jueves, 28 de agosto de 2014

Denuncian a dos sindicalistas por vandalismo a vagones en Argentina

Foto archivo  
Caracas, 28 Ago. AVN.- El Gobierno de Argentina presentó una denuncia penal contra los delegados sindicales Edgardo Reinoso y Mónica Schlotthauer por presuntamente haber dañado las formaciones 0km del Ferrocarril Sarmiento.
La información la confirmó el ministro del Interior y Transporte de ese país, Florencio Randazzo, de acuerdo con Télam.
“Fue una actitud vergonzosa y prepotente de sindicalistas del sector de Sobrero”, señaló Randazzo.
Al respecto, la presidenta de ese país, Cristina Fernández, precisó a través de su cuenta en Twitter, @CFKArgentina, que cada uno de los vagones, entregados el pasado 22 de mayo, tiene un costo de 1.2700.000 dólares. 
“¿Y esto lo vieron? Sabotajes a los vagones 0 km del Sarmiento. Sin palabras”, señala uno de los mensajes publicados por la mandataria, acompañado de una imagen que detalla los destrozos causados a uno de los vagones.
“Sí, los vagones nuevos. Los que costaron US$1.270.000 cada uno. ¿Quién hace esto? ¿Los trabajadores? Sin palabras”, añadió Fernández en otro mensaje. 
El pasado 22 de mayo, la presidenta Fernández entregó 225 nuevos vagones para el Ferrocarril Sarmiento.
"Acá está lo que hemos prometido, los nuevos ferrocarriles para todos los argentinos. Vamos con una inversión millonaria que permitirá que todos ustedes viajen en mejores condiciones", dijo en ese momento la jefa de Estado.
La inversión ascendió a más de 300 millones de dólares.
 AVN 28/08/2014 15:20

Selección venezolana de karate buscará revalidar título panamericano juvenil

Foto archivo  
Caracas, 27 Ago. AVN.- La selección venezolana de karate, conformada por 77 atletas, buscará revalidar el título de triunfadores en el XXV Campeonato Panamericano Juvenil, que se disputará desde el 28 hasta el 30 de agosto en Lima, Perú.
Los jóvenes tienen la meta de titularse nuevamente después de ganar en la edición de Medellín, Colombia, celebrada el año pasado, con 10 medallas de oro, cinco de plata y siete de bronce.
"La aspiración es revalidar el título, Venezuela siempre es el rival a vencer así que los atletas deben esforzarse por conseguir el triunfo", expresó Arturo Castillo, presidente de la Federación Venezolana de Karate Do, en declaraciones al Ministerio para el Deporte.
Los 77 atletas competirán divididos por peso y categoría, entre las que se cuentan 12-13 años, 14-15 años, 16-17 años y 18-20 años. En el equipo están presentes medallistas de oro del año 2013: Michel Martínez (47 Kgs 14-15 años), Javier Quintero (Kata 14-15 años), Jorge Martínez (kata 18-20 años), Brian Márquez (-55 Kgs 16-17 años), Rebeca Ferrer (-59 Kgs 16-17 años), entre otros.
Los competidores venezolanos estarán bajo la dirección de los entrenadores Alejandro Castro, Carlos Henríquez y Edgar Castillo; además, cuentan con el multimedallista Ángel Aponte (+85kgs) como uno de los médicos de la delegación.
 AVN 27/08/2014 18:08

III Juegos Olímpicos juveniles se realizarán en Buenos Aires en 2018

 Foto: Comité Olímpico Venezolano
Caracas, 28 Ago. AVN.- La transmisión de un video promocional de Buenos Aires, Argentina, donde realizarán la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en 2018, dio inicio a la ceremonia de clausura de la II edición de los juegos que tuvieron como sede este año la ciudad de Nanjing, China, reseñó este jueves en nota de prensa el ministerio venezolano para Deporte.
El embajador del certamen deportivo en Argentina será el reconocido futbolista Lionel Messi.
La segunda edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud finalizó oficialmente con una hermosa, colorida y musical ceremonia en el estadio Olímpico.
El presidente del Comité Organizador de la justa multidisciplinaria, Li Xueyog, y el máximo representante del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, pronunciaron los discursos de despedida del evento que reunió durante 12 días de competencia a los mejores atletas de 204 países.
"Los atletas participantes en estos juegos auguran un brillante futuro para el movimiento olímpico", indicó Thomas Bach, quien calificó el evento como "perfecto y un gran ejemplo de sostenibilidad".
En los Juegos Olímpicos de Nanjing participaron 3.600 atletas, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, quienes disputaron 684 medallas.
Participación de Venezuela
Venezuela finalizó este miércoles su participación en esta cita deportiva con la cosecha de nueve medallas y siete diplomas olímpicos.
La dupla de voleibol de playa, conformada por Rolando Hernández y José Gómez, ganó la última medalla venezolana (plata) al quedar subcampeona de la especialidad tras sucumbir en la final ante los rusos 2-0 con parciales de (21-12 y 21-13).
Más temprano, el criollo Anthony Montero conquistó la quinta medalla de plata al caer en la final de los 63 kilos ante el Teymur Mammadov, de Azerbaiyán, mientras Eliécer Aular ganó el séptimo diploma olímpico en los 54 kilos, al ubicarse entre los ocho mejores de la jornada en la lucha.
El voleibol de playa y el luchador Anthony Montero se unieron a los atletas Carlos Claverie, Robeilys Peinado y a la selección femenina de fútbol sub-15 como subcampeones.
En Nanjing, Venezuela registró nuevos récords nacionales como los alcanzados por Claverie, en natación, y estableció una nueva marca en participación para Juegos Olímpicos de la Juventud con 58 atletas, que compitieron en 15 disciplinas.
 AVN 28/08/2014 14:21

Resonaron los tambores en el Aeropuerto de Maiquetía para recibir a los atletas criollos

 
Escúchelo
RADIO AVN
Caracas, 28 Ago. AVN.- Al ritmo de tambores y enarbolando la Bandera Nacional, venezolanos recibieron a la delegación nacional que participó en los II Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014, celebrados en China del 23 al 28 de este mes.
A poco más de las 2:30 de la tarde, los chicos llegaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, acompañados del ministro para el Deporte, Antonio Álvarez, quien expresó su orgullo por "esta generación de oro, esta hazaña histórica, que a partir del trabajo en equipo ha logrado una gran participación para Venezuela en unos juegos olímpicos".
Los atletas criollos cerraron con 9 medallas: 1 de oro, 6 de plata y 2 de bronce.
El ministro manifestó que esta cosecha de medallas, a las que se les sumaron 7 diplomas olímpicos, es una muestra de que Venezuela está preparada para triunfar con similar cantidad de preseas en la cita olímpica en Río de Janeiro, Brasil, en 2016.
"Seguimos profundizando, estamos orgullosos, esta juventud es la esperanza olímpica 2016 y hoy Venezuela está de fiesta por esta gran participación deportiva", declaró a Venezolana de Televisión.
El nadador Carlos Claverie, quien se convirtió en el primer triple medallista olímpico venezolano tras conseguir dos medallas plateadas (50 y 200 metros) y una de bronce (100 metros), expresó que estos logros son el resultado "del sacrifico, la constancia y el trabajo de los últimos tres meses de preparación".
"Superamos a Singapur 2010 y las medallas que nos colgamos en el cuello van por nuestras familias y por Venezuela", agregó.
El medallista agradeció además el apoyo del Gobierno Bolivariano en su preparación para esta justa, en la que cerró con broche de oro su ciclo de competencias en las cateogorías juveniles.
"En tres semanas cumplo 18 años (de edad), por lo que el resultado de estos juegos me abren un camino de esperanza para la cita en Río de Janeiro", dijo.
Este joven impuso dos marcas nacionales al registrar 2 minutos, 11 segundos, 74 centésimas (2:11:74) en los 200 metros pecho, y en los 50 metros pecho al cronometrar 27,94 segundos, apenas ocho centésimas más que el croata Nikola Obravac, ganador de la prueba.
Objetivos logrados
El entrenador de Claverie, Manuel Marín, destacó que "los objetivos a nivel de marca se lograron", por lo que agradeció al despacho deportivo "ya que sin su apoyo y las del Gobierno, no se hubieran logrado las cosas".
Señaló que tanto atletas como entrenadores criollos siempre han tenido un gran compromiso en las competencias internacionales de natación: "Tenemos historia y cultura a nivel de natación y somos una parte de los logros que vienen para el futuro".
En tanto, el entrenador de la selección femenina de fútbol sub 15, Kenneth Zseremeta, celebró que la política de Estado dé prioridad al deporte "como parte fundamental del desarrollo social".
Las Vinotinto se alzaron como el primer conjunto venezolano de la historia en conseguir una presea por equipos en una justa olímpica, obteniendo el metal plateado tras caer ante las anfitrionas chinas (5-0).
El conjunto de Kenneth Zseremeta llegó a la final de manera invicta y marcó con su gran desempeño un hito para el deporte nacional.
"Una medalla de plata en unos juegos olímpicos es un avance enorme para Venezuela y eso se debe a las políticas de Estado y a la integración de los tres entes deportivos, la Federación Venezolana de Fútbol, el Comité Olímpico y el Ministerio para el Deporte", apuntó.
Preseas y diplomas olímpicos
La campeona María Simancas obtuvo para Venezuela la medalla de oro en la prueba de relevo 8x100 mixto internacional, en la que registró 1 minuto, 40 segundos y 20 milésimas (1:40.20).
La judoca Elvismar Rodríguez logró bronce en los -78 kilogramos; la saltadora con garrocha, Rosbeilys Peinado, consiguió plata en la final del salto con pértiga, la selección de voleibol de playa ganó plata, al igual que el luchador Anthony Montero.
Venezuela obtuvo siete diplomas olímpicos gracias a las actuaciones de los atletas Yorlis Zabala (levantamiento de pesas), Wilson Magallanes (levantamiento de pesas), Josneiber Ramírez (100 metros planos), el equipo de baloncesto 3x3 masculino (6to lugar), Adrianny Castillo (lucha), la pareja integrada por María Merchán y Jorge García (golf), y el luchador Eliézer Aular.
El diploma olímpico es un documento con el que se reconoce a un deportista que termina ubicado entre los 8 primeros de cada prueba dándole, además, puntos que le permite a su país mejorar la ubicación en la tabla de rendimiento.
 AVN 28/08/2014 18:08

Inac avanza en inspección de aeropuertos para garantizar buen funcionamiento de operaciones aéreas

Foto archivo  
Caracas, 27 Ago. AVN.- El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) ha realizado en el marco del operativo Vacaciones Seguras 2014 un total de 869 inspecciones para verificar el buen funcionamiento de las operaciones en las terminales aéreas.
Del total de inspecciones 415 se han concretado en el área de aeronavegabilidad, 162 en Seguridad Aeronáutica (Avsec), 247 en Operaciones y 45 en los Servicios a la Navegación Aérea (Atisna), informó el Inac en un boletín de prensa.
Uno de los terminales aéreos con más evaluaciones es el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño que sirve a la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, totalizando 159 inspecciones; seguido por el Internacional del Orinoco Manuel Carlos Piar de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, con 110 inspecciones, y el José Antonio Anzoátegui de Barcelona, estado Anzoátegui, con 96.
En el Aeropuerto Óscar Machado Zuloaga, en Charallave (Miranda), se han realizado 87 inspecciones, e igual número en Maracaibo (Zulia); las revisiones siguen aumentando en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (Vargas), alcanzando la cifra de 78.
En los aeródromos de Barquisimeto (Lara), Archipiélago de Los Roques (Mar Caribe) y Valencia (estado Carabobo), se concretaron 69, 64 y 60 respectivamente.
Mientras que en el aeropuerto de Canaima, en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, se realizaron 59 evaluaciones, lo que permitió que se alcanzara un 81% de inspecciones satisfactorias.
El presidente del Inac, Pedro González, indicó que los inspectores se mantienen en alerta, para atender y velar por el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad establecidos en leyes venezolanas y en las regulaciones internacionales.
Recordó que para formalizar cualquier denuncia pueden acudir a las oficinas instaladas en los principales terminales aéreos del país o hacerlo vía correo electrónico: contacto@inac.gob.ve o utilizando la etiqueta #InacDenuncia en la cuenta en Twitter @Inac_Venezuela.
 AVN

Méndez: Sistema biométrico protegerá acceso a la canasta básica

 
Escúchelo
RADIO AVN
Caracas, 27 Ago. AVN.- El superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, explicó este miércoles que la implementación del sistema biométrico permitirá garantizar el abastecimiento de los 23 productos de la canasta básica a la familia venezolana y eliminar el problema de la escasez.
"Con el sistema biométrico vamos a tener el perfil de compra de la familia, con esto vamos a proteger a la familia venezolana, liberarla de los contrabandistas internos y alejarlos de nuestro sistema de distribución de alimentos", expresó en entrevista ofrecida a Telesur.
Explicó que el sistema, que estará interconectado a nivel nacional, solo será usado para adquirir los productos básicos. "Es para proteger la canasta básica, que es la que han venido saqueando de los supermercados para colocarlos en la economía informal o llevarlos hacia Colombia", dijo.
"Vamos a seguir protegiendo la canasta y a utilizar la tecnología con mucha tenacidad para poder tener gobernanza, junto al pueblo, de nuestro abastecimiento", añadió.
Asimismo, señaló que el perfil de compra de cada consumidor no limitará el acceso a los productos, pues se corresponderá con sus necesidades.
"Hay estándares de compra de la familia venezolana, que al igual que las del mundo, tienen cantidad de kilo-calorías de consumo de la canasta básica; hay variaciones, pero una persona que en vez comprar cuatro kilos de harina, compra 40 en la semana tendrá que demostrar que no lo está llevando al mercado informal", expuso.
Indicó que el contrabando interno trabaja bajo la modalidad del bachaqueo que se realiza en las colas de los supermercados, lo que ha traído como consecuencia el desabastecimiento, sobretodo de la canasta básica. "Nos referimos a un comprador recurrente de la canasta básica que vacía los anaqueles y lo colocan en la economía informal, donde lo venden al doble o al triple sobre el precio regulado", dijo.
Señaló que el plan piloto del sistema ha sido implementado en 14 supermercados e hipermercados del estado Zulia, donde se ha registrado la desaparición de las colas para comprar los productos, ya que "el contrabandista que compra todos los días y en cantidad para arrimar a la frontera va a ser detectado por el sistema".
Además, esto también causa que los inventarios de los productos de la canasta básica se mantengan por más tiempo en los establecimientos. "La familia no consigue cola y va hasta el anaquel, donde consigue sus productos donde debe y no en la economía informal que se lo venden al triple o peor aún, viendo cómo se va al contrabando de extracción", afirmó.
Al respecto, manifestó que la Asociación de Mercados de Venezuela se encuentra satisfecha con la implementación del sistema, ya que la medida les ha permitido eliminar el problema del bachaqueo, recuperar la clientela que habitualmente compra mucho más que productos básicos, garantizar existencia de los artículos y tener menos daños en sus instalaciones
"Los dueños de los comercios se sienten contentos de ver cómo su clientela natural de manera normal están comprando los productos y sus inventarios le duran mucho más", dijo.
Por otra parte, resaltó que el Plan Eficiencia Mata Cola "está teniendo excelente acogida por el pueblo en todas sus clases sociales. Junto con este plan, el ataque al contrabando y el captahuella le vamos a devolver la tranquilidad a la familia venezolana".
"Esto es parte de una guerra económica que han sufrido en la historia los países socialistas que pretendemos construir una economía justa, que no creemos en la economía de libre mercado que oprime al pequeño", agregó.
 AVN 

Ejecutivo impulsa 96 obras de recuperación en el Parque Nacional Canaima

Foto archivo  
Caracas, 28 Ago. AVN.- El Gobierno Nacional ejecuta 96 obras de recuperación de infraestructura y rehabilitación de servicios en el Parque Nacional Canaima, ubicado en el estado Bolívar.
El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, informó este jueves que este plan contempla una inversión, por parte del Ejecutivo, de 200 millones de bolívares y está orientado a impulsar la ejecución de 60 proyectos de interés turístico, así como de investigación y desarrollo comunal.
"Estamos restaurando la Superintendencia, puestos y módulos de guardaparques, muelles turísticos. Estamos haciendo el mantenimiento de los quioscos, demoliendo estructuras viejas, creando nuevas señalizaciones, restableciendo señalizaciones antiguas y recuperando senderos que se habían perdido", expresó en transmisión de Venezolana de Televisión, durante una inspección a 14 obras que se ejecutan en el Salto El Sapo, por un monto de 34 millones de bolívares.
Izarra destacó que estas actividades forman parte del trabajo articulado del Gobierno Nacional de la mano con Inparques, la Misión Saber y Trabajo y el Ministerio para el Turismo, "para continuar entregando al pueblo la mayor suma de felicidad posible".
Asimismo, se prevé la incorporación de 30 guardaparques, 10 técnicos y 28 bomberos a las labores de vigilancia y protección del parque nacional.
Por su parte, la jefa de la Gran Misión Saber y Trabajo, Isis Ochoa, se refirió a la necesidad de fomentar una metodología que impulse la participación de las comunidades en proyectos generadores de empleo.
Explicó que las comunidades se encargarán de elaborar los equipamientos con sus propias técnicas y materiales que no dañen el medio ambiente, mientras el Gobierno proveerá asesoramiento con expertos en materia de infraestructura.
Estas acciones que iniciarán en el Parque Nacional Canaima se extenderán a lugares emblemáticos para el turismo, como las islas de La Tortuga y La Blanquilla y la laguna de La Restinga, en el estado Nueva Esparta.
 AVN 28/08/2014 14:30