miércoles, 22 de enero de 2014

LETRA DE CAMBIO/La eterna rivalidad



RODOLFO PORRAS

Seguramente está leyendo este artículo y ya ha escuchado más de tres comentarios sobre el encuentro de anoche entre Magallanes y Caracas.

Cuando el calendario deportivo anuncia el encuentro de los “eternos rivales”, es mucha la gente que se moviliza y se sintoniza alrededor de este encuentro.

En muchas partes del mundo se construyen estas rivalidades con distintos niveles de ímpetu. Parece que los hinchas del Boca Juniors y del River Plate no se andan con bromas y los antagonismos pueden llegar a estadios de violencia catastróficos. Igual con algunas gentes del Chelsea y el Manchester United o del Real Madrid y el Barcelona. Tal vez con menos propensión a la violencia, pero con una pasión evidente, se enfrentan los seguidores de Juan Pablo Montoya y Michael Shumacher (hoy en una muy delicada situación). Se da igual con los Yankees de NY y los Red Sox de Boston. Burros Blancos y Pumas CU, Auténticos Tigres y Borregos Salvajes. En Italia vemos el fenómeno con los fanáticos del Milan y el Inter, en Uruguay con el Nacional y Peñarol, o nuestro Deportivo Táchira y el Caracas Futbol Club, Mamporal y Manatí o Caracas y Magallanes. Todos izan la bandera de su equipo y sienten un fuerte vínculo de identidad con sus copartidarios.

Es una rivalidad que distrae, divierte y hasta sirve para dar demostraciones de conocimiento respecto al tema pero, gane quien gane, el impacto en la vida cotidiana de estas personas, amén de una alegría pasajera, cambia muy poco o nada.

Esta falta de consecuencias de los resultados para el fanático se ve reflejada en los comentarios del día siguiente. Se describen las mejores jugadas, la expectativa del inning o el minuto tal que quedó defraudada, la jugada individual magistral, la brutalidad del mánager, la mala suerte, para pasar a las burlas hacia el perdedor. Y de allí a otra cosa porque el asunto no da para más.

Pero ¿qué pasaría si los medios de comunicación comenzaran a dar resultados independientemente de lo que ocurre en la realidad? Es decir, un periódico dice que ganó el Real Madrid, o que los Burros Blancos perdieron 21 a 14. Mientras que otro da una información contraria: que ganaron los Borregos Salvajes y que goleó el Barsa. Pasaría que una o dos veces los seguidores de los equipos se gritarían y se insultarían o se burlarían sin piedad unos contra otros. Pero luego tendrían que consultar varias fuentes, no quedarse con la primera noticia. Tratarían de ver los partidos y no dejarse engatusar con interpretaciones de los mismos.

Aunque en materia deportiva es difícil encontrar noticias falsas sobre resultados y mucho menos que luego se escriban comentarios basados en esta información, en otras instancias de la vida, con impacto más significativo y duradero, esto ocurre con frecuencia.

Constatar los hechos y sobre todo sus efectos en la cotidianidad es una manera de que las noticias y sus interpretaciones no rebasen nuestra percepción de la realidad.

PD: Créalo o no: ¡Anoche ganó el Caracas!

Estados Unidos tras el 23 de enero de 1958

23-de-enero

OPINIÓN
GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

Bien ilusionado y apoyado por Dean Acheson, embajador estadounidense en El Cairo, el presidente Gamal Abdel Nasser nacionaliza el Canal de Suez. Es 1956. En respuesta, Inglaterra y Francia, accionistas del canal, invaden Egipto. Y poco después se sumó Israel, por razón de su enemistad con todo lo árabe. Espantosa derrota fue la de los egipcios.

Los diarios pintaban al David judío esgrimiendo la honda, victorioso, y al gigante Nasser tambaleándose con la frente herida. Pero al trío de vencedores le aguardaba una sorpresa. Actuó el primer ministro ruso Nikita Kruschev y les anunció desde Moscú que tenían 72 horas para abandonar territorio egipcio. Los británicos impetraron ante el presidente Eisenhower las obligaciones norteamericanas de solidaridad pautadas en la carta de la OTAN y en otras de «Defensa del mundo libre contra el comunismo» pero les esperaba una decepción.

¿Qué hacen los estadounidenses? ¿Amenazan al ruso, como buenos tíos fuertes de los invasores? Nada de eso. Dijeron a los británicos, franceses e israelíes, que debían salir a la brevedad posible de un territorio donde nunca debieron poner los pies. El mensaje era que muy torpes habían sido sirviéndole a Nikita Kruschev el perfecto pretexto para aparecer como el héroe salvador de los árabes. Con humillante retirada tuvieron que salir de Egipto, con el rabo entre las piernas. Un motivo de la antiotanista conducta de Eisenhower debió ser el miedo a una ola que estaba corriendo sobre el Medio Oriente, una ola inmensa de popularidad llamada Gamal Abdel Nasser, con el cual era sensato aliarse, máxime cuando que la estrategia general de Estados Unidos era implantarse en el Medio Oriente. Y para ello, por cierto, necesitaban una OPEP. Sí, necesitaban la OPEP. ¿Por qué?

PINCHAR EL CULO A LOS MAMUTS

Siempre se ve a Estados Unidos y a sus grandes compañías como lo mismo y eso es verdad muchas veces, aquel es un Estado corporativo, pero no lo era en 1957, por la dicha necesidad de implantarse en el Medio Oriente.

A esa política se la llamaba «La Détente» y era presentada a la opinión pública y a los aliados como dirigida a la contención de la Unión Soviética. Los diseños tácticos norteamericanos parecen ser eternos. Así como hoy hacen el Plan Colombia con el pretexto de combatir la guerrilla y el narcotráfico pero con objetivos sobre Venezuela, (actitud ladina, “actuar de lado”) con el pretexto y realidad de frenar a Rusia despojaban a Inglaterra y Francia de su exclusividad sobre el canal en Egipto, y en el resto de Arabia, de la que gozaban sobre el petróleo. No era estreno, ya habían despojado a Inglaterra en Irán, a través de Mossadeq, a quien sólo derrocaron cuando Inglaterra accedió a cederles 51% de la Anglo Persian, y antes habían hecho igual en Arabia Saudita. (Sobre esto hay un libro precioso, La Guerra Secreta del petróleo, de Jacques Bergier, Editorial Rotativa). Continuando en esta línea antisoviética pero también antibritánica, Eisenhower le ofrece a la Standard Oil, a la Mobil, todo el apoyo diplomático y militar posible para que se instalen en el Medio Oriente. Pero las corporaciones no parecían entusiasmadas con la Détente. Estaban asustadas por el grueso dedo que mantenía Nasser sobre el gatillo del nacionalismo árabe.

¿Qué hace Pérez Jiménez? Combate la estrategia de Eisenhower. Ofrece a las petroleras un estable paraíso en Venezuela. En realidad, venía ofreciéndolo antes de que hubiese crisis en el canal egipcio pero ahora da concesiones, cobra bajos impuestos que las multinacionales aceptan contentísimas. Tras firmar los contratos en el salón presidido por la pintura ecuestre de Bolívar, la Shell, la Exxon y empresas más pequeñas como la Arco, la Pantepec, etcétera, sonrieron con los hocicos untados en pasta negra y barata. Y el general se dio a hacer grandes carreteras, represas y ciudades obreras y a llenarse de dinero.

NECESITABAN UNA OPEP

Contra lo que una visión general del imperialismo aconseja creer, el Estado norteamericano no estaba complacido; no podía estarlo, pues necesitaba en Caracas todo lo contrario, necesitaba un diablito que le pinchara el culo a los mamuts del petróleo, obligándolos a cruzar en manada el Atlántico y el Mediterráneo para ir a echarse sobre las arenas medio-orientales. Es muy factible que esos mamuts rebeldes a sus instrucciones sean parte del «complejo militar industrial» o gobierno invisible del mundo, que Dwight Eisenhower denunciará en su mensaje de despedida de la presidencia –transmitido por televisión– calificándolo de fuerza que gobierna en la Unión norteamericana a contrapelo de lo que diga el Presidente elegido por la mayoría ciudadana.

Imaginemos a Pérez Jiménez inclinado sobre el tablero: está bien con las compañías petroleras pero mal con el Estado norteamericano. Combina otra jugada. Es urgente, Eisenhower ha removido al subsecretario de Estado para América Latina, Henry Finch Holland, su sostenedor, sustituyéndolo por Adolf Berle, cuya línea es colocar a Rómulo Betancourt en la presidencia de Caracas. Serafino Romualdi y Germán Arciniegas lo acompañan en visitas a la oficina de Maurice Bergbaum, donde hablan de “la dictadura decadente”. Jóvito Villaba, Rafael Caldera y el general Eleazar López Contreras están como caimán en boca de caño, y Eugenio Mendoza se ha instalado en el Hotel Claridge de Nueva York a vender por nada sus acciones de la Petroquímica y la Siderúrgica, como demostración de que valora en nada el futuro de éstas, que es el de Pérez Jiménez.

LA OTAN ESTÁ EN CRISIS

La pelea tiene dos escenarios básicos, Venezuela y el Medio Oriente. Considerándose traicionados por los norteamericanos en lo de Suez, los ingleses han dicho «basta» y la OTAN está casi disuelta, la sede en Londres era un edificio con unos escritorios y unas secretarias, sin ningún jefe. El «dictadorcito venezolano», siente que es llegado el momento de dar su gran golpe, que denomina «cuadrar el mapa». Así lo llama. La formación de la OTAN en 1949 lo detuvo, pero ahora la OTAN padece grave quebranto. Hay que ayudarla a bien morir.

Se da a «Cuadrar el mapa». «Cuadrar el mapa» significa, entre otras cosas, recuperar trozos perdidos por Venezuela en la Guayana Esequiba. Preparando su estrategia envía a estudiar a Estados Unidos cadetes que se hicieran expertos en el manejo de cierto tipo de aviones de combate, compró los dichos aviones, compró lanchas de suelo plano para remontar el Esequibo, cinco mil fusiles FAL, calibre 7 mm. Entre sus hombres para eso, jefes, tiene a Carlos Celis Noguera y a Martín García Villasmil. Celis Noguera es un gran planificador. Rómulo Fernández será el jefe grande.

Según explicación dada por el general Pérez Jiménez al autor de estas líneas en Madrid, su derrota se produjo en la reunión de la OTAN en Turquía en diciembre de 1957. Tras el Sputnik Inglaterra y Francia estaban aterradas con el poder cohetero soviético. Olvidaron ofensas, perdonaron Irán, Suez, Arabia Saudita, lo único que solicitaron fue la salida del “gordito de Caracas”.

Hoy, Estados Unidos está implantado sólidamente en el Medio Oriente.

Gerónimo Pérez Rescaniere, De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías, Vol 2

ILUSTRACIÓN UNCAS

“Es momento de la voz de la comunidad”



22/01/14.- Después de la reunión que se efectuó entre el Ejecutivo Nacional y los directivos y propietarios de televisoras públicas y privadas, especialistas consultados señalan que la revisión de los contenidos debe venir acompañada por un plan nacional educativo, una política de prevención de la violencia y la participación protagónica de las organizaciones comunitarias.La socióloga Maryclean Stelling precisó que no está demostrado científicamente que los contenidos violentos que se transmiten en la televisión generen o causen automáticamente violencia en la sociedad, por lo que esa no sería la única dimensión del problema.

Stelling explicó que hay una serie de mediaciones que tienen que ver con la estructura familiar y afectiva, el entorno ambiental, el grado de escolaridad, entre otros.

“Tiene que venir acompañado de un plan educativo que incorpore los agentes informales (medios de comunicación) y formales (escuelas). Y eso depende de qué tipo de sociedad queremos”, dijo.

Calificó como importante que dueños y directores de medios se hagan eco y corresponsables del problema que está viviendo la sociedad y, también, resaltó que hayan aceptado que hay que cumplir con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Stelling manifestó que “este es el momento de la voz de la comunidad, si hay algún logro importante de este proceso desde que llegó Chávez al Gobierno es que se ha ido conformando, organizando a la comunidad como actor político, educativo y este es el momento en que tenemos que acudir a la comunidad que sabe exactamente cuáles son los problemas”.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN

Por su parte, Ángel Riera, médico psiquiatra y estudiante de la especialidad de Comunicación Política y Opinión Pública, puntualizó que se debe incluir a todos los sectores para formular una política de prevención que debe comenzar desde el hogar y las escuelas y una de sanción, la cual consideró que debe endurecerse.

“El problema de la violencia no es simple. Tenemos que verlo como un hecho cultural complejo, porque son todos los niveles, no es nada más, como dicen algunas personas, la gente de los cerros, en todos los niveles y en todas las clases hay violencia”, indicó.

Detalló que también tienen incidencia en los niños y jóvenes las redes sociales y los videojuegos “que cada vez se utilizan más, individualizan más y eso es una puerta abierta para que entre la violencia al hogar (...) por más inofensivo que uno lo vea eso crea una impronta o una huella en la conducta de los muchachos que a veces no son supervisados por los padres”.

Indicó que una de las propuestas que tienen los psiquiatras es que haya una mesa de trabajo con las comunas y los consejos comunales, donde trabajadores sociales coordinen visitas a hogares en los que se tenga información de que haya familias con altos niveles de violencia “para que de alguna manera se utilicen las herramientas del Estado en la reeducación”.

Asimismo, Riera mencionó los proyectos socioproductivos que puede generar la comunidad para mantener ocupados a los jóvenes.

Hacer micros y programas televisivos en los que se destaque el trabajo responsable y no se dimensione el dinero fácil, la belleza como un canal de ascenso social y el facilismo, son algunos de los cambios que pueden contribuir en el plan de pacificación del país.

545

546 Sin-título-1MARIAN MARTÍNEZ/ CIUDAD CC

Nicolás Maduro llama a construir bases de paz

PP---06-P-EG_862922/01/14.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró ayer la invitación al pueblo venezolano a participar en la Gran Movilización Nacional por la Paz y la Vida que habrá el domingo 26 de enero, para continuar con la construcción de las bases de paz en el país.

“Ya basta de violencia social, construyamos bases de paz. Esta Gran Jornada de Movilización por la Paz y la Vida tendrá un conjunto de componentes. Uno de ellos es consultar a todo el país las propuestas que están surgiendo y que nosotros las vamos a asumir para el Plan de Pacificación”, indicó desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas, lugar donde sostuvo un encuentro con ministros y viceministros del Gabinete Ejecutivo.

Asimismo, recordó que la gran consigna para el domingo será: ¡Ya basta de violencia!. “Nos hemos planteado este año como el año de la pacificación social, arrancar el proyecto de pacificación social”.

El 8 de febrero la nación conocerá en su totalidad el referido plan con “su cronograma de despliegue; los conceptos claros de territorios, comunidades, familias y sectores de paz; las metas concretas y los métodos de trabajo“, agregó.

REVISIÓN EN CAMBIOS DE GABINETE

Maduro informó que revisó “personalmente” las funciones de cada Ministerio antes de los recientes cambios en el Gabinete, y aseguró tener confianza en que se han formado “buenos equipos”.

“Yo personalmente me ocupé de revisar cada una de las funciones de cada Ministerio (antes de los cambios en el Gabinete), y lo bueno y lo malo de lo que ocurrió ahí es mi responsabilidad. Bueno, también compartida, pero es responsabilidad personalísima”, dijo en medio de la reunión.

“Creo que se han conformado muy buenos equipos, y en general todos debemos sentirnos como parte de un solo equipo: el alto mando para la construcción de la Revolución Bolivariana”, añadió.

En este sentido, Maduro pidió a ministros y viceministros asumir una posición más exigente en su labor para mantener el ritmo que necesita la Revolución Bolivariana, con el propósito de avanzar en el fortalecimiento y desarrollo de la Patria.

“Ustedes, ministros, ministras, compañeros, conviértanse en jefes verdaderos, exigentes, autoexigentes. Debemos tener mayor disciplina, mayor exigencia y hacer cumplimiento de las metas reales”, indicó.

El jefe de Estado exhortó a los nuevos integrantes de los equipos de trabajo de la Revolución a mantener el compromiso, el trabajo y la búsqueda de resultados en las tareas asignadas.

“El llamado que yo les hago a ustedes, compañeros, es el llamado al compromiso, al trabajo, a la búsqueda de los resultados. El Comandante Chávez siempre insistía en eso y él siempre tenía para cada ocasión una anécdota, un cuento que siempre nos llenaba de reflexión”, expresó.

PROFUNDIZAR VALORES CHAVISTAS

El mandatario nacional invitó a los integrantes de su Gabinete ministerial a asumir los valores de humildad, transparencia y disciplina del presidente Hugo Chávez.

“Esos son los valores que tenemos que buscar. Allí están los valores y un elemento clave, que es acostumbrarnos, compañeros, ministros, ministras, vicepresidentes de gobierno, viceministros, viceministras, hombres y mujeres de distintas edades y experiencias patriotas todos y todas, aprendamos a meditar con honestidad y profundidad”, enfatizó.

Recordó que el Comandante Eterno daba especial importancia al conocimiento. “Como base verdadera de la conciencia que necesitamos tener en las responsabilidades que la vida nos ha colocado, para poder cumplir la misión que tenemos que cumplir, porque la tenemos que cumplir”, agregó.

Resaltó que en cada uno de los proyectos y objetivos que se abordarán durante 2014, cada ministro, alcalde y gobernador deberá aumentar sus capacidades para promover informes que tengan impacto en el desarrollo del país y la toma de decisiones.

Maduro rememoró al país los nombres de los ministros elegidos “de manera detallada y cuidadosa”, todo esto para continuar trabajando por el bienestar del pueblo, teniendo como guía los lineamientos del Plan de la Patria, instrumento diseñado y elaborado por el Comandante Hugo Chávez para el período 2013 – 2019, y que en la actualidad es Ley de la República con carácter de cumplimiento obligatorio en Gaceta Oficial N° 40.308 con fecha del 4 de diciembre de 2013.

_______________

Fruto vivas fue condecorado con la Orden Libertadoras y Libertadores

El primer mandatario, Nicolás Maduro, condecoró con la orden Libertadores y Libertadoras en su primera clase al destacado arquitecto Fruto Vivas, por construir edificaciones emblemáticas en el país.

“Este es el más sincero reconocimiento por toda la labor que durante todas estas décadas le ha dado a la Patria, como patriota, revolucionario, arquitecto, artista (...) construyendo nuestra Patria, y seguimos construyendo. Ahora es cuando hay proyectos por hacer”, expresó desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, durante una reunión con ministros y viceministros del Gabinete Ejecutivo.

Luego de que el Presidente hiciera entrega del reconocimiento al arquitecto y le colocara una banda con los colores de la bandera, Vivas expresó: “Es muy emocionante para mí poder recibir esto. Es uno de los más hermosos documentos que he recibido en mi vida, sobre todo en esta Patria, trabajar por ella, luchar por ella y vivir con ella. Me siento realmente lleno de felicidad, esta condecoración es el regalo más grande que yo he recibido”, refirió AVN.

Con el aplauso de los asistentes al salón Ayacucho, el arquitecto, junto a su esposa, hizo lectura de su discurso de agradecimiento llamado Manifiesto planetario por la paz y el fin de todas las guerras, donde pidió a los hombres y mujeres de la Patria y del mundo entero conservar la belleza de las cosas, proteger a la naturaleza, y abandonar los conflictos, la violencia y la guerra.

PP---02-P-FB__1345KARINA YZZO/ CIUDAD CCS

FOTOS PRENSA MIRAFLORES

Cabello: Existen 13.700 bobinas de papel prensa que no han sido retiradas de La Guaira

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, comentó este martes que existen 13.700 bobinas de papel prensa que están en el puerto de La Guaira, estado Vargas, que no han sido retiradas, lo que rebate la matriz de opinión que han generado medios privados sobre la supuesa escasez de este material para la impresión de periódicos.
“Yo quiero aclarar esto: sólo en el puerto de La Guaira hay 13.700 bobinas de papel que no han retirado. ¿Quién está comprando eso?, ¿quién lo trajo?, ¿por qué no lo han retirado del puerto?”, preguntó el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) durante la sesión de la Asamblea Nacional.
Añadió que esta cantidad solo está en el Puerto de La Guaira, por lo cual consideró se deben revisar los demás puertos del país para constatar si también hay material de este tipo.
“Habría que revisar el puerto de Guanta, Maracaibo, Puerto Cabello y todos los de Venezuela, porque allí pudiera estar parte de la trama que están tratando de montar”, expresó.
Cabello destacó que el Ejecutivo Nacional no caerá en el chantaje que tratan de montar los medios de oposición, al tratar de generar una matriz de opinión sobre la supuesta escasez del papel periódico.
“Aquí nosotros no le comemos chantaje de nadie, no nos calamos chantaje de titulares, editoriales, cuando sabemos que de ese cuento tenemos historias largas”, manifestó.
Solicitó a la Comisión de Poder Popular y Medios investigar esta situación y espera la participación de los diputados de oposición en estas discusiones, así como de los dueños de las empresas mediáticas nacionales y regionales.
“Ojalá vengan los dueños de los medios a decir la verdad y ojalá vengan los dueños de los pequeños medios del interior del país, para que vean cómo están pagando el papel que ellos usan”, enfatizó Cabello.
Días pasados, la diputada y vicepresidente de la Comisión de Medios de Comunicación y Poder Popular, Tania Díaz, comentó que tanto el Ministerio de Industria como la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) han autorizado las liquidaciones en divisas a los medios impresos para importar el papel prensa.
AVN

Ejecutivo interviene policía municipal de Güigüe en Carabobo


El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este martes que será intervenida la policía municipal de Güigüe, en el estado Carabobo, para revisar la condición de este cuerpo policial.
“Es una policía que está en condiciones realmente deplorables. Vamos a proceder a su intervención para revisar la condición de los funcionarios de manera que puedan ser incorporados a la policía regional e iniciar un nuevo proceso de conformación de ese cuerpo”, dijo el ministro.
Además, mencionó que realizarán asistencia técnica a varios cuerpos policiales del estado Carabobo para revisar su homologación, equipamiento, funcionamiento y adecuarlos al nuevo modelo policial, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana.
Durante la reunión con el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach y los 14 alcaldes de esta entidad, Rodríguez Torres comentó que se acordó darle apoyo a varios cuerpos de seguridad de este estado que requieren motocicletas y patrullas.
Consideró que la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y el Plan Patria Segura debe posicionarse en todo el territorio del estado Carabobo “para que juntos: el Gobierno Nacional, regional, municipal y el poder popular podamos hacer de Carabobo un estado seguro, de paz y convivencia”.
También detalló que se va a establecer un sistema de seguridad en la autopista, específicamente en el tramo Puerto Cabello a Naguanagua.
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, precisó que en esta reunión, la cual calificó de positiva, se tomó la decisión que se creará una mancomunidad entre los cuerpos policiales del municipio Miranda, Bejuma y Montalbán.
“Estará conducida por una sola autoridad para unificar procesos, criterios, equiparlos y dejarlos listos para que en ese eje pueda hacer su vida la gente con plena tranquilidad”, indicó.
Igualmente, se firmó un convenio para fortalecer la dirección de prevención del delito en el estado Carabobo. Añadió que esta entidad está entre la ciudades que tiene prioridad para instalar el Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima).
Rodríguez Torres mencionó que durante la reunión algunos alcaldes manifestaron tener un espacio para la construcción de las Casas de Justicia Penal y Centros Integrales para la Resolución de Conflicto, con el objetivo de bajar la justicia a nivel municipal y crear lugares para el diálogo, concertación y la solución de conflictos propios de la convivencia ciudadana.
“Estos espacios nos van a permitir evitar que problemas de convivencia se transformen en violencia y posteriormente en delitos”, añadió.
Igualmente, dijo que el gobernador Ameliach y todos los alcaldes de Carabobo tienen la disposición de trabajar unidos en el tema de la seguridad ciudadana y la construcción de la paz.
“La reunión se desarrolló en un clima de diálogo, crítico y que busca de manera mancomunada la solución al problema de la violencia y la construcción de los espacios de paz que es un anhelo del pueblo venezolano”, expresó.

AVN

Juramentados nuevos viceministros del MIPPCI

Este martes, el presidente de la República Nicolás Maduro juramentó a los nuevos ministros y viceministros del gabinete de gobierno para el año 2014, los cuales fueron reseñados en Gaceta Oficial N 40.337.
La Gaceta incluye el nombramiento de 5 viceministros que se incorporan al Ministerio del Poder Popular para la comunicación y la Información (MIPPCI).
Los nuevos viceministros son: José Miguel España Figueroa (viceministro para las Redes Sociales), Rolando Jesús Corao (Comunicación e información), William Castillo (Televisión), Francisco Pérez (Radio) y Felipe Saldivia (Medios impresos).
Durante el juramento, las autoridades presentes se comprometieron en actuar con disciplina, honestidad y humildad con respeto a los lineamientos de la Constitución y del Plan de la Patria.
Asimismo, los ministros y viceministros acordaron, con la mano derecha en alto, llevar adelante los planes de pacificación social, de construcción de nueva economía y de realización de la felicidad social.
Prensa MIPPCI