martes, 24 de junio de 2014

Premio Municipal de Periodismo otorga mención especial al presidente Maduro como comunicador del año

Escúchelo
RADIO AVN
Caracas, 23 Jun. AVN.- El Premio Municipal de Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios Fabricio Ojeda 2014 otorga al presidente de la República, Nicolás Maduro, una mención especial como comunicador alternativo por su destacada labor a través del usuario en la red social Twitter, @NicolasMaduro.
Así lo anunció el concejal del municipio Libertador William Contreras, en rueda de prensa efectuada este lunes en el salón del sesiones del concejo, en Caracas, en compañía de los concejales José Braco, Armando Graterol y Roque García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Medios Alternativos.
Contreras destacó que los mensajes enviados por el Jefe de Estado mediante la red social se han difundido al resto del mundo no sólo en español, "sino en inglés, francés y árabe resaltando el legado de nuestro comandante eterno, Hugo Chávez". 
Radio, Televisión e impreso
La emisora Al Son del 23 ganó Premio Municipal como mejor Medio de Comunicación Alternativo y Comunitario de Radiodifusión de la parroquia 23 de Enero. 
Menciones Honoríficas son para Radio Parlante Toromaima, de la parroquia Altagracia, y el programa Comunicación Crítica, transmitido por Radio Comunitaria Voces Libertarias, de la parroquia San Juan.
Como Mejor Medio de Comunicación Alternativo y Comunitario Televisivo fue premiado a TVS Pueblo. 
En impreso, el Periódico comunitario La Vega Dice, de la parroquia La Vega ganó Premio Municipal; como el mejor Sitio Alternativo y Comunitario en la Web, fue premiado El Espacio de Lubrio, de Luigino Bracci.
En esta ocasión, se anunciaron los ganadores del Premio Municipal de Periodismo Guillermo García Ponce, que otorga una mención Honorífica a Eliézer Otaiza por El Chávez que todos llevamos dentro, publicado a un año de la siembra del comandante eterno, así como los galardonados por el Premio de Periodismo Científico Arístides Bastidas.
"Reconocemos ese trabajo noble de cada uno de estos hombres y mujeres para día a día la artillería de la información y la comunicación llegue al pueblo de manera oportuna, veraz y eficiente", expresó el concejal Contreras.
La entrega del Premio Municipal de Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios Fabricio Ojeda 2014, se efectuará el próximo lunes 30 de junio, en un acto que se realizará en el Teatro Municipal de Caracas, a partir de las 9:30 de la mañana y la oradora de orden será la periodista Desirée Santos Amaral.
 AVN 

Premio Municipal de Periodismo otorga mención especial al presidente Maduro como comunicador del año

Escúchelo
RADIO AVN
Caracas, 23 Jun. AVN.- El Premio Municipal de Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios Fabricio Ojeda 2014 otorga al presidente de la República, Nicolás Maduro, una mención especial como comunicador alternativo por su destacada labor a través del usuario en la red social Twitter, @NicolasMaduro.
Así lo anunció el concejal del municipio Libertador William Contreras, en rueda de prensa efectuada este lunes en el salón del sesiones del concejo, en Caracas, en compañía de los concejales José Braco, Armando Graterol y Roque García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Medios Alternativos.
Contreras destacó que los mensajes enviados por el Jefe de Estado mediante la red social se han difundido al resto del mundo no sólo en español, "sino en inglés, francés y árabe resaltando el legado de nuestro comandante eterno, Hugo Chávez". 
Radio, Televisión e impreso
La emisora Al Son del 23 ganó Premio Municipal como mejor Medio de Comunicación Alternativo y Comunitario de Radiodifusión de la parroquia 23 de Enero. 
Menciones Honoríficas son para Radio Parlante Toromaima, de la parroquia Altagracia, y el programa Comunicación Crítica, transmitido por Radio Comunitaria Voces Libertarias, de la parroquia San Juan.
Como Mejor Medio de Comunicación Alternativo y Comunitario Televisivo fue premiado a TVS Pueblo. 
En impreso, el Periódico comunitario La Vega Dice, de la parroquia La Vega ganó Premio Municipal; como el mejor Sitio Alternativo y Comunitario en la Web, fue premiado El Espacio de Lubrio, de Luigino Bracci.
En esta ocasión, se anunciaron los ganadores del Premio Municipal de Periodismo Guillermo García Ponce, que otorga una mención Honorífica a Eliézer Otaiza por El Chávez que todos llevamos dentro, publicado a un año de la siembra del comandante eterno, así como los galardonados por el Premio de Periodismo Científico Arístides Bastidas.
"Reconocemos ese trabajo noble de cada uno de estos hombres y mujeres para día a día la artillería de la información y la comunicación llegue al pueblo de manera oportuna, veraz y eficiente", expresó el concejal Contreras.
La entrega del Premio Municipal de Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios Fabricio Ojeda 2014, se efectuará el próximo lunes 30 de junio, en un acto que se realizará en el Teatro Municipal de Caracas, a partir de las 9:30 de la mañana y la oradora de orden será la periodista Desirée Santos Amaral.
 AVN 

Arreaza: Misión Milagro sigue atendiendo a comunidades de Venezuela y el mundo

Caracas, 23 Jun. AVN.- El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, indicó este lunes que la Misión Milagro sigue en la calle atendiendo a las comunidades del país y del resto de Latinoamérica y El Caribe que lo necesiten.
En el Cuartel de la Montaña, parroquia 23 de Enero de Caracas, donde sostuvo un encuentro con 77 salvadoreños atendidos por la misión en territorio venezolano, refirió que este fin de semana se realizaron jornadas de atención a personas que sufren patologías en la vista, en diferentes estados del país, como parte del reimpulso de las misiones y grandes misiones que dirige el presidente de la República, Nicolás Maduro, para erradicar la pobreza y la miseria en Venezuela.
Recordó que en 1999, cuando el comandante Hugo Chávez llegó al poder, "la miseria en el país estaba muy por encima del 10%, ahora la tenemos en aproximadamente 5,5% y se está atendiendo a las comunidades más necesitadas a través de visitas médicas para erradicar los problemas que se puedan presentar en esta población como los problemas visuales".
En transmisión de Venezolana de Televisión, subrayó que la misión nació en 2004 de la mano de los líderes revolucionarios Hugo Chávez y Fidel Castro para ampliar la cobertura de los servicios de salud que se brindan a través de la Misión Barrio Adentro, luego que los médicos cubanos detectaron limitantes en la población por trastornos visuales degenerativos que afectan especialmente a personas de la tercera edad.
Arreaza señaló que el compromiso del máximo líder de la Revolución Bolivariana, "era con todos los pueblos", razón por la cual la misión ha realizado desde su implementación más de un millón de operaciones oftalmológicas gratuitas que han beneficiado a la población venezolana y a la de los pueblos de América Latina y El Caribe como Guatemala, Chile, Puerto Rico, Paraguay, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Cuba, Belice y El Salvador.
Los 77 pacientes provenientes de El Salvador, la mayoría adultos mayores, arribaron a Venezuela el pasado 15 de junio para ser atendidos por esta misión.
"Nuestro deber es saber si están mejor y todos me dijeron que sí y es gracias a todo el esfuerzo de la Misión Milagro, sus médicos; el equipo que los ha acompañado" y miembros de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), expresó Arreaza.

 AVN 

Más de 6.000 profesionales atenderán de manera directa comunidades con pobreza extrema

 
Caracas, 23 Jun. AVN.- Más de 6.000 profesionales se instalarán en 1.500 comunidades de 255 parroquias priorizadas del país con el fin de atender las Bases de Misiones Socialistas, que unifican los programas de atención en salud, cultura, deporte, alimentación y protección del Plan para Erradicar la Pobreza Extrema, anunciado por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 6 de junio.
"Más de 6.000 misioneros están en proceso de formación para instalarse a vivir en la comunidad. Tenemos maestros, médicos, trabajadores sociales, licenciados en Cultura, en Deporte que van a trabajar ahí con la gente", dijo el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez.
Durante una rueda de prensa ofrecida este lunes, indicó que en las comunidades ubicadas en zonas de riesgo también se instalarán Bases de Misiones Socialistas que tienen como objetivo organizar estos sectores y prepararlos en caso de que sea necesarios mudarlos a lugares estables donde se les garantice a los ciudadanos un hogar digno con todos los servicios públicos.
"No vamos a ignorar ninguna comunidad. Vamos a meternos, a instalarnos y vamos a prepararla para migrarla a un terreno donde tengan derecho a una educación y salud pública de calidad y que tenga una dinámica productiva", explicó el ministro.
Los más de 6.000 profesionales serán los encargados de dirigir las Bases de Misiones Socialistas, estructuras comunitarias constituidas por tres módulos: uno dedicado a la salud, otro a la cultura y el deporte y el tercero a la coordinación de las misiones y grandes misiones, que además coordinará todo el plan de distribución de alimentos subsidiados que se realiza a través de la red Mercado de Alimentos (Mercal).
El ministro indicó que a los ciudadanos que residen en sectores en situación de pobreza extrema se les incluirá en planes de trabajo productivo "para que poco a poco salgan de esta situación".
Durante los 15 años de Revolución Bolivariana la pobreza extrema del país pasó de 10.8% a 5.5%, producto de los programas de atención social integral que prioriza la salud, educación y vivienda, principalmente.
"La pobreza se encuentra 5.5% tenemos que hacer que esta curva siga bajando", proyectó Rodríguez.
 AVN

Atendidas 869 mil personas en despliegues del Domingo de Misiones

 
Caracas, 23 Jun. AVN.- El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, informó este lunes que durante los tres despliegues del Domingo Rojo de Misiones que se han llevado a cabo desde el 8 de junio se han atendido 869 mil personas, como parte de las acciones para erradicar la pobreza extrema por medio de programas de atención en salud, cultura, deporte y alimentación.
"Entre los domingos 8, 15 y 22 de junio hemos atendido 869 mil personas, más de 45.500 familias en pobreza extrema" a las que se les atenderán sus derechos como alimentación, vivienda y educación, expresó el vicepresidente Arreaza en transmisión de Venezolana de Televisión, desde el Palacio de Miraflores.
Arreaza, quien dio un balance de las conclusiones del Consejo de Ministros efectuado este lunes, indicó que se han desplegado más de 1.500 equipos de misioneros por todo el país para "desarrollar con el pueblo todo el proceso para que sea erradicada la pobreza extrema y la población pueda tener sus derechos plenamente garantizados".
Refirió que el domingo 22 se atendieron 654 comunidades, 351 de ellas con problemas de pobreza extrema, indicador que en la actualidad se encuentra en 5.5%. "Se atendieron 61.284 familias y se favorecieron con las misiones 279.001 personas", añadió.
El Domingo Rojo de Misiones es una acción que adelanta el Ejecutivo Nacional para resolver, en visitas casa por casa, las necesidades de las 255 parroquias del territorio incluidas en el plan para erradicar la pobreza extrema en el año 2018.
Por otra parte, Arreaza comentó que el tren ministerial revisó también la instalación de módulos de salud que contarán con médicos venezolanos y cubanos, cultores, deportistas, profesores y maestros "que van a estar allí con los más pobres, no yendo nada más a las visitas, sino conviviendo con las comunidades más pobres y yendo a casa por casa".
En materia de salud, destacaron la importancia para continuar con la campaña "Al mosquito ni agua" que impulsa el Ministerio para la Salud. "Tenemos que ir a la raíz del problema y eliminar los criaderos de las larvas de los mosquitos" que transmiten el dengue y el chikungunya, enfermedad que ha afectado a 12 personas en el país.
Lea también:
 AVN

Disminuyen índices de homicidio y secuestro en la Gran Caracas con el Patrullaje Inteligente



Caracas, 23 Jun. AVN.- Los delitos de homicidio y secuestro en los municipios que conforman la Gran Caracas disminuyeron significativamente tras la activación del Patrullaje Inteligente, el pasado 29 de enero, destacó este lunes el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.
En ese sentido, dijo que en el caso de homicidio, la reducción en algunos municipio ronda entre 37.1% y 40%; mientras que el delito de secuestro llega en algunos casos hasta 70%. 
"Cada vez que se evalúa (el Patrullaje Inteligente) se evidencia que cuando se aplica con rigor se puede lograr resultados efectivos", señaló, tras un encuentro con comandantes de las policías Chacao, Sucre, El Hatillo, Baruta, Libertador y de los Altos Mirandinos (Los Salias, Guaicaipuro y Carrizal).
Rodríguez Torres indicó que, no obstante, se pudo constatar que el delito de hurto y robo de teléfonos móviles ha tenido un repunte. Para suprimir esta situación se pondrá en marcha diversas estrategias, una de ellas será reforzar el número de efectivos en los zonas comerciales y este de la capital.
El Patrullaje Inteligente es un plan de seguridad diseñado para resguardar con mayor eficacia a los ciudadanos y reducir los índices delictivos en todo el territorio nacional, y en el que los efectivos de seguridad cuentan con equipos de última generación, como radios, vehículos y motos para patrullar durante las 24 horas del día en turnos de ocho horas.
Con este patrullaje las zonas están dividida en cuadrantes que cuentan con la presencia de efectivos de seguridad de los cuerpos policiales municipales y estadales y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, así como efectivos de la Policía Militar y de la Guardia del Pueblo.
Además, el Patrullaje Inteligente permite a los ciudadanos tener a su disposición números telefónicos que corresponden a cada cuadrante, donde pueden mantener información directa con los oficiales de seguridad y así reportar cualquier emergencia o irregularidad que se presente en su zona de residencia.
El mecanismo contempla un tiempo de acción de los funcionarios de cinco minutos máximo en la zona que resguardan, lo que garantiza un cerco de seguridad bastante sólido.
El ministro Rodríguez Torres reconoció que deben ampliarse las acciones para la divulgación de los números telefónico de los cuadrantes, en lo que se hará -dijo- un esfuerzo con más vigor.
Ven911
Respecto a la creación de un número único para la atención, informó que para finales del mes de julio próximo arrancará un piloto en los municipios Sucre y Chacao.
Para ello se hará una reunión previa en la sede del Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima) con los jefes de polícias de ambos municipios, y adelantó que este sistema también pasará a llamarse Ven911.
 AVN 

Investigan 44.000 expedientes sobre violación a los DDHH en la cuarta República

 
Caracas, 23 Jun. AVN.- Un total de 44.000 expedientes de la extinta Dirección de Inteligencia Militar (DIM) son investigados actualmente por la Comisión para la Justicia y la Verdad, creada en el 2013 para recabar e investigar información sobre los crímenes, torturas, desapariciones y otras violaciones de los derechos humanos por razones políticas entre 1958 y 1998, represión que dejó más de 3.000 personas asesinadas y decenas de miles afectadas.
En entrevista concedida al diario Correo del Orinoco, Pura Soto Rojas, quien forma parte de la Comisión, dijo que -además- esta instancia accede a los archivos y registros de los órganos gubernamentales sobre las personas que fueron detenidas y juzgadas, información que es sistematizada y que permiten actualizar los datos existentes.
Pura es hermana de Víctor Soto Rojas, quien fue lanzado vivo desde un helicóptero durante el gobierno de Raúl Leoni, en 1964, cuyo cuerpo aún no ha sido encontrado.
Los principios y atribuciones de la Comisión para la Justicia y la Verdad están establecidos en la Ley para sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones de derechos humanos por razones políticas en el periodo 1958 -1998, promulgada en el año 2011.
La normativa dice que el equipo de investigación "podrá acceder a cualquier archivo o registro de cualquier órgano del Estado donde reposen libros, documentos de contenido confidencial o secreto, documentos reproducidos por medios electrónicos, informáticos, ópticos o telemáticos, expedientes o actas contentivas de información sobre los hechos que se investigan".
Tatiana Galdón Marti, vocera de una de las subcomisiones que integran la referida Comisión, dijo que los datos recabados ayudarán, tras la comprobación de la veracidad de los mismos, a que el Ministerio Público avance en las investigaciones y en las sanciones correspondientes.
Asimismo, dijo que actualmente se realizan labores de reconocimiento y se efectúan visitas a los denominados centros de operaciones Yumare, Cachipo, La Marqueseña, Pueblo Nuevo, El Tocuyo, Urica, La Pica y cuartel San Carlos para recolectar los testimonios y pruebas de lo allí que ocurrido, refiere la nota de prensa del Correo del Orinoco.
 AVN 23/06/2014 12:03