Estados Unidos ratificó este jueves el retiro de Cuba de la lista de
supuestos Estados patrocinadores del terrorismo, al publicar la decisión
en el Registro Federal, diario oficial del Gobierno norteamericano.
Una nota del Departamento de Estado señaló el 29 de mayo, que el
plazo de 45 días de notificación al Congreso expiró en esa jornada.
Por lo tanto, el secretario de Estado, John Kerry, tomó la decisión
final de rescindir la medida, efectiva desde ese día, si bien faltaba su
publicación en el Registro Federal.
El listado elaborado de forma unilateral por Washington incluía a Cuba desde 1982.
La nota publicada expresa que Estados Unidos mantiene preocupaciones y
divergencias con La Habana, pero no existen criterios relevantes para
mantener esa política, y la acción refleja la convicción estadounidense
de que Cuba reúne los criterios para ser excluida.
El 17 de diciembre de 2014, los presidentes Barack Obama y Raúl
Castro anunciaron el inicio de un diálogo para restablecer las
relaciones diplomáticas, rotas por Washington en 1961.
Desde el inicio de las conversaciones bilaterales en enero, Cuba
reiteró que la exclusión de dicho listado era una cuestión de justicia
elemental, pues nunca debió estar en él. Para el gobierno cubano, la
normalización de los vínculos con Estados Unidos pasa por el
levantamiento del bloqueo, la devolución del territorio que ocupa la
base naval de Guantánamo, el cese de las transmisiones ilegales de radio
y televisión y la compensación por los daños causados por la guerra
económica.
T/PL
No hay comentarios:
Publicar un comentario