martes, 8 de julio de 2014

Ley para proteger a las personas con VIH o Sida aprobada en primera discusión

* Refrescó la servidora pública, desde la tribuna de oradores del Hemiciclo de Sesiones, que a partir del año 2012 se ha venido estructurando la herramienta legal, que representa una iniciativa legislativa, y contó con una amplísima participación * Primó que “da cumplimiento a un principio constitucional” consagrado en artículo 21 de la Carta Magna * Diputada opositora Figuera anunció respaldo con peros y críticas *Defendió el legislador Henry Ventura

Pleno de la AB recibió la normativa de la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez
Con el respaldo casi unánime de diputados y diputadas, la Asamblea Nacional (AN) se aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley de Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH o Sida y sus Familiares, en la sesión ordinaria de este martes 8 de julio.

El pleno del Parlamento recibió la normativa de la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, quien primó que “da cumplimiento a un principio constitucional” consagrado en artículo 21 de la Carta Magna, que sigue:
Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulas diplomáticas.
No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.
Una vez avalado el instrumento jurídico, el presidente de la AN, diputado Diosdado Cabello (Monagas-PSUV), instruyó a que se remita a la Comisión Permanente de Desarrollo Integral y recomendó inmediatez.
Ley para proteger personas con VIH o Sida
Desde el año 2012 se ha venido estructurando la herramienta, que representa una iniciativa legislativa, compartió Ramírez.
Contó con la amplísima participación de colectivos y movimientos variados, y citó: Acción Solidaria,Alianza Lambda VenezuelaAvesaVenezuela DiversaMovimiento Revolucionario por la Vida y Sexo DiversidadMusas Mujeres por la VidaAcción Ciudadana contra el SIDA (Accsi) Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+)Mujeres en Positivo por Venezuela, Red Venezolana de Mujeres Positivas.
Igualmente, añadió, participaron representantes de  algunas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la Organización Mundial de la Salud (OMS)Organización Panamericana de la Salud (OPS), Onusida y Acnur. Alejandra Corao, oficial de Onusida en Venezuela, estuvo presente en la AN este día.
Retrotrajo que el primer caso de Sida en Venezuela se registró en 1982. Actualmente, indicó, hay 43 mil pacientes atendidos gratuitamente por el Estado, decisión ésta que siguió a la de Brasil.
Estableció que son tres los bastiones del VIH-Sida: derechos humanos; cero discriminación y cero estigma; el tratamiento oportuno. De manera que con este instrumento jurídico “buscamos prevenir el contagio del VIH (virus de inmunodeficiencia humano)” así como  también  evitar la discriminación y el estigma  de personas que padecen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
La comunidad sexodiversa y transexual es la más discriminada, quizá por la ignorancia, pero el VIH o Sida puede afectar a todos y a todas, aleccionó la defensora del Pueblo. Sin embargo, completó, ese hecho hace más vulnerable a ese sector de la población al VIH o Sida, y de pacerlo es doblemente discriminado.
Hizo especial hincapié en que hay miles de niños y niñas con VIH o Sida, que tienen derecho al trato igualitario y digno. Asimismo, niños sanos y niñas sanas con padres con VIH o Sida, no merecen el estigma al que son sometidos y sometidas.
Pidió a diputados y diputadas de la AN que se conviertan en predicadores y predicadoras de la justicia que merecen las personas con  VIH o Sida.
"Tenemos que hacer honor “, convocó Ramírez, a la prédica del Comandante Hugo Chávez en cuanto a lograr la “igualdad” plena, y es aquí donde las leyes juegan su papel.
Debate de la nueva herramienta
La primera en tomar la palabra fue la médica y diputada opositora  Dinorah Figuera (Distrito Capital-Primero Justicia), y reclamó a Ramírez que no hubiera incluido en su exposición al resto de los partidos que, según afirmó, han hecho aportes en ese tema, sino que sólo mencionara al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
También reprochó que la bancada opositora no dispusiera del proyecto de ley. Sobre este punto aclaró Cabello que tiene un mes colgada en el sistema automatizado de la AN.
Siguió Figuera abonando otros peros. Fustigó, por ejemplo, que presuntamente se trata de un presupuesto deficitario el del país en materia de salud.
En respuesta, el también médico y parlamentario Henry Ventura (Falcón-PSUV) pidió disculpas a los representantes de la ONU por la intervención de su antecesora.
Recomendó investigar a la organización no gubernamental (ONG) mencionada por la asambleísta, pues se dedica a divulgar el supuesto incremento del VIH-Sida en el país. Acusó que esa ONG se ha enriquecido a costa de esta patología. Los y las pacientes merecen el mismo trato de quienes padecen hipertensión, graficó.
Es oportuno agregar que desde mayo 2012, la Defensoría del Pueblo y Onusida acordaron un plan de trabajo conjunto para fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH o Sida en Venezuela, y en este contexto nace el proyecto de ley.

ANTV/Periodista: Carmen Ostia Pulgar

Para el estudio Descarga la versión ampliada de El Libro Azul de Hugo Chávez (+PDF)

Vivimos, efectivamente, una era donde las ideologías parecieran extinguirse. El “fin de las ideologías”, así la han llamado no pocos estudiosos de la época.
El fenómeno adquiere mayores proporciones en América, particularmente en Venezuela, donde la gran mayoría de los partidos políticos, surgidos paralelamente al proceso de industrialización, derivaron en organizaciones de corte populista, totalmente vacías de contenido ideológico.
Por otra parte, se ha dado persistentemente la tendencia, en nues­tros pensadores contemporáneos, de buscar modelos en otras latitudes para importarlos y tratar de implantarlos en nuestras sociedades.
Mientras tanto, nuestros pueblos se han ido alejando cada vez más de sus raíces históricas, allí donde seguramente se encuentran las claves para descifrar el terrible enigma que nos mantiene en un ir y venir por el abismo de la historia, ya a las puertas del siglo XXI.
Las ideologías son ayudas de navegación para surcar los tiem­pos y los espacios, dándole rumbos precisos a las sociedades y a las naciones.
Y es, precisamente, en este marco desideologizado y con el propósito de hallar recursos válidos para que nuestro pueblo avance por el mapa intrincado y complejo del futuro que nos hemos atrevi­do a invocar un modelo ideológico autóctono y enraizado en lo más profundo de nuestro origen y en el subconsciente histórico del ser nacional.
En la médula del pensamiento de don Simón Rodríguez se encuen­tra la simiente de un proyecto de sociedad basado en la educación popular y en la creatividad. Simón Rodríguez concibe la i­dea concreta de la República y talla las formas del Estado Nacional y las líneas geohistóricas de su proyección en el tiempo.

Inauguran VI Edición de la Cátedra Simón Bolívar de El Salvador


El intelectual venezolano Roberto Malaver inauguró hoy con una conferencia magistral la VI Edición de la Cátedra Simón Bolívar de El Salvador con el tema las "Nuevas formas de dominación imperial; nuevas formas de independencia y resistencia".

A la apertura de este espacio de análisis en el Salón del Consejo Universitario de la Universidad de El Salvador, asistió la embajadora de Venezuela, Nora Uribe, quien introdujo la disertación del también escritor y periodista sobre los medios de comunicación.

Ante un concurrido auditorio, y con una amena alocución Malaver hizo un recorrido por la historia reciente de su país y del mundo que evidencia cómo los medios están en función de los intereses de sus dueños.

Precisó que se usan para justificar operaciones militares, conflictos internos o golpes de Estado, entre otras manifestaciones de comunicación.

Rememoró que en 2002, cuando el intento golpista contra el líder Hugo Chávez, varios medios estaban confabulados de antemano.

También, en los últimos meses cuando la oposición salió a las calles tratando de generar un caos para derrocar al presidente, Nicolás Maduro.

Asimismo, recordó la invasión a Iraq, el conflicto en Siria, los hechos de Libia, todo justificado por la prensa al servicio de los grupos de poder.

Malaver abordó el manejo del lenguaje en estos medios que hace que las personas se queden impasibles ante los problemas y trajo a colación frases como "bombardeos humanitarios", "daños colaterales" o "sociedad civil", entre otras.

Recalcó que los pueblos inmersos en procesos de transformaciones revolucionarias fustigados por los llamados grandes medios, deben tener los suyos propios que sean capaces de responder con dignidad, honestidad y con la verdad.

La VI Edición de la Cátedra Simón Bolívar de El Salvador se lleva a cabo en el contexto del 203 Aniversario de la Independencia de Venezuela.

Cada lunes, hasta octubre venidero en el Salón del Consejo Universitario de la Universidad de El Salvador un invitado cada vez expondrá una ponencia relacionada con el tema central 

tgj/otf
AVN

En foro de Nueva Esparta discutirán el rol del periodista en tiempo de Revolución

Este jueves 10 de julio se realizará el seminario la corresponsabilidad comunicacional en tiempos de revolución, en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en el estado Nueva Esparta.

Una nota de prensa indica que la actividad servirá para que los usuarios de los medios de información realicen un diagnóstico sobre los contenidos discursivos que reciben de los medios impresos, radiales y televisivos y realicen aportes para mejorarlos y para construir una política pública comunicacional incluyente.

La actividad en la UBV comenzará con una conferencia del vicealmirante Víctor Ortíz, segundo comandante de la Región de Defensa Integral Marítima e Insular y Jefe de Estado Mayor en Nueva Esparta, quien disertará sobre la guerra de cuarta generación.

Posteriormente, la periodista Tania González expondrá acerca de la vinculación del tema comunicacional en la Ley Plan de la Patria; el comunicador popular Edmundo Iribarren, de la emisora comunitaria Radio Paraguachoa, abordará el tema La radio comunitaria como herramienta del Poder Popular y cerrará la también periodista Cristina González, directora y productora del programa "Esto es lo que hay", que transmite Radio Nacional de Venezuela, con una ponencia acerca del rol social del periodista venezolano.

También se llevarán a cabo mesas de trabajo donde se discutirán temas como comunicación, ambiente y salud, comunicación alternativa y La tecnología al servicio de la comunicación social para el socialismo venezolano.

La actividad es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MINCI), el Centro de Estudios de la Comunicación Social, el Programa de Formación de Grado en Comunicación Social y el Movimiento Periodismo Necesario.

AVN

Todo listo en Nueva Esparta para Suramericano de Baloncesto 2014


Todo está listo para la edición 2014 del Campeonato Suramericano de Baloncesto, que tendrá como sede a la Isla de Margarita del 24 al 28 de julio en las instalaciones del Gimnasio Ciudad de La Asunción de la capital neoespartana.

Las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela lucharán por cuatro cupos al Preolímpico y tres para los Juegos Panamericanos 2015 a realizarse en Canadá.

Venezuela está ubicada en el grupo B junto a Uruguay, Chile y Perú, y precisamente será el quinteto peruano el primero al que se enfrentará la selección nacional en el juego inaugural que se llevará a cabo el 24 de julio.

Los días 25 y 26 Venezuela enfrentará a Chile y Uruguay respectivamente. El ganador se disputará el campeonato con el vencedor del grupo A conformado por Brasil, Paraguay, Ecuador y Argentina.

"Actualmente estamos trabajando para convertir a Nueva Esparta en una potencia deportiva, turística y además en territorio de paz, a través de la masificación del deporte, por eso estamos orgullosos de ser sede de este Campeonato Suramericano de Baloncesto que viene a engalanar todavía más nuestra Isla de Margarita", enfatizó este martes el gobernador del Estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa.

Al respecto, Eneas González, presidente del Instituto Autónomo Regional del Deporte del estado Nueva Esparta, dijo que se afinan todos los detalles para recibir a las selecciones de los países visitantes.

"Toda la organización del campeonato está dirigida a la atención de jugadores, familiares y a la fanaticada en general, ya que entendemos que Margarita y Coche son territorios con gran cantidad de seguidores del baloncesto profesional, por lo que estamos convencidos de que el éxito de este evento estará en la aceptación que tengan todos los espectadores quienes saldrán satisfechos de cada juego", indicó.

La preselección nacional está integrada por José Vargas, Jhornan Zamora, César García, Lenín López, Miguel Marriaga, Juan Coronado, Néstor Colmenares, Luis Bethelmí, David Cubillán, Heissler Guillent, José Bravo, Jesús Centeno, Luis Valera, Miguel Ruiz, y Elder Giménez, quienes están bajo entrenamiento del argentino Néstor "Che" García.

AVN

Maduro ratifica en sus cargos a ministra para la Defensa y al jefe del CEOFANB


ente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes la ratificación en el cargo de la ministra para la Defensa, Carmen Meléndez, y del jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB), Vladimir Padrino López.

Durante un acto de graduación de 644 nuevos oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), celebrado en el Patio de la Universidad Militar Bolivariana en Fuerte Tiuna, en Caracas, el mandatario nacional informó sobre los nuevos nombramientos dentro del cuerpo castrense que incorporan en posición de mando a jefes militares de la promoción de 1984 y de 1985, en cumplimiento del precepto que estipula que la carrera militar se extiende a 33 años.

Expresó que con la ministra Meléndez al frente del despacho de la Defensa, "ella continuará ejerciendo su don de jefa justa, dando el ejemplo y empujando a nuestra FANB"

El presidente también indicó que el mayor general Alexis López Ramírez, quien se desempeñaba como comandante general del Ejército, asumirá nuevas funciones como secretario del Consejo de Defensa Nacional y secretario del Consejo de Estado de Venezuela.

Para ocupar el cargo de comandante general del Ejército, fue designado el mayor general Gerardo Izquierdo Torres, "para que traiga toda su experiencia y capacidad. Es parte de los hombres y mujeres de gran valor que el comandante Chávez logró formar", apuntó Maduro.

El almirante Gilberto Pinto Blanco fungirá como ministro para la Zona Insular, indicó el jefe de Estado, "para que desarrolle todo el proyecto de la patria en las aguas de Venezuela".
Quien desempeñaba el cargo de jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) de Oriente, el almirante Jaime Avendaño, ocupará el rol de comandante general de la Armada, "hombre de trabajo, con un gran dinamismo, compromiso y entrega permanente".

"En la Aviación Militar Bolivariana, le he pedido al mayor general Eutimio Criollo Villalobos que se mantenga al frente de la comandancia general que asumió hace apenas un mes, con su liderazgo profundamente humano y su trabajo permanente", añadió.

Como presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) fue nombrado el mayor general Justo Noguera Pietri, quien cumplió su misión como comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cargo que ejerció durante el último año.

Para ocupar el cargo de Noguera Pietri en la GNB, el mandatario designó al mayor general Oviedo Colmenares, quien ostentaba el cargo de Inspector General de la FANB.

A partir de este lunes, el mayor general Diomar Rubio Silva ejercerá como comandante general de la Milicia Nacional Bolivariana, cargo que ejerció por un año el mayor general José Antonio Briceño Moreno, "logrando activar los cuerpos de combatientes al máximo nivel".

Asimismo, el presidente Maduro especificó los nombres de los nuevos siete jefes de las Redi, "estructura de mando territorial que debe acoplarse armónicamente para garantizar el despliegue de la capacidad de defensa de nuestra patria, de la FANB, su crecimiento, consolidación, integración con el pueblo. Las Redi son creación genial del comandante Hugo Chávez y han resultado extraordinarias".

A cargo de la Redi Central estará el general de división de la GNB Antonio Benavides Torres, mientras que en la Redi Oriental estará al frente el vicealmirante Franklin Momplasier.

Igualmente, la Redi Occidental será comandada por el general de división César Vega González y la Redi Guayana fue delegada al general de división Marcelino Pérez Díaz. El general de división de la Aviación Militar Luis Rodríguez Molina ejercerá como jefe de la Redi Los Llanos.

La Redi de Los Andes será dirigida por el también general de división Efraín Velasco Lugo y la Redi Marítima Isular tendrá como jefe al vicealmirante Víctor Ortíz Rojas.

"Quiero agradecer al alto mando militar que me ha acompañado durante todo este año" y que se ha lanzado a impulsar la Misión Negro Primero y a trabajar en las unidades militares, manifestó el presidente Maduro.

Comentó que agradeció personalmente "desde mi corazón de hijo de Chávez", por el apoyo, lealtad, disciplina, entrega y sacrificio de cada uno de los jefes militares.

AVN

Alexander Gómez triunfó en la quinta etapa de la Vuelta a Venezuela

 
San Carlos, 08 Jul. AVN.- El pedalista Alexander Gómez, del equipo de la Gobernación del estado Nueva Esparta, se impuso en la quinta etapa de la Vuelta a Venezuela que este martes partió desde Sabaneta de Barinas hasta la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, en un recorrido de 224,5 kilómetros.
El margariteño se adjudicó la primera casilla por encima de José Márquez (ONA Táchira) y Enrique Nieves, mientras que el líder de la vuelta sigue siendo el tachirense Jhonathan Salinas del equipo Kino Tachira.
Más de 30 mil personas de las poblaciones Apartaderos, Camoruquito, Mapuey y la propia capital San Carlos, se apostaron en las vías para disfrutar de esta jornada ciclística, cuya llegada fue en la avenida Ricaurte cruce con avenida Bolívar.
La secretaria general de la gobernación de Cojedes, Margaud Godoy, estuvo presente, junto a funcionarios estadales, en la premiación efectuada en horas de la tarde, de donde surgió el compromiso de apoyar una nueva llegada de la Vuelta a Venezuela para 2015.
Primeras cuatro etapas
La primera etapa de la Vuelta a Venezuela la ganó el italiano Francesco Chicchi, del equipo Neri Sottoli, con parcial de 1 hora, 47 minutos, 46 segundos.
La segunda, se la llevó Andris Hernández, de Fundarujano-Alcaldía de Tovar, con crono de 5 horas 39 minutos y cuatro segundos.
En la tercera etapa la victoria fue para , Jonathan Monsalve, del equipo Neri Sottoli Ale, con tiempo de 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.
La cuarta etapa la ganó Jorge Abreu, del equipo de la Gobernación de Táchira, con tiempo parcial de 4 horas, 4 minutos y 32 segundos.
Líderes de la clasificación general
En la general de la edición 51 de la Vuelta a Venezuela se mantiene en el primer puesto tras cinco etapas el pedalista Jonathan Salinas (Kino Táchira) con un tiempo de 22:43;57.
En la clasificación de montaña se encuentra en la cima Andri Hernández (Fundación Rujano) con 8 puntos.
En sprint lidera Junior Romero (Gobernación de Nueva Esparta) con 31 unidades; mientras que en la general de Sub'23 se encuentra como líder Jhonder Godoy (Androni Venezuela) quien registra 224:227.
En la general de equipos se mantiene a la cabeza Kino Táchira con 651: 255.
 AVN 08/07/2014 16:35