meses y se hacía una foto. Debía haber dimitido hace mucho tiempo”, declaró Mohammed Stayeh, uno de los máximos dirigentes de Fatah.
Samir Awad, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Bir Zeit, en Ramala, también mostró gran entusiasmo con la dimisión. “Nunca ha sido el enviado del Cuarteto, sino el enviado de Israel y de Estados Unidos. Siempre ha sido completamente tendencioso”.
Por medio de sus amigos del lobby judío en el Reino Unido ha realizado, en calidad de “consultor”, pingües negocios con las satrapías del Golfo Pérsico
Pues bien, tres meses después de su dimisión, Blair se ha embarcado como mediador entre Israel y Hamás. La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu dijo el lunes que Israel no está negociando con Hamás ni directamente ni a través de ninguna otra persona. Sin embargo, se han confirmado dos reuniones recientes entre Blair y el jefe de la oficina política de Hamás en el exilio, Jaled Mashal.
Es bastante extraño que Blair, que durante ocho años no ha movido un dedo, se ponga ahora a dialogar con Hamás. En medios políticos de Ramala se considera que una persona que carece de iniciativa, como es su caso, no dará ningún paso sin haber recibido previamente una autorización clara y las correspondientes órdenes de Netanyahu. Su“mediación” sin duda está avalada por Netanyahu, aunque no esté claro qué se propone.
Lo que más sorprende en esos medios palestinos es que Hamás haya aceptado “negociar”con Blair, lo que da a este personaje una entidad que nunca ha tenido. Es completamente inexplicable que la dirección de Hamás haya aceptado esta misión y que incluso se vanaglorie de haber recibido de manos del británico un insólito “documento escrito” que se está discutiendo en Gaza y en el exilio.

Blair, miembro del lobby Amigos Laboristas de Israel

Blair no ha denunciado los asentamientos judíos en los territorios ocupados; al contrario, los ha justificado
Tony Blair, de 62 años, fue primer ministro del Reino Unido durante una década a partir de 1997, cuando los laboristas obtuvieron la mayor victoria de su historia con 418 escaños. Sin embargo, a día de hoy es el político más odiado por los propios laboristas, no solo por haber abrazado políticas muy conservadoras, sino también por haber apoyado la invasión de Irak en 2003, un rotundo fracaso que Blair continúa defendiendo en público pese a la magnitud bíblica de la catástrofe.
Su profunda fe religiosa le ha hecho sentirse muy cerca de Israel, como también fue el caso del expresidente George Bush. A esta posición no ha llegado de la noche a la mañana. Durante muchos años fue miembro del lobby Amigos Laboristas de Israel, y ha mantenido estrechas vínculos con políticos y hombres de negocios judíos orientados siempre en la defensa de Israel con todas las consecuencias.
Uno de sus amigos y colaboradores ha sido Lord Michael Levy, significativamente conocido en su país como “Lord Cajero”, quien puso a su disposición millones de libras en las elecciones de 1997, y que es uno de los líderes de Consejo de Liderazgo Judío. En 2002 Lord Cajero fue designado enviado personal de Blair para el conflicto de Oriente Próximo, un nombramiento que simplemente confirma la orientación de Blair. Por si esto no hubiera quedado claro, Levy no se ha cansado de elogiar el firme “compromiso” de Blair con Israel.
Políticos británicos le han acusado de conducir una política de identificación plena y descarada con Israel
Algunos políticos británicos, tanto conservadores como laboristas, le han acusado de conducir una política de identificación plena y descarada con Israel, poco propicia para la resolución del conflicto y contraria a los intereses del Reino Unido, pero esto es algo que no preocupa a Blair, quien no ha denunciado los asentamientos judíos en los territorios ocupados; al contrario, los ha justificado mediante declaraciones al efecto.
Cuando fue nombrado enviado especial del Cuarteto, los israelíes no pudieron ocultar su gozo. Tzipi Livni se apresuró a manifestar que Israel “le proporcionará toda la asistencia necesaria para que pueda realizar su tarea”. Naturalmente, la tarea de Blair consistía en atar las manos del Cuarteto y la ejecutó con plena dedicación mientras se le veía continuamente en las noches de Tel Aviv con políticos israelíes de toda condición.
Sus ideas conservadoras le han hecho asumir la teoría de la lucha de las civilizaciones
Sus ideas conservadoras le han hecho asumir la teoría de la lucha de las civilizaciones que han esposado y fomentado sus íntimos amigos israelíes, y por supuesto otros políticos internacionales como el mencionado Bush y José María Aznar, el trío de las Azores. Esta presunta lucha que se desarrolla entre Occidente y el mundo musulmán les ha enrolado en esta causa a los tres y a otros muchos políticos e intelectuales occidentales.
Con este bagaje es realmente sorprendente que Hamás lo haya aceptado como “mediador” para negociar un alto el fuego de larga duración. Se habla de ocho años. Así como para aliviar el bloqueo de la Franja de Gaza. Hamás ciertamente tiene que estar muy agobiada por el bloqueo cuando está dispuesta a aceptar un interlocutor como Blair.
Pero sus ocho años como enviado del Cuarteto no han pasado en vano. Blair no los ha desaprovechado. Por medio de sus amigos del lobby judío en el Reino Unido ha realizado, en calidad de “consultor”, pingües negocios con las satrapías del Golfo Pérsico que le han convertido en multimillonario. Al fin y al cabo, el sistema está para eso y no para acabar con la ocupación y la discriminación que sufren los palestinos.

Israel se prepara para posible incursión terrestre en Siria

israeli_incurions
Resumen Latinoamericano / Al Manar / 18 de agosto de 2015 –  Según el periódico británico The Independent, el ejército israelí se está preparando para una posible operación terrestre en Siria.
El Canal 2 de la televisión israelí informó de maniobras a gran escala por parte de fuerzas militares sionistas a lo largo de la frontera el pasado domingo señalando que ellas habían simulado una posible incursión en territorio sirio y la evacuación de colonos israelíes desde las localidades fronterizas cercanas.
Según el analista militar del Canal 10, estos ejercicios están preparados para simular un posible ataque dentro del territorio sirio en caso de ataque de Hezbolá u otras fuerzas de la Resistencia.
Esto se produce poco después de que un alto oficial israelí afirmara que los ataques llevados a cabo por la Resistencia Islámica Libanesa -Hezbolá- contra el ejército de ocupación israelí en los Altos del Golán ocupados fueron ordeandos por Irán.
Según el periódico israelí Haaretz, la fuerza aérea israelí llevó a cabo un ataque con bombas contra un grupo de militantes sospechosos cuando intentaban colocar un explosivo improvisado junto a la valla fronteriza que separa el territorio ocupado por Israel de la zona bajo control sirio.
El oficial sionista dijo a los reporteros durante una rueda de prensa el domingo que “resulta claro que Irán está detrás de todos los ataques (en el Golán) a lo largo de la frontera en los pasados años”.
Él añadió: “Los iraníes están utilizando la frontera, ya sea a través de (Imad) Mugniyé, (Samir) Kuntar -comandantes de Hezbolá- y otros más, para llevar a cabo estos ataques”.
Ha habido varios ataques aéreos israelíes contra el territorio sirio desde que el conflicto en Siria comenzó en 2011.
En enero, un ataque aéreo israelí contra un convoy de Hezbolá en el lado sirio de la frontera de los Altos del Golán causó la muerte a un equipo de Hezbolá que esta operando en el área.
Hezbolá respondió con un ataque dirigido contra un convoy militar sionista de 9 vehículos blindados, matando a dos soldados y destruyendo varios vehículos.

Brasil: Cien mil Margaridas en las calles de Brasilia

081711882_MCA3291Agencia Brasil

Por Elaine Tavares / Resumen Latinoamericano / Rebelión.-La Marcha de las Margaridas ha reunido en Brasilia más de 100 mil personas, en un grito de lucha que resuena en el país desde el año 2000, cuando las mujeres del campo, de la floresta y de las aguas entendieran que era preciso unificar las fuerzas y luchar no solo por sus derechos laborales sino también por la protección de la tierra y de las gentes. La apertura fue en el estadio de futbol Mané Garrincha y tuvo la presencia de la presidenta Dilma Roussef.
El nombre de la marcha es una referencia a Margarida Alves, que fue presidenta del Sindicato de los Trabajadores Rurales de Alagoa Grande, en el estado de Paraíba, al norte de país. Ella fue asesinada en 12 de agosto de 1983, a mando de terratenientes de la región por cuenta de su lucha por los pequeños productores y por la reforma agraria. Margarida estuve por diez años al frente de la lucha y peleó por el fin de la violencia en el campo, por derechos laborales tales como el respeto a los horarios de trabajo, cartera asignada, 13º salario, vacaciones remuneradas. Es de ella la consigna que las mujeres campesinas tornaran su lema: “Es mejor morir luchando que vivir con hambre.” Y así fue. Ella fue asesinada con un tiro en la cara, al frente de su casa, disparado por un matador de alquiler. Pero la sangre derramada no fue en vano. En el rastro de su valentía, las campesinas brasileñas se levantaron y mantienen encendida su lucha.
La caminata que ha llenado el largo de la Esplanada en Brasilia tuvo poco espacio en los medios comerciales, gran parte por el hecho de que las campesinas, además de criticar la falta de acción del gobierno en el ámbito de la agricultura familiar, reiteraran su repudio a las propuestas golpistas de desestabilización del gobierno de Dilma Roussef.
Cuando la Marcha de las Margaridas comenzó, en 2000, el país vivía el auge del neoliberalismo, bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Así que las dos primeras demostraciones – 2000 y 2003 – fueron también una fuerte protesta contra el hambre que asolaba el país, la pobreza y la violencia sexista. En aquellos días, más de 30 millones de personas literalmente estaban en riesgo de morir de hambre y las campesinas comprendieron que eso se trataba de un crimen contra la humanidad en un país con tanta tierra. En 2007, ya con el gobierno de Lula, las Margaridas también salieron a las calles, reclamando todavía más acción contra el hambre.
En 2011, cuando realizaron la cuarta marcha nacional, las Margaridas discutieron la cuestión del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en un momento en los que pululaban las luchas contra las hidroeléctricas y la expansión de la agricultura en manos de terratenientes. La marcha de las mujeres rurales es también una denuncia constante de la violencia contra las mujeres y la afirmación de su papel de liderazgo en las áreas rurales.
Este año las mujeres regresaron a las calles con debates sobre la agricultura familiar, el papel de la mujer en el campo, la salud reproductiva, la reforma agraria. La presencia masiva de más de 100.000 agricultores en Brasilia muestra que el campo brasileño está alerta y en lucha. También muestra que las mujeres rurales caminan decididas en el curso de la defensa de un país que garantice comida en la mesa para todos y que proporcione las condiciones para que las pequeñas propiedades puedan producir y llenar los graneros nacionales.
Es un hecho que los organizadores de la Marcha todavía ponen su confianza en el gobierno de Dilma Roussef y esperan que esa marcha pueda abrir una serie de diálogos para debatir sobre los temas de la agenda. Queda por ver cómo el gobierno del PT tratará las demandas de las mujeres rurales en el momento que aplica un ajuste financiero despiadado, cortando la financiación en sectores estratégicos como la salud y la educación. También ha sido evidente el compromiso del gobierno Dilma con las empresas de agro negocio, hecho que choca con las pretensiones de las Margaridas. Aun así, con la fuerza que emana de la Marcha, ellas creen que pueden avanzar en los logros.
La Marcha de las Margaridas es coordinada por la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (CONTAG), por las 27 Federaciones de Trabajadores en la Agricultura (FETAGs), por más de 4.000 Sindicatos de Trabajadores del Campo (STTRs) y varias organizaciones de mujeres.