miércoles, 17 de septiembre de 2014

Desmanteladas 62 bandas dedicadas al contrabando de extracción en estados fronterizos

Foto archivo  
Escúchelo
RADIO AVN
Caracas , 17 Sep. AVN.- A través de la Operación de Choque al Contrabando, que lleva adelante el Gobierno Nacional junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), han sido desmanteladas 62 bandas dedicadas al contrabando de extracción en estados fronterizos del país, informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), general en jefe Vladimir Padrino López.
"72 bandas desmanteladas, que no son cualquier cosa. Ahí debemos felicitar a todos los órganos de inteligencia y contrainteligencia del Estado que están trabajando, haciendo un mapeo muy contundente, municipio por municipio, cómo se están moviendo estos grupos", señaló.
En transmisión de Venezolana de Televisión, Padrino López precisó que 515 personas se encuentran privadas de libertad por participar en la extracción de alimentos del país, la mayoría de los estados Zulia y Táchira.
Igualmente, 633 personas han sido detenidas. 
Detalló, asimismo, que 37 efectivos de la FANB se encuentran privados de libertad por incurrir en el ilícito del contrabando, así como están privados de libertad 14 funcionarios del Ministerio para la Alimentación y cuatro del Ministerio Público. 
Desde Fuerte Tiuna, en Caracas, donde ofreció un balance sobre la lucha contra el contrabando que mantiene el Estado venezolano, puntualizó que gracias a la implementación de estas medidas el país se ha ahorrado 96 millones de litros de combustible que estarían en la frontera.
"Son 96 millones que nos estamos ahorrando para la administración del mercado nacional”, dijo. 
La Operación Centinela, que lleva adelante la FANB, tiene como unos de sus principales objetivos emprender la lucha contra el contrabando de extracción. Ese esfuerzo se extiende en los más de 4.500 kilómetros de las fronteras de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana.
 AVN 17/09/2014 12:52

Adscriben corporaciones de desarrollo regionales al Ministerio para la Planificación

Foto archivo  
Caracas, 17 Sep. AVN.- El decreto 1.251 firmado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordena la adscripción de ocho entes descentralizados de desarrollo regional al Ministerio para la Planificación.
Estos son las corporaciones de Desarrollo de la Región Central (Corpocentro), de los Llanos (Corpollanos), de los Andes (Corpoandes), de Zulia (Corpozulia), Jacinto Lara (Corpolara), de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda) y del estado Amazonas (Corpoamazonas), además de la Fundación para el Desarrollo de la Región Occidental (Fudeco).
La decisión está publicada en la Gaceta Oficial número 40.498, de fecha 16 de septiembre de 2014, que circuló este miércoles.
Entre los considerandos de la medida está la necesidad de adoptar cambios para la optimización de las estructuras de los entes descentralizados funcionalmente, en aras de dar especificidad en la planificación territorial, bajo un criterio de racionalidad administrativa.
Además, precisa el decreto que el Ministerio para la Planificación es el órgano rector en la regulación, formulación y seguimiento de políticas, incluida la regional y territorial, por lo que la adscripción de los entes a ese despacho busca optimizar la funcionalidad de los entes.
El artículo 3 precisa que esta variación estará contenida en una futura reforma al decreto sobre la Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional.
El Ejecutivo desarrolla un proceso de transformación del Estado bajo la premisa de otorgarle más poder al pueblo.
 AVN 17/09/2014 10:34

Gobierno inaugurará seis escuelas este miércoles

 
Caracas , 17 Sep. AVN.- El Gobierno Nacional inaugurará este miércoles seis nuevas escuelas, como parte de las 150 instituciones educativas que fueron construidas para el inicio del año escolar 2014-2015, informó el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez.
"Hoy vamos a inaugurar seis escuelas más. Pendientes por esta vía", escribió el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter, @HectoRodriguez.
Además de estas 150 nuevas escuelas, el Estado venezolano rehabilitó 8.200 centros educativos en el país, mediante el Plan de Mantenimiento Escolar que en diciembre prevé llegar a las 14.000 instituciones que dependen del Gobierno Nacional.
A esto se suman 1.500 escuelas adicionales que serán construidas con el Convenio China-Venezuela. Dicho plan estima garantizar una escuela en cada parroquia del país. 
Este nuevo año escolar, que arrancó el pasado lunes con la matrícula estudiantil más alta en la historia de Venezuela, estará acompañado de la entrega de más 30 millones de libros de la Colección Bicentenario y 30.000 computadoras Canaimas, tanto a alumnos como a maestros. 
En la actualidad, el país cuenta con 10 millones 508 mil 538 de estudiantes, desde educación inicial hasta estudios posdoctorales.
 AVN 17/09/2014 10:21

EDUCACIÓN Presidente Maduro nombra nuevas autoridades en Fundayacucho e Inces

 
Caracas, 17 Sep. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó -vía decreto- a César Trompiz como presidente encargado de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) y a Wuikelman Paredes como máxima autoridad del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
Los nombramientos fueron publicados en la Gaceta Oficial número 40.498, de fecha 16 de septiembre de 2014, que circuló este miércoles.
Ambas instituciones están enfocadas en la formación de los venezolanos.
La primera mantiene un amplio programa de becas para estudios universitarios.
Trompiz es miembro de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv) y fue miembro del movimiento estudiantil bolivariano. Cursó Estudios Jurídicos en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
Por su parte, Paredes es investigador del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CES) de Caracas.
 AVN 17/09/2014 09:16

100% de la población adolescente privada de libertad cuenta con régimen disciplinario y académico

Foto archivo  
Caracas, 17 Sep. AVN.- El 100% de adolescentes privados de libertad cuenta con un régimen de orden, disciplina, estudio y trabajo, pues se persigue que una vez cumplida la condena el joven pueda reinsertarse en la sociedad, indicó este miércoles el viceministro de Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, Ramón García Utreras.
Refirió que el régimen diario de los jóvenes comienza a las 5:30 de la mañana y culmina a las 8:30 de la noche; y contempla actividades académicas, disciplinarias y socioproductivas. 
"Contamos con el apoyo del Ministerio de Educación, de las misiones Ribas y Robinson, a los fine de mantener los ritmos de estudio, para que aún y cuando el adolescente entre al establecimiento, no se detenga la actividad académica; y para quienes no estaban estudiando dentro del modelo de educación formal, pues nosotros lo incluímos, porque la inclusión es la base para la transformación", expresó el viceministro desde la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional. 
Además, el Ministerio de Servicios Penitenciarios cuenta con una escuela de fortalecimiento familiar desde la que se brinda apoyo y asistencia a los familiares directos del adolescente privado de libertad. 
García Utreras detalló que 1.068 adolescentes están actualmente privados de libertad en los 32 centros de formación (centros de reclusión para jóvenes) de todo el país por homicidio, secuestro, violación, sicariato, drogas y robo agravado, delitos por los que un adolescente puede ser enjuiciado.
Sin embargo, aclaró, "no todos los hechos cometidos por los adolescentes merecen medida de privativa de libertad".
"El resto de las faltas obedecen a medida no privativas de libertad, entre las que resaltan: privativa asistida, semilibertad, amonestaciones verbales; medidas que siguen siendo sanciones pero no privativas de libertad". 
De estos casos -refirió- "atendemos a un aproximado de 3.236 adolescentes". 
"Hemos avanzado mucho en el desarrollo de políticas de transformación para los privados de libertad. Nos hemos convertido en un paradigma emergente para Latinoamérica y el mundo", dijo. 
En torno a la población adulta privada de libertad, Utreras apuntó que el 70 % también se mantiene bajo régimen de disciplina, con los mismos fines que la adolescente: las transformación social y cultural con base en el respeto de los Derechos Humanos.
 AVN 17/09/2014 14:33

Ejecutivo lanzará aplicación para ubicar cuadrantes de Patria Segura y hacer denuncias

Foto archivo  
Caracas, 17 Sep. AVN.- El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz prepara la presentación, prevista para el próximo 24 de septiembre, de una aplicación para teléfonos celulares que permitirá a los usuarios ubicar el cuadrante donde están situados, dentro del Plan Patria Segura, para comunicarse directamente y de manera rápida en caso de una urgencia, así como para efectuar denuncias anónimas.
La información la suministró el titular del despacho, Miguel Rodríguez Torres, y apuntó que para las denuncias habrá varios renglones, como accidente, información confidencial, robo, necesidad de apoyo, etc. "Será recibida directamente en el sistema. Estamos creando los medios para ello", señaló durante una entrevista efectuada este miércoles en Noticiero Venevisión.
Del mismo modo, señaló que promueven reuniones de los cuerpos de seguridad con las comunidades para crear vínculos o hilos de comunicación directos, a fin de contrarrestar los temores a denunciar.
El Plan Patria Segura es un dispositivo de seguridad activado hace más de un año por el Gobierno, que abarca la distribución de los funcionarios por sectores específicos denominados cuadrantes. Cada uno cuenta con un número telefónico y una cantidad precisa de efectivos, para atender a la brevedad los casos que se presenten.
Rodríguez Torres enfatizó que afinan cada vez más los métodos del plan y mejoran su desarrollo mediante el análisis de los problemas y la supervisión de los cuadrantes.
"Con esta aplicación y el número 911, que avanza aceleradamente, vamos a ir integrando los sistemas de seguridad", agregó.
El ministro señaló que la violencia tiene distintos componentes, que incluyen la impunidad, los contenidos que promueven medios de comunicación, el abandono de los hogares; por ello, enfatizó que se trata de un tema que atañe a toda la sociedad. Además, destacó el esfuerzo del Gobierno por evitar factores generadores de violencia, con sus políticas sociales.
 AVN 17/09/2014 13:39

Uribe reconoce que concedió personería jurídica a las autodefensas Convivir

Foto: EFE
Caracas, 17 Sep. AVN.- El expresidente de Colombia Álvaro Uribe, actual senador de ese país, reconoció que mientras era Gobernador de Antioquia (1995-1997), concedió personería jurídica a las cooperativas de seguridad Convivir, como organizaciones de Autodefensas privadas.
"Yo daba la personería jurídica de las Convivir pero no vigilaba su funcionamiento", expresó Uribe ante el Congreso colombiano, donde este miércoles se lleva a cabo un debate sobre los nexos del exmandatario con los grupos paramilitares.
Estas Convivir, que más tarde se convertirían en paraejércitos, llegaron a contar con 4 millones 600.000 cooperantes, precisó Uribe.
“Yo siempre he confiado en la ayuda de la ciudadanía y la fuerza publica, eso me llevó a apoyar a las Convivir", confesó el exmandatario.
El Tribunal Superior de Medellín, que ha llevado el caso de los nexos de Uribe con los paramilitares, señalaron en una oportunidad que las Convivir se convirtieron en “un germen del paramilitarismo”.
Las Convivir, luego de darles la personería jurídica, tenían legalmente el derecho a portar armas y equipos de comunicación, que hasta entonces eran de uso exclusivo de las fuerzas militares.
El Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá consideró en 2013 que bajo la fachada de las Convivir "los grupos paramilitares consolidaron y expandieron sus redes criminales y sus nexos con sectores económicos, políticos y estatales".
El tema de las Convivir fueron parte de las declaraciones de Uribe ante el Congreso, luego que el senador del Polo Democrático Alternativo (PDA) Iván Cepeda presentara pruebas que vinculan al exmandatario con el paramilitarismo.
Cepeda presentó documentos escritos y audiovisuales, que luego llevará a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General de la Nación, donde demuestra los nexos de Uribe con los grupos paramilitares en Colombia, van desde el paso de este por la Aeronáutica Civil (1980-1982) hasta la Presidencia (2002-2010).
 AVN 17/09/2014 14:00