martes, 5 de enero de 2016

Rodríguez: Juramos lealtad a la Patria para que el pueblo sea poder

Foto: Archivo, AVN.
Escúchelo
RADIO AVN
Caracas, 05 Ene. AVN.- El diputado socialista Héctor Rodríguez destacó este martes que el Bloque Patriótico se juramentó "para levantar la Revolución como instrumento para que el pueblo sea poder".
Desde la Plaza Andrés Eloy Blanco de Caracas, mejor conocida como Lina Ron, Rodríguez asistió con parte del bloque parlamentario revolucionario para hablar a la multitud que se apostó en los alrededores para respaldar a la bancada chavista: "Tenemos que quitarle la careta a la burguesía, a los adecos, que reconozcan el rostro de los responsables de la política neoliberal, del Caracazo, de la población flotante y los bachilleres sin cupo".
El parlamentario recalcó, además, que la mayoría de derecha en el parlamento está integrada por las figuras que respaldaron el golpe de Estado contra el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en 2002: "se han caído las caretas, se ha instalado la Cuarta República adeco-burguesa, han vuelto los adecos al Parlamento, por ahora".
No obstante, reivindicó el espíritu combativo del chavismo y llamó a la fuerzas revolucionaria a enarbolar el orgullo por las conquistas sociales y políticas alcanzadas en los últimos 17 años: "Nosotros no nos rajamos nunca. Saquemos el valor de Robert Serra, de Chávez, de Bolívar", apuntó,
"No es tiempo de tristeza, es tiempo de rebelión, es tiempo de reconstruirnos", aseveró Rodríguez, tras señalar que después del revés electoral del pasado 6 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro no sólo reconoció los resultados para garantizar la paz del país, sino que asumió "con claridad y humildad el mensaje que dio el pueblo" con el propósito de recomponer las fuerzas y corregir errores.
"Tenemos que dejar la prepotencia del poder. Sabemos que hay cosas que tenemos que corregir, debemos ponernos de primero porque ese llamado nos convoca a todos, a todas (...) Vamos contra la corrupción, vamos más unidos que nunca, nadie puede traicionar. El futuro es nuestro, la esperanza es nuestra, ¡que viva el pueblo bolivariano, que viva el pueblo en la calle!", finalizó antes de emprender rumbo hacia el Palacio de Miraflores junto a la diputada Cilia Flores.

 AVN 05/01/2016 15:42

Presidente Maduro: Aquí no hay espacio para que alguien se desmoralice

Foto archivo  Caracas, 05 Ene. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este martes que no hay espacio para que alguien se desmoralice frente a una Asamblea Nacional (AN) con mayoría opositora, que busca acabar con la Revolución Bolivariana.
En contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), Maduro comentó que se está dando una situación inédita en un escenario conmovido, al hacer referencia de los intentos desestabilizadores de la derecha como la guerra económica.
"Fuimos a unas elecciones en un escenario conmovido, altamente impactado, donde ellos (la derecha) intentaron no se cuántos momentos de quiebre de la República y con una guerra psicológica internacional", comentó Maduro durante el programa especial que transmitió VTV sobre la instalación del nuevo periodo legislativo de la AN.
Comentó que este martes, durante el acto de instalación de la nueva AN, la derecha mostró su verdadero rostro y puso sobre la mesa "los dos modelos, los dos discursos, en una nueva dinámica, hay que acostumbrase rápidamente a la nueva dinámica del país, eso va a hacer que nos superemos a nosotros mismos y nos pongamos en el camino a revertir la derrota del 6 de diciembre (cuando se llevaron a cabo las elecciones Parlamentarias) y volver a construir una mayoría con cara al futuro", pero conciente del pasado y lo que ha hecho la derecha obedeciendo intereses imperiales, en detrimento del pueblo.
En este sentido, recordó que él fue diputado durante siete años, y que el 5 de enero de 2002 la bancada de la derecha intentó un golpe parlamentario cuando propusieron la disolución de la Asamblea Nacional. "Tuvimos la suerte de tener un voto más para elegir a la junta directiva", comentó Maduro, al indicar que luego de esta acción desestabilizadora vino el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril de ese mismo año.
"¿Qué no ha hecho la derecha en 17 años?", se preguntó el Presidente al hacer un balance de las acciones y planes desestabilizadores de la oposición, que incluyen intentos de magnicidio, asesinatos y la guerra económica, caracterizada por el acaparamiento, contrabando y sobreprecios de alimentos y medicinas para generar zozobra en la población.
Valores revolucionarios
El jefe de Estado señaló que la Revolución representa "un proyecto de vida, una forma de ser capaz de englobar todas la direcciones de la vida, desde el punto de vista social, económico y espiritual. Es el único proyecto que existe", y que si bien está presentando dificultades que no se deben olvidar debido a la guerra no convencional de la derecha, no hay espacio para la desmoralización.
"Sin lugar a dudas la Revolución permitió que fueran floreciendo nuevos valores de la solidaridad, de la preocupación por el tema social, del patriotismo, del latinoamericanismo, del amor a la patria, a la igualdad, de la democracia mucho más allá del voto, (sino) como hecho de soberanía, de capacidad de hacer", dijo Maduro.
Indicó que la derecha engañó al pueblo al imitar en su discurso los valores de la Revolución, pretendiendo matizarse como chavistas, defendiendo justamente lo que una y otra vez negaron en el parlamento como las pensiones a los adultos mayores y las viviendas construidas en Revolución.
Respecto al plan de la derecha, que con la guerra económica y otras acciones desestabilizadoras han hecho que resurgiera el individualismo, los antivalores, Maduro comentó que confía en el pueblo bueno de Venezuela y que desde la Revolución Bolivariana hay que hacer muchísimo más para rescatar los valores de la patria.
Por ello, indicó que la convocatoria del Gran Congreso de la Patria tiene como objetivo que "confluyan todos los debates de los temas vitales del país", como la construcción de una nueva fuerza política, de nuevas formas de lucha, un plan económico y que permita el "renacimiento del bolivarianismo, del chavismo y de la renovación de la vida que está allí, que está en el pueblo".
  •  AVN 05/01/2016 18:55

Violación de normas marca actuación de la derecha en inicio de nuevo período de la AN


  1. Foto: Prensa AN
Caracas, 05 Ene. AVN.- Los diputados de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que constituyen mayoría en la Asamblea Nacional, comenzaron el período legislativo 2016-2021 violando el Reglamento Interior y de Debates al presentar su agenda legislativa, punto que está fuera de orden dentro de una sesión de instalación de un nuevo periodo legislativo.
El nuevo presidente del órgano, el adeco Henry Ramos Allup, otorgó arbitrariamente el derecho de palabra al diputado Julio Borges y él sin importar el reclamo formal del Bloque de la Patria, leyó las propuestas de leyes.
"No respetan la Constitución ni las leyes. Ellos tienen mayoría suficiente, pero no están de acuerdo en cumplir con las leyes. El señor Ramos Allup llegando ha violado el reglamento de la Asamblea Nacional. Lo que le interesa es provocar", señaló el diputado Diosdado Cabello tras retirarse del hemiciclo.
Cabello explicó que el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, en sus primeros nueve artículos, especifica que el cinco de enero sólo se realiza la instalación del Parlamento y la elección de su junta directiva.
"No tiene que darle derecho de palabra a nadie más, así está establecido", expresó en declaraciones a los medios de comunicación en los jardines de la Asamblea Nacional, en su mayoría televisoras privadas e internacionales que fueron los que pudieron ingresar al balcón de prensa del hemiciclo.
Defensa del pueblo
Pese a estos hechos, la bancada parlamentaria bolivariana ratificó que defenderá, desde la Asamblea Nacional, al pueblo venezolano, la revolución, la patria y la independencia.
Durante la sesión de instalación de la AN, el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Héctor Rodríguez rechazó en nombre de la bancada patriota la designación de Ramos Allup como presidente del Parlamento, Enrique Márquez como primer vicepresidente, Simón Calzadilla como segundo vicepresidente, Roberto Marrero Borjas como secretario y José Luis Cartaya subsecretario, quienes estarán en el cargo por un año.
"Hoy demuestran con la propuesta que han hecho la mentira y la traición. ¿Cómo Henry Ramos Allup puede demostrar el cambio para el país?", cuestionó, al referirse a la designación del secretario general de Acción Democrática (AD) como presidente de la AN.
Rodríguez rechazó la postura de Ramos Allup, quien sigue apostando a una "salida adelantada" del presidente de la República, Nicolás Maduro, elegido democráticamente por el pueblo venezolano. Según el diputado adeco en seis meses se decidirá la "salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este Gobierno".
Ante ello, el diputado por el bloque bolivariano respondió: "Se han desatado, se han quitado la careta. Ramos Allup ha decretado que en seis meses tumban el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Mientras ustedes están peleando por quién llega a Miraflores, nosotros estamos luchando porque el pueblo viva con dignidad", expresó.
Sesión ordinaria este miércoles
El presidente de la Asamblea Nacional convocó a sesión ordinaria para este miércoles a las 10:00 de la mañana, al culminar el acto de instalación de la nueva directiva. En esta actividad se estima sean elegidos los representantes de las distintas comisiones que conforman el Parlamento.
Además informó la designación de las comisiones que anunciarán a los poderes públicos la instalación de la nueva AN.
La comisión que se comunicará con el presidente Maduro estará presidida por Ramos Allup e integrada por Luis Emilio Rondón, Américo de Grazia, Miguel Pizarro, Richar Blanco, Julio César Reyes y Luis Florido.
El grupo que informará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) estará dirigido por Tomás Guanipa, e integrada Delsa Solorzano, Dinora Figuera, Luis Aquiles Moreno, José Luis Pirela y Sonia Medina.
La comisión que le presentará al Consejo Moral de la República la nueva directiva de la AN estará presidida por Enrique Márquez, e integrada por Ismael García, Juan Carlos Velasco, Juan Guaidó, Carlos Berrizbeitia y Denis Fernández.
La comisión que le participará al Consejo Nacional Electoral (CNE) estará dirigida por Freddy Guevara, mientras que los diputados que la integrarán son Nora Bracho, Ángel Medina, Willian Dávila, Biagio Pilieri y José Simón Calzadilla. 
A estas comisiones deben sumarse los diputados revolucionarios, quienes no estuvieron presentes al momento en que la bancada de derecha tomó la decisión.
 AVN 05/01/2016 18:32

miércoles, 21 de octubre de 2015

Nuevas sanciones por especulación se enfocarán en ingreso neto de las empresas



Caracas, 20 de octubre de 2015.- Las nuevas sanciones contra la especulación que estarán previstas en la Ley de Precios Justos se enfocarán en el ingreso neto de las empresas, indicó este martes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

"Estamos aumentando las sanciones, y ahora las sanciones van a ir al ingreso neto", sostuvo el Mandatario nacional, al tiempo en que señaló que el objetivo es proteger el salario y los ingresos de las familias venezolanas, de los trabajadores.

La especulación, así como la usura, han sido unas de las características de la guerra económica que emprende la derecha venezolana contra el pueblo venezolano. El objetivo es golpear la estabilidad y la paz en Venezuela con el objetivo de dar al traste con la Revolución Bolivariana y con los logros sociales.

En ese sentido, llamó al pueblo a unir esfuerzos en función de derrotar a la derecha en esta nueva fase de embestidas. "No podemos cansarnos en esta batalla. Es una batalla de todos. La damos entre todos, es entre todos, todos los días, en las esquinas, en las calles, en las comunidades, en el centro comercial. Llamo a todo el pueblo y vamos a apretar las manos en las sanciones", sostuvo.

"Vamos a combatir por el país que queremos, que soñamos y que podemos construir. Vamos a combatir entre todos", agregó.

El Jefe de Estado refirió que también se incrementará la severidad de las penas que involucran cárcel. "La Ley en tiempos de guerra económica tienen que convertirse implacables", debido a que juegan con los ingresos y las necesidades del pueblo.

Igualmente, se aplicará un mecanismo con el cual se establecerá un nuevo ilícito cambiario con sanciones graves para "todo aquel que fije precios en dólar fantasmas o paralelos o que diga utilizar ese dólar sin ningún tipo de respaldo legal".

Estas medidas en pro del bienestar de los venezolanos serán —adelantó—activadas a partir de este miércoles por el Comando Presidencial para la Estabilización, con el combate en la calle "para proteger empleo, salario, cesta ticket y precios, e ir buscando una armonía, un equilibrio".

Estas son las 7 medidas económicas anunciadas por el presidente Maduro


Caracas, octubre 21 - Siete medidas económicas para ser implementadas de inmediato fueron anunciadas la noche de este martes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la transmisión de su programa “Contacto con Maduro”, desde el estado Barinas.

​1.- Reforma en Ley de Precios Justos.

Cambiarán todos los mecanismos de cálculo de precios justos y ordenó la publicación de Precio Máximo de Venta al Público (PVP) para todos los productos y servicios que se comercializan en el país.

“Precio Máximo de Venta al Público para todos los productos y servicios en el país. Dentro de este precio máximo una categoría especial, productos y servicios protegidos por el Gobierno nacional, como alimentos, salud, con porcentajes de ganancias básicos, fijados por la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). Y en la segunda categoría, solo la Sundde podrá establecer el precio justo de los productos”


2.- Creación del Comando Nacional de Precios Justos

Estará dirigido por el vicepresidente Jorge Arreaza. “Les he dado un plazo de 30 días para que peinen toda la economía nacional y establezcan nuevos mecanismos de protección junto al pueblo”, ordenó.

También integran el comando los ministros Carlos Osorio, José David Cabello, el presidente de la Sundde, el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el comandante de la Milicia Nacional Bolivariana”.

3.- Aumento de sanciones por remarcaje de productos

“Guerra avisada no mata soldado. Vamos a una nueva ofensiva. No nos vamos a cansar hasta que ganemos esta batalla por el pueblo. Igualmente estamos elevando las penas de cárcel, porque la ley tiene que volverse implacable”, enfatizó el Jefe de Estado.

4.- Nueva normativa contra ilícitos cambiarios.

Sin ofrecer detalles, el Mandatario Nacional señaló que “todo aquel que fije precios en dólar fantasma o paralelo, que diga utilizar ese dolar sin ningún tipo de respaldo legal, caerá en la nueva normativa”.

5.- Unificación de los Ministerios de Industria y Comercio

Nicolás Maduro decidió la fusión de ambos ministerios “para que solo tenga una línea de producción, distribución, comercialización y vigilancia de precios”.

Estará a cargo el ministro José David Cabello.

6.- Aumento en tablas de la administración pública

“He dado la orden y he aprobado los recursos para que la tabla de la administración pública de la Fuerza Armada Nacional sea aumentada en un 30% para todas las trabajadoras y trabajadores en todos los escalafones”, anunció.

“Este año estamos sobrecumpliendo en el cobro de impuestos y todos esos ingresos los estoy destinando a las misiones. Yo estoy cuidando todo el tiempo los salarios de sectores claves, profesores, militares, médicos, personal de salud. Ya aprobé los recursos para el aumento específico para los médicos de nuestra patria, les estoy dando un 50% de ajuste”.

7.- Asignación de 110 mil pensiones en noviembre

El Presidente entregará “110 mil pensiones nuevas durante el mes de noviembre con el nuevo salario mínimo, a 9.650 bolívares (...) No nos podemos olvidar de nuestros viejitos y viejitas”.

Buscaban disolver rueda de prensa de UNAMUJER que intentaba denunciar las 29 muertes maternas en Lara (AUDIO) Afectos al Gobernador Henri Falcón agreden a camarada de LaraTvec en Barquisimeto


Afectos al Gobernador Henri Falcón agreden a camarada de LaraTvec

Afectos al Gobernador Henri Falcón agreden a camarada de LaraTvec

Credito: @LaraTvec

20 10 2015.- El día de hoy en la mañana estaba convocada una rueda de prensa de UNAMUJER Lara para denunciar una vez más la ineficiencia de la Gobernación del Estado Lara, encabezada por Henri Falcón, en la gestión de servicios básicos. Las denuncias de hoy eran muy graves, implicaba hacer un balance de muertes: 29 parturientas han fallecido en el Hospital Central de Barquisimeto, bajo la responsabilidad de la Gobernación, en lo que va de año.
29 muertes que duelen a las mujeres de Lara y que tratan de ocultar bajo la máscara de buen gobierno el Henri Falcón, quien a la usanza de los neoliberales, tiene cero inversión en servicios básicos como como la salud y agua potable, para nombrar sólo algunos.
Quien se presenta ante medios como tolerante genera permanentemente violencia
Las responsabilidades de la Gobernación (claramente estipuladas en la Constitución Bolivariana), tanto en Lara como en Miranda y Amazonas, para quienes asumen dichos cargos son, cuando se trata de ocultar sus incapacidades, achacadas al gobierno nacional. Proyectando, en el marco de una campaña bien diseñada, todo reclamo popular a la Revolución.
Así Henri Falcón excusa su incapacidad, jugando al rol del equilibrado, gerente y culpando a la Revolución de sus errores ante los medios, cuando esto no le funciona tiene su plan B, se presentan grupos que buscan neutralizar los reclamos justos del pueblo.
Esto sucedió hoy en el marco de la rueda de prensa convocada por UNAMUJER Lara, un grupo de personas entre trabajadores de la Gobernación, del Hospital y simpatizantes del Gobernador llegaron al sitio con la firme intención de sabotear la actividad, la misma tuvo que ser cambiada de lugar para evitar cualquier confrontación pero no fue suficiente.
La decisión de agredir estaba tomada y por ello fueron primero por los Medios Comunitarios (nada nuevo en todo caso), le toco una vez más a una reportera de @LaraTvec, Televisora Comunal de Barquisimeto que es parte de las luchas del Movimiento Popular y que en múltiples ocasiones ha visibilizado el avance de la revolución y sus luchas, por ello no es la primera vez que sus integrantes sufren ataques.
En esta ocasión la camarada Katrina Kozarek recibió agresiones físicas y la cámara de la Tv fue destrozada por una de las simpatizantes del Gobernador, esto no fue suficiente, ya que al resguardarse en el INCES del centro de la ciudad, a escasos metros de la Gobernación, sufrió el robo de su celular (presumiblemente para borrar otras imágenes de la actividad).
La libertad de expresión es un discurso usado por la oposición de forma permanente para atacar al Gobierno Bolivariano pero es totalmente ocultado cuando suceden estas acciones contra los medios comunitarios.
La violencia, desde la normalización de las muertes por ineficiencias del Gobernador de Lara, hasta la agresión física a la camarada de LaraTvec, se convierte en una constante en la forma de “hacer política” por parte de la oposición que debe ser combatida por todo el pueblo, por ello denunciamos públicamente lo sucedido el día de hoy, están actuando contra vocerxs del Movimiento Popular en el estado de forma sistemática (las acciones contra lxs camaradas de la EPSD Proletarios Unidos de la Comuna Pío Tamayo y la EPSD BENEAGRO de la Comuna Tamaca, Bolívar y Chávez, son sólo algunos ejemplos recientes).
Hoy a 3 años del Golpe de Timón reafirmamos la tarea encomendada por el Comandante Chávez y continuada por el Presidente Maduro: ¡Comuna o nada!, el autogobierno del pueblo profundizará la Revolución Bolivariana.
La pelea es peleando.
Audio de las declaraciones de la camarada Katrina Kozarek de LaraTvec

Venezuela desde John William Cooke y otras verdades hacia el 6 de diciembre

Cooke-Chavez-Venezuela-680x365
Marco Teruggi, desde Caracas/Resumen Latinoamericano/Notas, 7 de octubre de 2015 – Tenía razón John William Cooke cuando decía en 1965 que el peronismo era “el nombre político, la nomenclatura que tomó un movimiento de crecimiento del proletariado argentino”. Lo digo leyéndolo desde Venezuela en este 2015, el año más complejo de la revolución -una frase nada nueva pero no por ello menos cierta- donde, se sabe, el 6 de diciembre tendrá lugar una nueva batalla electoral para mantener el actual escenario legislativo.
El pueblo venezolano es chavista. En realidad decir pueblo y decir chavista es casi lo mismo, es, nuevamente con Cooke, el “nombre político” de las mayorías populares. Esa es la identidad plebeya venezolana, atada a una experiencia de protagonismo radical, con un líder que dejó un programa estratégico por escrito, sin confusión, donde el punto de mayor condensación teórica/práctica quedó expresado en la clave comunal como forma central para construir el socialismo.
Sin comprender esta profundidad identitaria no podría entenderse cómo se ha logrado resistir a dos años y medio de una guerra económica que ha golpeado con saña y furia. Casi tres años son titánicos en estas condiciones -desabastecimiento, ataques a la moneda, colas, etc.- que si bien se comparan con lo sucedido en Chile en los meses previos al Golpe de Estado de 1973, es importante resaltar que en aquel caso la guerra económica duró menos de un año.
Esta certeza descarta algunas hipótesis derrotistas desarraigadas, abre otras más complejas -como el vínculo entre las mayorías y la actual conducción- y asegura que habrá chavismo por mucho tiempo más. La derecha maneja estas coordenadas: sabe que para terminar con el proceso revolucionario es necesaria una masacre popular prolongada, un 11 de septiembre de 1973 chileno, un 24 de marzo de 1976 argentino, y más.
Es entonces en el -falso- abajo donde es necesario poner la mirada, pensarlo en sus relaciones/expectativas/desilusiones con la conducción de la revolución que está atravesada por la lucha de clases (decía Cooke: “Las contradicciones no se dieron tajantemente entre dos frentes tal y como se constituyeron en 1945, sino también en el seno del peronismo”) que se encuentra parada sobre una estructura estatal agudizada en sus ineficiencias y burocracias -órdenes que no se ejecutan, cabezas simultáneas mirando para lados diferentes, desconociéndose-, y haciendo frente a las oleadas de ataques golpistas.
En ese escenario la pregunta, central para quien escribe, acerca de quiénes llevan adelante las respuestas a tanta guerra trae, por el momento, casi siempre la misma respuesta: esa estatalidad, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el presidente. La apertura por parte del Estado al protagonismo popular en la resolución de los grandes nudos de la guerra es heterogénea -“el pueblo no está listo” es la frase preferida de burócratas-, es impulsada por determinados compañeros, entre los cuales y sobre todo se encuentra Nicolás Maduro, quien ha planteado la coordenada más poderosa: los consejos presidenciales de gobierno popular, en particular el de comunas.
De esto se desprenden discrepancias a los cuestionamientos hacia la Operación de Liberación del Pueblo y el cierre de frontera. Estamos en una guerra de una complejidad particular: sus autores la niegan, no tiene responsables que se adjudiquen los ataques, salvo cuando el articulador mayor se pone a la cabeza, como lo hizo Barack Obama a principio del año, haciendo un favor para dejar más claro el escenario.
Esto vale tanto para lo económico como para el paramilitarismo, donde no es ninguna novedad descubrir que paramilitares actúan disfrazados de ladrones comunes. Ante ellos, agentes de la guerra con el objetivo de ocupar territorio, desangrar el chavismo y aterrorizar, ¿cuál es el diálogo posible?
¿Quién cierra la frontera, lleva adelante la OLP, fiscaliza o no lo hace? Allí regresa el debate que Chávez puso en el centro de la mesa: el poder. El plan trazado fue el poder del pueblo -¿una suerte de doble poder por un tiempo prolongado?-, la destrucción del Estado burgués, la conformación de una nueva institucionalidad. ¿Podía no costar, no ser una dificultad permanente? ¿No es posible imaginar un control de las zonas de frontera articulado entre FANB y organizaciones populares? Hay propuestas en este sentido, abrir espacios, se sabe, es una disputa.
Ese asunto es nodal para el análisis actual del proceso y algunas de sus posibles perspectivas -hacia qué socialismo se podría estar yendo-, así como necesario para recalcar diferencias que por diversos motivos suelen ser eclipsadas en los análisis de fines, o no, de etapa, utilizando la categoría de gobiernos posneoliberales para poner en el mismo saco a procesos como el de Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
Chávez volvió a traer el debate sobre el poder, no solamente el del Estado como en el mito del cambio posneoliberal/neodesarrollista (el Estado es el único que debe ejercer poder) sino el del pueblo organizado, cuestionando desde el inicio la democracia y la economía capitalista, un núcleo intocable del progresismo. La revolución boliviana puede decir algo similar -la cátedra reciente de Álvaro García Linera arroja claves profundas al respecto-, dudo que algún otro proceso haya planteado una hipótesis de este tipo, no por correlación de fuerzas sino por naturaleza del mismo proyecto.
“Combatimos el sistema y no una de sus variantes”, escribía Cooke -entiéndase por sistema el capitalismo-, seguido de la diferenciación con aquellos partidos, los tradicionales, que “no desean terminar con la opresión sino cambiar la mentalidad de los oprimidos”. John William Cooke, no lo dudo, sería chavista.
Quien se plantee atacar los intereses de la burguesía, la oligarquía y el imperialismo debe construir la correlación de fuerzas necesarias, Chávez lo enseñó. Pero quien lo haga a medias, favoreciendo un sector del empresariado antes que otro, cuestione determinados núcleos culturales caros a las zonas nortes de las capitales, igualmente se enfrenta a los golpes de las clases dominantes, rancias/conservadoras desde Argentina hasta México, encabezadas por Estados Unidos.
Los ataques recientes contra los gobiernos argentinos y brasileros son reales: los intentos por modificar un orden del capitalismo en una disputa interburguesa también se enfrenta a las arremetidas. Ahí el callejón inviable, la certeza del proceso bolivariano: todo o nada, en el medio, el paso de mando de Cristina Kirchner a Daniel Scioli/Aníbal Fernández con una teoría del cerco invertida -¿alguien se imagina a Chávez habiendo llamado a votar a un dirigente de la Cuarta República para sucederlo?-.
Volviendo al inicio: este es el año más difícil de la revolución, el próximo lo será más. También son claras las interrogantes urgentes sobre las ineficiencias estatales que ahogan, qué proyecciones existen sobre la producción nacional, el peligro de la prolongación de la guerra económica, cómo se irán resolviendo las relaciones entre comunas/ organización popular y la institucionalidad.
No tengo las respuestas, creo en las tensiones creadoras, en Maduro, el pueblo que enseña, y sigo convencido que esta revolución ofrece las hipótesis más avanzadas para construir una alternativa anticapitalista, que, como los grandes ríos, encuentra su unión con hombres como Cooke, quien enseñaba que “la historia no es nítida ni lineal ni simple”. En cuanto al 6 de diciembre tengo confianza, por la profundidad de una identidad plebeya, saber lo que Chávez sembró.