lunes, 18 de mayo de 2015

Diego y Exequiel: Asesinados por querer una mejor educación en Chile

chile_educaci_n-570x300
Francisco Parra/Marcha/Resumen Latinoamericano, 18 de mayo de 2015 - Desde 2011 que las movilizaciones estudiantiles paralizan Chile. El conflicto, si bien ha bajado su intensidad, sigue presente, latente en la agenda pública. El pasado jueves 14 de mayo la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó una nueva movilización, que agrupó 150 mil personas en Santiago y otras miles en distintas regiones. El lema de la marcha era “Que Chile decida su educación”, como una crítica a una clase política sin legitimidad por los casos de corrupción.
Las movilizaciones en Chile siempre han sido brutalmente reprimidas por la policía. Pero el jueves pasado se llegó a otro extremo. Dos jóvenes fueron asesinados mientras protestaban en Valparaíso. No fue la policía, sino un simple civil que decidió tomar un arma y disparar “al aire”, dos balas que terminaron con la vida de Diego Guzmán (18 años) y Exequiel Borvarán (25 años).
Primero se dijo que ambos estudiantes eran parte de un grupo de personas que intentaba colgar un lienzo en los muros de una casa, después de que estaban tratando de ingresar a la propiedad. Distintas versiones que escondían en el fondo un increíble argumento de “empate”, entre traspasar la propiedad privada de una persona, y asesinarla. Porque en Chile la mayor ficción que han creado las élites gobernantes es que el derecho a la propiedad está por sobre todo. El sistema de normas que rige a la sociedad chilena, la Constitución de 1980, toma a la propiedad privada como fundamental.
Finalmente un video demostró (repasado una y otra vez por la televisión chilena) que al momento de sus muertes Diego y Exequiel estaban caminando, en la marcha, pidiendo una mejor educación para Chile. Un grupo de gente discutía con el dueño de un local cuando su hijo, Guiseppe Briganti, de 20 años, tomó su arma y empezó a disparar.
Hoy se encuentra en prisión preventiva, a la espera de ser juzgado. 20 años podrían caer sobre él. Además del arma asesina, se encontró en su hogar cocaína y 5 millones de pesos chilenos en efectivo.
Pero la huella que dejó Guiseppe será difícil de borrar. Es el reflejo de una sociedad profundamente enferma, donde hay que justificar que ni Diego ni Exequiel estaban encapuchados para que la gente condene la acción. Los medios masivos al día siguiente le dieron la misma importancia a una serie de incendios en la Araucanía. Para ellos, que mapuches “criminales” quemen tierras empresarios millonarios es más importante que dos estudiantes asesinados en reclamo por una educación pública de verdad.
Sumados a los asesinatos de Diego y Exequiel, la sociedad chilena ha visto en las últimas semanas como la Justicia determinó que Pinochet le robó más de 6 millones dólares al Estado y que el actual Comandante en Jefe de la Armada lució en una actividad oficial medallas conmemorativas del 11 de septiembre de 1973. Actividad en la que compartió y se fotografió con la presidenta Michelle Bachelet y el actual ministro del Interior Jorge Burgos.
Resabios de esos 17 años de dictadura que siguen vigentes en Chile.

¿Cuánto tiempo más durará la era del petróleo?

Pozos petroleros
Resumen Latinoamericano/Russia Today, 18 de mayo de 2015 – El petróleo y los altibajos en su precio son una gran preocupación para todo el globo, y es muy difícil imaginar el mundo sin petróleo. Sin embargo, esto ocurrirá tarde o temprano.
En los últimos meses el precio del petróleo cayó a su nivel más bajo en 6 años para luego establecerse cerca de los 70 dólares por barril. No obstante, esto no durará mucho tiempo debido a que el equilibrio del mercado petrolero es muy frágil, informa el portal ruso “Vesti Finance”.
Esta dinámica inestable empuja a la búsqueda de energías alternativas. Muchos especialistas consideran que la energía solar, la eólica y los biocombustibles ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reemplazarán al petróleo, por lo que muchos países y gigantes petroleros están realizando grandes inversiones en energía renovable.
¿Arabia Saudita presiente el final de la bonanza petrolera?
La OPEP, liderada por Arabia Saudita, controla el 40% de la producción mundial, y no pretende reducir su cuota, porque están interesados en retrasar el fin de la bonanza petrolera. Según Bank of America y Merrill Lynch, si los precios del petróleo se mantienen entre 50-70 dólares, la demanda alcanzará su punto máximo en 2030. A continuación, el petróleo y los hidrocarburos ya no podrán competir con las energías renovables.
¿Qué pasará después?
Si nos fijamos en China (el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo) y la India, dos de las economías con rápido crecimiento, han realizado grandes inversiones en proyectos de energías renovables, pero también en ambiciosos proyectos petroleros y gasíferos para los próximos 25 años.
Todo el mundo quiere incrementar la participación de las energías renovables, pero no a expensas de los hidrocarburos. No importa lo que suceda con los precios del petróleo en los años siguientes, pero lo que sí es cierto, es que la era del petróleo no terminará en los próximos 30 años, finaliza el portal.
En marzo pasado, RT afirmaba que la OPEP ha perdido influencia, pero, contrariamente a lo que asegura el Banco Mundial, la organización no ha llegado a su final, defienden los expertos.
“La influencia de la OPEP ha disminuido, pero sus días no están contados y la historia no termina aquí”, comentó el economista Max Fraad en una entrevista a RT. El experto subrayó que las expresiones superlativas como “los precios del crudo nunca caerán” o “la OPEP está terminada” que a veces aparecen en los medios y nunca reflejan la verdad.
“Estamos en un periodo de bajos precios y la OPEP ya no en la cima de su influencia”, comentó Fraad. Pese a la creciente influencia de los productores que no forman parte del cartel, entre ellos Rusia y EE.UU., sostiene el experto, los países de la OPEP siguen teniendo la mayoría de las reservas mundiales del crudo. Fraad concluyó que pese al desarrollo de fuentes de energía alternativas, la humanidad seguirá dependiendo de los combustibles fósiles en el futuro cercano.
Por el contrario, un informe publicado por el Banco Mundial advirtió que la OPEP está perdiendo influencia en los precios globales debido a las nuevas condiciones del mercado y los avances tecnológicos

Argentina: ¿Final de la épica militante?

Argentina scioli-randazzo
Ulises Bosia/Notas/Resumen Latinoamericano, 18 de mayo de 2015 - Un signo de la época kirchnerista fue un reverdecer del compromiso político: a favor, ultra a favor, en contra, ultra en contra y con todos los matices que median entre ambos extremos. Pero el 2015 parece traer malas noticias.
La presidenta acaba de ratificar su liderazgo de manera categórica con la exhortación al “baño de humildad” de los presidenciables justicialistas. Rápidamente la nutrida interna se simplificó y todo indica que quedará entre Scioli y Randazzo. A esta altura está claro que al menos hasta el 10 de diciembre manda Cristina. Después habrá que ver.
En la fotografía de hoy la hipótesis más probable es que el Frente para la Victoria (FPV) gane las elecciones, y que su interna se decante en buena medida a favor de Scioli. Este escenario factible ya abrió el debate sobre la continuidad de la conducción de Cristina post 2015.
Quienes creen que no existe el liderazgo político más allá del manejo de los recursos del Estado subestiman un elemento: en la democracia todos los votos valen uno y Cristina cuenta con un caudal electoral mayor al de cualquier otro.
¿Decir esto implica que en los hechos su salida del gobierno no tendrá consecuencias? Sin dudas no. Pero no parece haber razones para que en ese escenario sus sucesores busquen una rápida ruptura con una gobernante que tras ocho años se retira con altos índices de respaldo popular. Siguiendo con esa hipótesis, tampoco tiene mucho sentido imaginar que la presidenta busque esa distancia, ante un gobierno recién electo como continuidad del propio.
Sería una situación inédita, en estos 30 años de democracia, que la principal figura de la política argentina esté fuera del Poder Ejecutivo. Pero al menos se pueden puntualizar dos peligros a evitar en los análisis: por un lado subestimar su liderazgo, por otro minimizar la transición política en curso y los cambios que determinará. El país será distinto después de 2015.
Polarización en el FPV y giro conservador
La interna del FPV quedó polarizada. Scioli tiende a mostrarse como la opción ganadora, de una continuidad moderada, apelando a un voto que apueste a conservar las mejoras materiales de estos años y a la vez a una modificación del estilo de la gestión. Sabe que está en condiciones de alcanzar una mayoría social con esa propuesta. Su adversario es el macrismo y de él hablará casi exclusivamente a lo largo de estos meses.
Randazzo, por la fuerza de las cosas, busca aparecer como un sucesor fiel del kirchnerismo puro. Asocia a Scioli con los intereses de los grupos economicos concentrados y lo equipara con Macri y Massa. Es un discurso para minorías, que no puede ganar. Pero no tiene mucho márgen para otra cosa. Su función es contener en la interna del FPV a los votantes identificados con las banderas más progresistas de la gestión kirchnerista.
Es decir que más allá de la retórica circunstancial que adquieran los candidatos, la interna del FPV forma parte del giro conservador que vive la política de nuestro país.
La épica militante
La politización de la sociedad y, lógicamente en mayor medida de sus sectores juveniles, es uno de los fenómenos más progresivos de estos años. Se muestra con mucha fuerza al interior del kirchnerismo, con su máxima expresión en el surgimiento y crecimiento de La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y otras corrientes. Pero aunque tenga menos prensa lo trasciende largamente: especialmente en las izquierdas hubo un gran crecimiento de la militancia juvenil durante estos años.
Si bien no se puede decir que la politización sea un resultado exclusivo de la prédica presidencial, es evidente que Cristina y Néstor Kirchner la estimularon. Promovieron un ambiente político que motivó a adherir o rechazar sus políticas, a organizarse, movilizarse, opinar, odiar, amar. Sobre todo construyeron una épica de la militancia: “Hace falta el compromiso para enfrentar a las corporaciones”, y enlazaron la actualidad con una lectura de la tradición nacional y popular, de manera que el compromiso presente tenga densidad histórica.
Cristina es una presidenta militante, un animal político. También Néstor Kirchner lo era. Así como Alfonsín. A diferencia de ellos, Scioli y Macri representan a quienes llegaron a la política desde afuera, reivindicando esa alteridad, en este caso desde el empresariado y el deporte. No son militantes, sino administradores del Estado. Hacen pie en la “cercanía” de la gente, se presentan como “personas como uno”. Su estrella polar es la gestión, “desprovista de ideología”, para solucionar “los problemas de las personas comunes”. Son políticos de la antipolítica.
Por supuesto, si bien este carácter los iguala, al mismo tiempo se puede y debe diferenciar entre lo que sería un gobierno de uno o de otro. Pero en cualquier caso es difícil imaginar una continuidad de la épica militante creada en estos años.
¿El giro conservador conducirá a un ambiente de resignación y desilución? ¿En un regreso a sus hogares de los miles que ejercieron en estos años un compromiso con la vida pública? ¿Qué pasará con las organizaciones militantes surgidas en estos años? ¿Quedará La Cámpora, ejemplo por antonomasia, reducida a un grupo de funcionarios estatales en busca de éxito profesional? ¿Habrá un pasaje a un ánimo de “resistencia” de porciones de las personas movilizadas? ¿Qué simbolizará la figura de Cristina en esta nueva etapa?
En perspectiva histórica los pisos de politización de nuestro pueblo se elevaron y eso es un gran avance, más allá de las marchas y contramarchas. Al mismo tiempo, todo indica que el 2015 nos invitará a reflexionar sobre las razones por las que la experiencia política kirchnerista transita hacia una transición conservadora.

PERÚ. OLLANTA VUELVE A TRAICIONAR A SU PUEBLO: descarta suspensión del proyecto megaminero de Tía María y acusa de “delincuentes” a los pobladores que se oponen

ollanta
Resumen Latinoamericano / 15 de mayo de 2015 – El jefe de Estado dijo que tomar una decisión unilateral tendría “efectos nefastos” para el Perú en lo jurídico y económico. El presidente Ollanta Humala descartó esta tarde la suspensión del proyecto minero Tía María, pues hacerlo tendría “efectos nefastos” para el Perú. Además, dijo que su gobierno hará respetar el principio de autoridad y el Estado de derecho.
“Una acción como esta, decidida unilateralmente por el Estado, tendría efectos nefastos tanto jurídicos como económicos. Tía María es un tema nacional y no solo un proyecto más. Requiero la unidad de los demás poderes del Estado, que actúen con decisión”, señaló en su mensaje a la Nación.
Además, precisó que el proyecto no puede ser suspendido debido a que “no se ha iniciado”. “No podemos tomar una decisión unilateral que no esté regida en el marco de la ley”, enfatizó tras indicar que esa acción podría costarle al Perú una demanda ante tribunales internacionales.
De otro lado, Ollanta Humala explicó que la labor del Ejecutivo es defender el principio de autoridad y el Estado de derecho en el país. “Tía María no es un caso aislado. Los actos de hoy repercutirán en el modelo de desarrollo del Perú”, agregó.
El mandatario también “demandó a la empresa [Southern, que ejecuta el proyecto cuprífero] manifestar su voluntad y tomar acciones para lograr desarrollo” y bienestar social en Arequipa. “No defendemos intereses individuales ni de alguna empresa. Defendemos el Estado de derecho y la estabilidad jurídica”, añadió.
Foco de violencia
Ollanta Humala
no se refirió a la posibilidad de declarar estado de emergencia en la provincia de Islay, en las que las manifestaciones han cobrado la vida de tres personas. Asimismo, respaldó el trabajo de la Policía Nacional.
“Rechazamos las posiciones extremistas y violentas. Solicito al Ministerio Público y al Poder Judicial administrar justicia y [hacer] caer el peso de la ley contra los delincuentes, asesinos y extorsionadores. No podemos ceder al chantaje ni a la extorsión […] Un reconocimiento especial a la Policía, que enfrenta estoicamente la violencia”, manifestó.
En otro momento, negó que haya incongruencia entre el discurso sobre Tía María que tuvo cuando fue candidato y el que defiende ahora como jefe del Estado. “Frente a los enemigos de Arequipa que han querido enfrentarme a él [el pueblo] digo: La voz del pueblo es la voz de Dios. La decisión de las mayorías debe ser respetada”, concluyó.

PALESTINA NIÑO PALESTINO ENFRENTA SOLO A LA POLICÍA ISRAELÍ DURANTE ACTOS POR LA NAQBA



Decenas de palestinos salieron a protestar durante la conmemoración del 67 aniversario de su exilio tras la creación del Estado de Israel. En las manifestaciones de Qadomem se pudo ver a un niño que se enfrentó solo a las tropas de Israel
El pequeño se protege del camión israelí que lanza agua durante los enfrentamientos en Qadomem. 
Un hombre sale en ayuda del pequeño que es alcanzado por los chorros de agua.
OTROS NIÑOS RECUERDAN LA NAQBA PALESTINA
Manifestaciones en Jerusalén.
Manifestaciones por la Nakba en la franja de Gaza
Manifestaciones por la Nakba en la franja de Gaza
Niños palestinos que viven en el Líbano ondean sus banderas durante una protesta por el 67 aniversario de la Nakba.
_________________________________________________________________________________________________________________________
PALESTINA

En el día de la Nakba
La sociedad civil palestina de la asediada Franja de Gaza denuncia el fracaso colectivo que permite que Israel no rinda cuentas por sus masacres

Palestinian BDS National Committee



Mientras los palestinos conmemoran la Nakba, la catástrofe de 1948, cuando las milicias sionistas y después el Estado de Israel perpetraron la limpieza étnica expulsando de sus hogares a más de 700.000 palestinos indígenas, la vida en la ocupada Franja de Gaza está llegando a un punto de inflexión fatal, como ha advertido ya la ONU. Israel mantiene encarcelados a casi dos millones de palestinos en un espacio reducido, condenándoles a una vida miserable donde ni siquiera el agua, la fuente de vida, es apta para el consumo humano. La prestación de servicios básicos, como la sanidad y la educación, resulta prácticamente imposible y es urgente hacer sonar ya todas las alarmas. Se trata de un “tsunami” fabricado por Israel que no puede pararse si las personas con conciencia de todo el mundo no luchan para que Israel tenga que rendir cuentas y no presionan a sus instituciones y gobiernos para que también lo exijan. Israel debe pagar un alto precio por su comportamiento criminal.
Si alguna vez hubo un momento adecuado para aislar a un régimen canalla e impedirle cometer más crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, ese momento es ahora. Nosotros, las organizaciones de la sociedad civil palestina en Gaza abajo firmantes, hacemos un llamamiento para que se impongan medidas urgentes y eficaces de rendición de cuentas, incluyendo el boicot, desinversión y sanciones significativas, contra Israel y las corporaciones que son cómplices de sus graves violaciones del derecho internacional a fin de salvar de un destino de indescriptible sufrimiento y muerte lenta a cientos de miles de civiles palestinos en Gaza.
La masacre de Israel en Gaza durante el verano de 2014 acabó con la vida de más de 2.300 de nuestros hermanos y dañó o destruyó nuestros colegios, hospitales, refugios de la ONU y miles de hogares. Ocho meses después, Gaza continúa en ruinas y hay al menos 10.000 personas que siguen sin hogar. De las 12.600 casas que fueron totalmente destruidas, no se ha reconstruido ni una sola. Para los palestinos de todas partes, y en particular para los de Gaza, la Nakba de 1948 prosigue su curso.
A pesar del supuesto alto el fuego, los letales y frecuentes ataques de Israel contra los palestinos en Gaza son continuos, especialmente contra los pescadores en las áreas de acceso restringido (AAR) a lo largo de la frontera con Israel y frente a las costas de Gaza. Las AAR fueron las más afectadas durante la masacre y siguen sufriendo aún las violaciones israelíes del derecho internacional y de los derechos humanos de los palestinos.
En la raíz de todo este grave sufrimiento humano está la ocupación en curso de Israel y el ilegal asedio de ocho años, que restringe gravemente el movimiento de las personas, bienes y materiales de reconstrucción. Los servicios sanitarios y educativos están también gravemente deteriorados. El cruce de Rafah entre Gaza y Egipto se ha abierto tan sólo en un puñado de ocasiones en lo que va de año. De media, sólo 198 personas pudieron salir cada semana de Gaza por el cruce de Rafah en lo que va de 2015, frente a las 955 de 2014. A fecha de febrero de 2015, sólo ser permitió que entraran en Gaza 1.661 camiones (cargados con alrededor de 105.307 toneladas) de los 800.000 camiones del material necesario para reconstruir los hogares y otros edificios destruidos. El fracaso de los donantes internacionales a la hora de liberar los fondos prometidos ha exacerbado los graves cortes de energía. Sólo se dispone de electricidad unas pocas horas al día.
El Mecanismo de las Naciones Unidas para la Reconstrucción de Gaza (GRM, por sus siglas en inglés), la principal respuesta de la comunidad internacional, ha supuesto tal fracaso que no ha hecho sino profundizar el sufrimiento de los palestinos en Gaza. El GRM convierte a la comunidad internacional, y a la ONU en particular, en los esbirros del asedio israelí, sometiendo cualquier tipo de ayuda a los palestinos a la aprobación israelí.
Se espera que hasta el 71% de la ayuda prometida por los donantes internacionales sirva para beneficiar la economía israelí, recompensando generosamente a Israel por su masacre de los palestinos. Muchas de las empresas encargadas de la supuesta reconstrucción están ilegalmente implicadas en el delito de pillaje de los recursos naturales palestinos y/o participan en la construcción de los ilegales asentamientos.
Muchos gobiernos occidentales están tratando de impedir que los palestinos presenten casos ante la Corte Internacional de Justicia. El pasado julio, EEUU votó en contra y varios miembros de la UE, incluidos Francia, Alemania y el Reino Unido se abstuvieron de votar sobre la creación de una Comisión de Investigación en Gaza de la ONU.
EEUU y Alemania parecen dispuestas a proseguir con su inmenso apoyo militar a Israel mientras la UE mantiene su Acuerdo de Asociación con Israel, que le permite acceder a los mercados y programas europeos, y el gobierno canadiense ha firmado incluso toda una serie de nuevos acuerdos con Israel. Incluso aquellos países que en el sur global hablan en términos más claros de su apoyo al derecho a la autodeterminación del pueblo palestino no han conseguido traducir sus gestos simbólicos en acabar con los vínculos militares y acuerdos preferenciales de comercio con Israel. Teniendo en cuenta la catástrofe humana que Gaza está enfrentando y las amenazas israelíes de seguir cometiendo más atrocidades, hacemos un llamamiento a los gobiernos y organismos internacionales para que adopten acciones inmediatas para:
  • Asegurar que Israel rinda cuentas por sus crímenes de guerra contra los palestinos en Gaza, incluido el apoyo a las demandas palestinas buscando justicia ante la Corte Internacional de Justicia.
  • Poner fin al apoyo directo a los crímenes de guerra de Israel, lo que implica la imposición de un embargo militar total y la suspensión de los acuerdos de libre comercio y otros acuerdos bilaterales hasta que Israel cumpla con el derecho internacional, incluido el levantamiento del asedio a Gaza.
  • Proporcionar protección internacional inmediata a los civiles en Gaza, estableciendo el necesario apoyo material y financiero para que los palestinos puedan hacer frente a las inmensas privaciones que siguen padeciendo.
Agradecemos de corazón a todas las personas y organizaciones con conciencia por todo el mundo que mantienen su solidaridad con nuestra lucha por la libertad, justicia e igualdad, y hacemos una llamamiento a la sociedad civil internacional, incluyendo sindicatos, ONG, redes de base, partidos políticos y parlamentarios para que:
  • Se unan a nosotros en la construcción del movimiento mundial a favor del Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS, por sus siglas en inglés) como herramienta fundamental para asegurar que Israel tenga que rendir cuentas por sus violaciones del derecho internacional en Gaza y en contra de los palestinos en cualquier lugar, incluyendo las presiones a universidades, bancos y fondos de pensiones para que retiren sus inversiones de las compañías que se benefician de la ocupación y crímenes de guerra de Israel.
  • Presionar a los gobiernos para que impongan embargos militares y sanciones comerciales a Israel.
  • Hacer campaña contra criminales corporativos como la empresa militar Elbit Systems, la firma de seguridad G4S y el principal proveedor militar de Israel HP, que permite las violaciones israelíes del derecho internacional.
Firmado:
Comité Nacional Palestino de Movimiento BDS.
Federación General Palestina de Sindicatos.
Red de ONG de Palestina.
Asociación de Profesores Universitarios en Palestina.
Sociedad Palestina de Ayuda Médica.
Asociación Palestina por el Desarrollo y la Reconstrucción.
Asamblea Médica Democrática.
Campaña Estudiantil Palestina por el Boicot Académico a Israel.
Asamblea Iniciativa Médica.
Centro Árabe para el Desarrollo Agrícola.
Unión de Comités de Trabajo para la Salud.
Grupo Un Estado Democrático.
Centro Juvenil Herak.
Campaña Badr por el Boicot a los Productos Israelíes.
fuente: Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

viernes, 15 de mayo de 2015

Maduro: El campo de batalla es en los centros de producción y distribució

Mincomercio
El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que por el camino socialista se consolidará la victoria sobre la guerra económica, estrategia que han emprendido sectores de la derecha en contra del pueblo venezolano, por medio del acaparamiento, especulación y contrabando de los productos de primera necesidad.

Durante la emisión 29 de su programa semanal, En Contacto Con Maduro, que se transmite por Venezolana de Televisión, el mandatario expresó que será la consciencia del pueblo, sobre todo de la clase trabajadora, lo que derrote la guerra económica.

“¿Quién va a dar la batalla por el pueblo sino es el propio pueblo?, ¿quién va dar la batalla por la clase trabajadora sino es el propio pueblo?”, se preguntó el jefe de Estado.

Maduro expresó que la oligarquía venezolana “apuesta a quebrar nuestra patria por la vía de la guerra económica, desilusionar al pueblo, desmoralizarlo”. En este sentido, comentó que el campo de la batalla de los revolucionarios y del pueblo en general, es en los centros de producción y distribución y en la calle con la gente.

“La oligarquía pretende desmoralizar al pueblo, dividirlo y despolitizarlo para volver a dominarlo, quieren repetirle a los venezolanos que no se puede, que no pueden, “lo están repitiendo día tras día, mes tras mes”, como lo hacían durante los Gobiernos neoliberales y capitalistas de la IV república, dejando al pueblo abandonado, sin ningún tipo de participación en las decisiones del país, comentó el mandatario.


Distinto es decir que el pueblo, la clase obrera, está parado en pie de lucha y trabajando por el país, “la historia cambia”, comentó el Presidente, al tiempo que sentenció que “la clase obrera tiene que prepararse para la ofensiva económica”.

“Esta es una revolución socialista y vamos a buscar por el camino de la revolución socialista la resolución de los conflictos, necesidades y dolores creados por la guerra económica”.

Oligarquía con prontuario

Por otra parte, el mandatario nacional recordó durante la transmisión de su programa que la derecha busca apoderarse del poder por medio de la desestabilización y la violencia, no solo con la guerra económica, sino con eventos como en el golpe de Estado contra el comandante Hugo Chávez, o el sabotaje petrolero, en 2002.

A estos hechos se le suma el plan de la ultra derecha, conocido como “La Salida”, que durante el primer semestre de 2014 pretendió desestabilizar el país con actos violentos en algunos municipios gobernados por la oposición, con el cierre de vías principales y utilización de guayas, entre otros métodos de violencia y terrorismo, que dejaron un saldo de 43 asesinatos, 878 heridos y cuantiosos daños a instituciones y vías públicas.

El presidente Maduro hizo un llamado al pueblo organizado, a la clase obrera, para combatir la guerra económica: “Llegó la hora de prepararse, como quien se prepara para una gran batalla. Llegó la hora de la constitución de los consejos populares de abastecimiento y producción a nivel nacional, en todo el escenario de la batalla nacional”.

Estos consejos deben articularse por municipios, estados, sectores productivos, distributivos y comercializador para “aterrizar la acción con resultados concretos en todo el escenario económico de Venezuela”.(Publicado por Charilin Romero)

Venezuela: Lucha de clases y guerra económica

Mario Sanoja e Iraida Vargas-Arenas
Hacer una revolución  socialista en un país como Venezuela no es tarea sencilla en el corto y el mediano plazo. Organizar una estrategia de guerra económica para derrocar el gobierno revolucionario bolivariano,  como desea la oligarquía mercantil parasitaria, tampoco tiene buenas perspectivas en el mediano y largo plazo.
Es necesario tener siempre presente que la actual guerra económica planificada y ejecutada por la oligarquía mercantil parasitaria para derrocar la Revolución Bolivariana y apoderarse de  totalidad de la renta petrolera es, sencillamente, una nueva fase de la lucha de clases. Esta guerra necesariamente debe ser ganada por el proceso revolucionario para poder construir finalmente una sociedad socialista,
La lucha de clases se combate militarmente, económicamente, políticamente, cultural y socialmente, según la coyuntura que escoja el enemigo. Esa manera de hacer la guerra, a veces defensiva y a veces ofensiva, se inició en Venezuela hace por lo menos de 264 años, cuando se abolió el viejo sistema de encomiendas y la tierra fue dada en propiedad a los europeos y los criollos mantuanos ricos, minoría calculada entre 5 y 10.000 personas que conformaba en las diferentes épocas, del 1% al 5% de la población venezolana. Por este medio, la minoría dominante, dueña de todos los medios de producción, sometió al 95% restante a una relación servil de  explotación para expropiarle su trabajo. De esta manera, comenzó a consolidarse la propiedad privada de la tierra y el capital en manos del bloque político que aglutinaba  la burguesía mercantil-terrateniente; ya desde entonces, dicha burguesía  dominaba para su beneficio personal las relaciones interprovinciales de tipo Estado que surgieron con la creación de la Capitanía General de Venezuela y, posteriormente, el Consulado de la Provincia de Caracas.
La guerra popular que anima la marcha de  una revolución se expresa bajo la forma superior de lucha, la lucha de clases, necesaria para resolver las contradicciones existentes entre bloques políticos cuyas hegemonías  entran en contradicción. Para triunfar finalmente, la dirigencia revolucionaria debe comprender a cabalidad los nexos que relacionan la guerra popular con el resto de los fenómenos políticos, culturales y sociales de la coyuntura, es decir, ser capaz de analizar concretamente las situaciones concretas. La comprensión del todo debe tener primacía sobre los detalles; aunque ambos no pueden existir aisladamente, la táctica no se puede confundir con la estrategia.
Luego de la desaparición física del Comandante Chávez en 2013 y su ascenso al empíreo de la historia, el pueblo venezolano eligió presidente el camarada Nicolás Maduro; la burguesía mercantil parasitaria arreció la violencia terrorista urbana y la guerra económica mediante el aumento grosero de la usura y la inflación inducida, el sabotaje eléctrico, el asalto a la moneda venezolana,  el contrabando de extracción, el sicariato  y el linchamiento mediático del Presidente Maduro.
La respuesta del presidente fue acelerar la ofensiva económica contra la guerra de la  burguesía parasitaria y traidora a la patria mediante intervenciones que pusieron al descubierto la perversa trama conspirativa y fraudulenta, el malandraje empresarial que, cuando se trata de acrecentar sus capitales, no respeta ni reconoce los valores culturales y éticos más elementales de la convivencia social.
La ley Orgánica de Precios Justos, recién aprobada, es el instrumento legal que le da piso jurídico a la ofensiva económica de la Revolución Bolivariana. La lucha de clases, la guerra popular incluye ahora a todos los venezolanos y venezolanas.
La vieja estrategia de la burguesía mercantil parasitaria siempre se ha basado en el acaparamiento de los productos de primera necesidad y los suntuarios que la publicidad obliga a la gente a consumir. Como en un silogismo hipotético, ello dispara en la mente del consumidor o consumidora el sentimiento de carencia que (a), como ha sido inducido en su mente por la publicidad mediática neoliberal (ya pasada de moda) que adecúa democracia con confort (b), se trata de un atentado contra su libertad individual y contra la democracia: en suma (c) el comunismo.
Hoy día la moderna tesis neo-neo liberal, equipara progreso y democracia con la mayor suma de riqueza posible para el 1% de la minoría social de un país y la mayor suma de miseria posible para el 99% restante de la población tal como hace 200 años. Obviamente, el paradigma de justicia social de la Revolución Bolivariana, está contrapuesto al de desigualdad (opulencia de una minoría vs.  miseria de la mayoría) que preconiza el paradigma neo-neoliberal. Nuestra oligarquía mercantil parasitaria intenta, pues, actualizar negativamente el estatus sociohistórico de nuestra sociedad.
Dicho sin ambages retóricos, el Estado nacional venezolano es el dueño de los dólares que produce la renta petrolera.. Los empresarios de la oligarquía parasitaria habían devenido como funcionarios de confianza que podían apoderarse discrecionalmente de un 25 a 30% de dicha renta. Desaparecido su Némesis, el Presidente Chávez, ya era hora de volver a ser (como antes del proceso revoluciomario) los dueños absolutos del pastel y relegar  los políticos al rango tradicional de empleados del negocio.
La situación histórica actual de Venezuela, lamentablemente para los oligarcas parasitarios, ya no es la misma de antes. El modelo de guerra económica fue desarrollado en Venezuela por FEDECÁMARAS entre 1946 y 1948 como fase previa al golpe militar que derrocó al gobierno legítimo  de Rómulo Gallegos para instaurar finalmente la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958). Fue posteriormente utilizado para derrocar al Presidente Allende y al gobierno de la Unidad Popular, armado por la CIA utilizando  aquel aporte estratégico de la derecha venezolana,   combinando el desabastecimiento de productos básicos   con  las huelgas sectoriales de transportistas, comerciantes, empresas periodísticas, la movilización callejera de la clase media reaccionaria,  etc., con el uso de la fuerza armada chilena mercenaria que intervino para dar la estocada final cuando había madurado el complot de guerra económica contra el pueblo de Chile.
En el actual cuadro histórico venezolano, la guerra económica que adelanta la oligarquía mercantil parasitaria cuenta con el respaldo solidario de la CIA y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Cuenta con el apoyo solidario de la oligarquía neocolonial colombiana (no olvidemos que el traidor venezolano J.J. Rendon ha sido –hasta ahora- el asesor político tanto del Presidente Santos como de su presunto enemigo “Varito” Uribe Vélez), con el apoyo “culilluó” de la MUD y del “chiripero” anti-Maduro. Pero, gracias a la sabiduría estratégica del Presidente Chávez, no cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada Bolivariana la cual integra el Comando Cívico Militar de la Revolución Bolivariana.
La guerra, si no ocurren eventos sobrevenidos, se perfila ahora como una lucha política larga. La táctica del desabastecimiento combinado con el contrabando de extracción de productos básicos hacia Colombia se ha empantanado con la decisión del gobierno colombiano de oponerse a dicha práctica bajo el argumento de que perjudica la economía colombiana. Ello resta  a la estrategia del desabastecimiento (paralización del mercado interno) su capacidad de generar rentabilidad vía la creación de un mercado externo en Colombia con el apoyo de las oligarquías  locales.
En esas condiciones, la contraofensiva del Comando Cívico Militar va restando paulatinamente elementos de combate a la oligarquía mercantil parasitaria: prisión de comerciantes malandros,  pérdida de las “caletas” de alimentos acaparados que valen millones de bolívares, de los camiones, gandolas y otros medios de transporte para movilizar el contrabando, pérdida de las remesas con las cuales alimentaban el mercado negro financiero del dólar en Colombia. Los medios de combate con que cuenta la oligarquía mercantil parasitaria son cuantiosos, pero no infinitos. Sobre todo, no dispondrán ahora libremente de los dólares del Estado que han mantenido su poder económico y tendrán, quizás, que utilizar sus fondos en divisas depositados en bancos del exterior.
El factor táctico más importante de los que dispone la revolución, es su capacidad de movilizar un número grande de venezolanos y venezolanas, lo cual no puede ser igualado por la derecha. Los llamados contrarevolucionarios de Leopoldo López y Mariacorina Machado a la violencia callejera podrían devenir, como decía el antiguo argot vulgar caraqueño, en “tirarle peos a la luna”…
Nicolás Maduro ha resultado ser lo que se llama un lider victorioso, que llega al poder, primer genuino producto político de aquella juventud combatiente urbana que padeció la lucha armada  revolucionaria de los años sesenta y setenta. A los militantes de izquierda de entonces, como seguramente también despues al Presidente Maduro, en su momento, los dirigentes pro-lucha armada  nos arrullaban con  falsos “cantos de ballena” y eslogans como: ”a Betancourt solo le queda un pedacito de gobierno”, “en seis meses estaremos en Miraflores”, “Renuncia Rómulo: RR”, etc, pero por causa de sus errores políticos  nos calamos cuarenta años de dictadura de la oligarquía mercantil parasitaria y de su máscara adecopeyana. Hoy día los grupos fascistas que lideran Leopoldo  López y Mariacorina Machado repiten smilares “cantos de ballena”: Maduro no dura seis días en el gobierno, Renuncia Nicolás, etc, lo cual demuestra su ignorancia de nuestra historia contemporánea. Por el contrrario, el Presidente Maduro y su gobierno civico miitar han demostrado que no son politicamente ingenuos y nucho menos ignorantes de nuestra historia.
Leyendo el libro de Alí Rodríguez, “Antes de que se me olvide”, nos viene a la mente aquel túmulto de tristes recuerdos, de las vivencias de la derrota de la lucha armada y la tragicómica imagen de muchos de sus dirigentes de ayer, excomunistas, ex miristas, etc., tránsfugas que hoy se someten y apoyan a sus verdugos de entonces.
Hay que meterle el hombro a Nicolás Maduro para  derrotar tanto a la CIA como a la derecha oligárquica venezolana que es su Caballo de Toya y a los espantajos de la vieja izquierda traidora que comercian con la  esperada derrota de la Revolucion.
La única posibilidad  real de construir una sociedad socialista es refundando el sistema económico venezolano y destruyendo el poder oligárquico, mercantil parasitario de la derecha que se apropió de Venezuela. ¡Delenda est Fedecámaras!