
viernes, 14 de febrero de 2014
Ofensiva golpista planeada desde EEUU avanza en la Patria Grande con diversos matices
Días atrás, en charla de café, debatiamos sobre la actualidad política en la Patria Grande, y varias eran las opiniones sobre quien es el verdadero enemigo.
En Argentina, ¿el enemigo es Clarín? ¿es La Nación? ¿tal vez Magnetto o el CEO de Shell ?
A partir del éxito de la CELAC La Habana 2014 comenzó la ofensiva.
Al analizar la realidad en el conjunto de países de la Patria Grande que desde hace varios años votaron por Gobiernos de modelo popular, quienes empezaron a generar políticas de inclusión y desarrollo, con igualdad y protección a los menos favorecidos, vemos que el ataque viene de más arriba, que estos medios, personajes y empresarios, son solamente empleados (muy bien pagos) serviles a órdenes emanadas directamente desde los EEUU, a través de sus agentes de la CIA/NSA disimulados como miembros consulares, y desde las ONGs (de ayuda humanitaria) que utilizan de pantalla para “invadir” a nuestros países.
Cuba sufre este sistemático ataque desde hace años, sin éxito por parte de los contrarevolucionarios que nada consiguieron para disminuir el fervor y la lucha de su Pueblo, que a pesar de bloqueos, invasiones, persecuciones, intentos de magnicidio contra Fidel, sigue firme en el camino de liberación.
Venezuela padece, en los últimos días, una serie de manifestaciones de jóvenes estudiantes, utilizados como punta de lanza pero operados desde los partidos políticos opositores que desesperadamente y a cualquier costo quieren hacerse con el poder, para entregar al país a EEUU, recuperando así el status quo de “patio trasero”, tan conveniente a los intereses norteamericanos.
Correa es insultado y atacado por los medios nacionales e internacionales, en un intento de desprestigiar su figura y lideranza, para comenzar el camino del caos social y derrumbar el gobierno democrático.
Evo Morales, el “presidente indígena”, es una ofensa viva para los que siempre estuvieron, a través de una minoría blanca privilegiada, acceso a las riquezas y explotación del Pueblo boliviano.
En Argentina, el golpe de estado se planea mediante la generación, planeada y sistemática, de acciones destructoras del orden económico, realizando subas de precios sin motivo alguno, actuando en el mercado de valores para crear un falso ( e ilegal) tipo de cambio, y una sensación de necesidad de acopio de moneda extranjera como salvación del Pueblo, obviamente esa moneda es el dólar.
En las Redes Sociales, ejércitos de “trolls” pagados con moneda extranjera bombardean día y noche las noticias (muchas veces falsas o tergiversadas) viralizando lo publicado en los medios al servicio de estos intereses.
Todo esto ocurre simultáneamente, sabiendo que si consiguen derrocar uno de estos gobiernos, la tarea en los otros les será fácil, y recuperarán su poderío en la región.
La conclusión es que el verdadero enemigo es Estados Unidos, con una economía al borde de la quiebra, no pudiendo depender de Europa que también está en crisis, y sintiendo el avance de los países asiáticos que a su vez mantienen fuertes lazos comerciales y de intercambio con la Patria Grande, especialmente China.
Magnetto, Mitre, los terratenientes sojeros, los CEO de empresas extranjeras, solamente son peones en esta ofensiva norteamericana, como lo son sus socios en los otros países.
La ofensiva de EEUU está en marcha, y sin la unión de Gobiernos y Pueblos en la defensa de las democracias el panorama nos muestra que puede tener éxito.
Por eso la importancia de esta unión, de una victoria en cada país, en cada ciudad, en cada barrio y en el casa por casa, despertando en los Pueblos ese sentimiento de autodefensa ante un ataque planificado y en plena ejecución por un enemigo en común.
Las avispas gigantes llegaron ya: 42 muertos y 1600 heridos en China
La inusual ola de ataques se produjo en los últimos tres meses
Los ataques de las avispas se produjeron en la provincia china de Shaanxi (norte) en los últimos tres meses, confirmaron hoy las autoridades sanitarias del país asiático. Hay 1.675 personas que sufrieron picaduras de este insecto, 206 siguen hospitalizadas, según datos publicados por la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar china, que instó a todas las autoridades a “realizar los mayores esfuerzos para minimizar el número de muertes”.
Esta provincia china mantiene activada la alerta desde finales de septiembre, cuando se evidenció el incremento de las muertes con respecto a años anteriores en una época en la que habitualmente se registran sucesos de este tipo. Las autoridades locales han difundido información a los ciudadanos sobre cómo protegerse de estas picaduras, debido a la falta de concienciación para evitarlas, y han instado a todos los departamentos a coordinarse entre sí para combatir esta oleada y destruir los nidos de avispas que se encuentren en áreas con mucha población.
Además, se ha trasladado a diversos expertos médicos a las áreas más afectadas -sobre todo rurales- para tratar a los pacientes más críticos, según la comisión. La causa del incremento de estos ataques aún es desconocida, señalaron las autoridades a la agencia oficial Xinhua.
Las altas temperaturas registradas en los dos últimos meses en Shaanxi han vuelto a los insectos más activos, explicó Huang Rongyao, un experto del Buró Forestal de la ciudad de Ankang, una de las más afectadas por los ataques. Sin embargo, para el catedrático Hua Baozhen la principal causa es el descenso del número de “enemigos naturales de las avispas”, como arañas y pájaros, resultado de cambios ecológicos.
Expertos médicos también inciden en la dificultad añadida que supone que la mayoría de casos se estén produciendo en zonas rurales, de difícil acceso.
La causante de los ataques es la “vespa mandarinia”, o avispa gigante asiática, que mide 6 centímetros y es una de las más letales del mundo, ya que posee una neurotoxina.

Los bomberos se están movilizando y han destruido 710 colmenas en las zonas afectadas, esperando evitar el aumento de víctimas. “Me rodearon y no pude escapar; pero sí cubrirme la cabeza con una papelera. Eso me salvó la vida”, dijo He Quancheng, un granjero que se encuentra hospitalizado.
Los insectos han invadido escuelas llenas de niños y han sorprendido a los trabajadores de las granjas de China. Mu Conghui fue atacada en la ciudad de Ankang mientras cuidaba su cultivo de mijo. “Eran aterradores”, dijo a Xinhua, la agencia de noticias estatal en China. “Me golpearon justo en la cabeza y cubrieron mis piernas. De repente me picaron y no podía moverme”. Esto le sucedió hace dos meses, ya tiene 13 tratamientos de diálisis y 200 puntadas, Mu sigue hospitalizada y no puede mover las piernas.
El flujo de veneno de las avispas en el cuerpo humano puede provocar reacciones alérgicas e insuficiencia orgánica múltiple que ocasiona la muerte. Los pacientes como Mu han recibido diálisis a diario para eliminar las toxinas de su organismo. Ella tiene profundos cráteres oscuros del tamaño de una herida de bala en las extremidades.
Los incidentes de esta semana impulsaron al gobierno Ankang, ciudad china más afectada a realizar una llamada de vídeo de emergencia frente a las preocupaciones locales. El Alcalde Xu Qifang añadió que la ciudad establecerá un equipo de respuesta emergencia las 24 horas.
Estos insectos pueden llegar a volar 100 kilómetros en un solo día a una velocidad de hasta 40 kilómetros por hora. Los ataques de avispas gigantes es un problema recurrente en esta región de China durante el verano. Según la policía de Angkang, 36 personas murieron y 715 fueron lesionadas de 2002 a 2005. Pero ahora se batieron todos los records al morir en sólo 3 meses 42 personas y 1.675 personas heridas.
“Se considera que este año ha sido particularmente severo”, reportó Tania Branigan, corresponsal de The Guardian. Al respecto, Li Jiuzhou, director de la Asociación Industrial de Abejas y Avispas de la región de Shaanxi, señaló que miles de estos insectos pueden vivir en un nido y que atacan a humanos sólo si son molestados o se sienten amenazados. Además, son carnívoros y pueden destruir de manera rápida colmenas de abejas.
Los bomberos de la ciudad de Ankang (epicentro de los ataques) puntualizan que el problema persistirá hasta que baje la temperatura.

Wang Xue, director de la unidad de cuidados intensivos del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Xi’an Jiaotong y experto de la unidad provincial de orientación sobre el tratamiento de la picadura de avispas, advirtió en un comunicado del gobierno de Shaanxi que estos insectos tienden a ser agresivos y a estar más activos durante septiembre y octubre, su temporada de apareamiento.
Las avispas inician su hibernación en diciembre, según las autoridades locales. Los representantes oficiales han enviado al menos 7 millones de yuanes a las zonas afectadas, según un comunicado de prensa del gobierno.
El clima inusualmente seco en la zona podría haber causado los ataques, señalan las autoridades. El ambiente árido facilita el apareamiento de las avispas. La urbanización también podría ser un factor, ya que los humanos han cambiado el hábitat de las avispas, se han talado bosques y matorrales para construir casas.
La Vespa mandarinia se encuentran en el este y sureste de Asia, especialmente en Japón. Cada año son reportados entre 30 y 50 muertes en Japón provocadas por esa clase de ataques, según estudios japoneses. La mayoría de las muertes son el resultado de las alergias al veneno, dijo Sunichi Makino, director general del Instituto de Investigaciones sobre Silvicultura y Productos Forestales del Centro de Investigaciones de Hokkaido.
“Es muy difícil prevenir los ataques porque los nidos de las avispas usualmente están ocultos”, dijo. Makino, especialista en entomología, advirtió que la picadura de una avispa gigante asiática era grave en comparación con la de otros insectos.
“El veneno de la avispa gigante asiática tiene una neurotoxina letal para los mamíferos, incluidos los humanos”, dijo.
Las avispas gigantes también destruyen a las abejas melíferas occidentales. Las investigaciones que se han realizado en Japón indican que la vespa mandarinia daña decenas de miles de panales de abejas melíferas cada año.
La especie alimenta a sus crías con las larvas de otros insectos y usa sus mandíbulas para cortar las extremidades y la cabeza de sus presas. El veneno de la avispa gigante es una neurotoxina tan potente que disuelve el tejido humano, según el Libro de los Récords Mundiales de Guinness.
Las avispas gigantes se sienten atraídas por el sudor humano, el alcohol y los sabores y olores dulces. Son especialmente sensibles cuando los animales o las personas corren, según Xinhua.
Una de las víctimas declaró a los medios locales a principios de este mes que “entre más corres, más te quieren perseguir”. Algunas víctimas narraron que un enjambre los persiguió por más de 200 metros.
Cada temporada de apareamiento, las avispas gigantes producen en promedio 10.000 crías. Se alimentan de otros insectos como avispas y abejas y emprenden ataques coordinados contra los panales de sus presas.
Revolución cultural Sexualidad Guerra Tecnológica Mapa del Sitio 0 Conozca que le pasa al organismo cuando bebemos Coca o Pepsi-Cola

Ni los niños ni la embarazadas deberían consumir este brebaje
A continuación, presentamos una recopilación de artículos que denuncian el peligro para la salud de los productos de las multinacionales estadounidenses Coca Cola y Pepsi.
El portal True Activist destaca que la aplicación más adecuada para las bebidas azucaradas como Coca-Cola y Pepsi es como un producto para limpiar motores de camiones y eliminar el óxido de los tornillos, o también como quitamanchas y pesticida, como ya se hace en diversas partes del mundo.
El Gobierno mexicano busca combatir la creciente tasa de diabetes y sobrepeso aplicando un impuesto a las bebidas azucaradas como Coca-Cola y Pepsi. México está entre los tres primeros países consumidores de refrescos de cola en el mundo, en más de una ocasión ocupando el primer lugar, y se estima que el consumo promedio anual es de 114 litros por habitante.
Según la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (AMEDEC), el consumo de los refrescos de cola “constituye la más grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación”. Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales y sí gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes. Según los expertos, cualquier medida orientada a disminuir el consumo de refrescos está justificada.
La compañía Coca Cola y otros fabricantes de bebidas de México han respondido airadamente al plan, arguyendo que va a tener poco efecto sobre los problemas de peso y de salud de los habitantes del país.
Mientras tanto, la famosa médica Gloria Gilbert, citada por el sitio True Activist no comparte esta opinión, y destaca que la Coca-Cola sirve para todo menos para beber, ya que es nefasta para la salud. Pero ¿cómo afecta este producto al organismo humano?
Después de 10 minutos
Las diez cucharadas de azúcar contenidas en un vaso de Cola suponen un golpe devastador para el organismo. Sin embargo, después de beber una lata de Coca-Cola una persona no vomita inmediatamente, ya que el ácido fosfórico suprime el efecto del azúcar.
Después de 20 minutos
Se produce un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo. El hígado transforma todo el azúcar en grasa.
Comentario: No son las grasas saludables las culpables de nuestra obesidad, es el azúcar convertido en grasa dentro de nuestro organismo el culpable.
Después de 40 minutos
La ingestión de la cafeína ya se ha completado. Las pupilas se dilatan. La presión arterial aumenta, ya que el hígado libera más azúcar a la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina se bloquean, impidiendo así la somnolencia.
Después de 45 minutos
El cuerpo incrementa la producción de dopamina, una hormona que estimula el centro de placer del cerebro y que tiene el mismo principio de funcionamiento que la heroína.
Después de 1 hora
El ácido fosfórico se une al calcio, al magnesio y al zinc en el tracto gastrointestinal, sobrealimentando así el metabolismo. Aumenta la eliminación de calcio a través de la orina.
Después de más de 1 hora
Se hace sentir el efecto diurético de la bebida. El organismo elimina calcio, magnesio y zinc, componentes de los huesos, así como el sodio. En este momento la persona se siente irritable o débil. En este contexto True Activist se pregunta si los consumidores son conscientes del ‘cóctel’ que están ingiriendo cuando beben una botella de Coca-Cola y disfrutan de su innegable efecto refrescante.
El ingrediente activo de la Coca-Cola es el ácido ortofosfórico. Debido a su alta acidez, las cisternas en las que se transporta el concentrado tienen que ser resistentes a materiales altamente corrosivos. En general, la composición de uno de los productos más promocionados de la compañía Coca-Cola, la Coca-Cola Light sin cafeína, deja mucho que desear.
Esta bebida contiene agua carbonatada, E150d, E952, E950, E951, E338, E330, E211 y aromas.
El agua carbonatada es agua con gas. Provoca secreción gástrica, incrementa la acidez del jugo gástrico y causa flatulencia. Además, no se utiliza agua mineral, sino agua convencional filtrada.
E150d: es un colorante alimenticio obtenido al procesar azúcar a determinadas temperaturas, con o sin adición de reactivos químicos. En el caso de la Coca-Cola, se le agrega sulfato de amonio.
E952: es ciclamato sódico, un sustituto del azúcar. El ciclamato es un producto químico sintético con un sabor 200 veces más dulce que el azúcar y que se utiliza como edulcorante artificial. En 1969 fue prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), ya que esta substancia, igual que la sacarina y el aspartame, causó cáncer en la vejiga urinaria de ratas. En 1975 empezó a prohibirse también en Japón, Corea del Sur y Singapur. En 1979 la OMS (Organización Mundial de la Salud) volvió a permitir el uso de ciclamatos.
Comentario: Otra evidencia que la Organización Mundial de la Salud no vela por nuestros intereses.
E950: es acesulfamo de potasio, un compuesto 200 veces más dulce que el azúcar que contiene éter de metilo y agrava el funcionamiento del sistema cardiovascular. Asimismo, contiene ácido aspártico, una sustancia que también puede excitar el sistema nervioso y con el tiempo puede crear adicción. El acesulfamo se disuelve mal y no se recomienda que lo consuman niños ni mujeres embarazadas.
E951: es aspartame, utilizado como sustituto del azúcar en productos para diabéticos. Es químicamente inestable, ya que a temperaturas elevadas se descompone en metanol y fenilalanina. El metanol es muy peligroso: entre 5 y 10 mililitros son suficientes para destruir el nervio óptico y causar ceguera irreversible. Cuando los refrescos se calientan el aspartame se transforma en formaldehido, un potente carcinógeno.
E338: es ácido ortofosfórico. Puede causar irritación de la piel y los ojos. Se utiliza para la producción de sales de ácido fosfórico de amoníaco, sodio, calcio, aluminio y también en la síntesis orgánica para la producción de carbón vegetal y cintas de película, de materiales refractarios, cerámica, vidrio, fertilizantes, detergentes sintéticos, y en la industria médica, metalúrgica, textil y del petróleo.
E330: ácido cítrico. Está muy extendido en la naturaleza y se utiliza en la industria farmacéutica y en la alimentaria. Las sales de ácido cítrico (los citratos) se usan en la industria alimentaria y, en medicina, para conservar la sangre.
E211: es benzoato de sodio, utilizado como agente antiséptico y antifúngico en productos alimenticios como confituras, zumos y yogures de frutas. No se recomienda que lo consuman los asmáticos y las personas que son sensibles a la aspirina. Un estudio realizado por Peter Piper, de la británica Universidad de Sheffield, desveló que este compuesto causa un daño significativo al desactivar el ADN. Esto puede derivar en cirrosis y en enfermedades degenerativas como el mal de Párkinson.
Los aromas son aditivos aromáticos desconocidos.
La Coca-Cola Diet es todavía peor, ya que el aspartame, que reemplaza el azúcar en este refresco, convierte la bebida en un veneno neurotóxico puro.
Una lata de gaseosa cola contiene el equivalente a 10 o 12 cucharaditas de azúcar para un pocillo de té; un tercio de cafeína y la misma cantidad de ácido fosfórico que un jugo de naranja. La conocida empresa multinacional además importa anualmente más de 500 toneladas de hojas de Coca desde Bolivia y Perú para preparar su adictiva fórmula secreta. Además, la fructosa que utiliza proviene de jarabe de maíz transgénico.
Coca-Cola, Pepsi se utilizan como plaguicidas agrícolas por agricultores de la India
Para los agricultores en el estado oriental indio de Chhattisgarh les sale más barato usar Pepsi o Coca-Cola que los pesticidas y hacen el trabajo igual de bien.
Los científicos agrícolas apoyan que esto pudiera ser porque el alto contenido de azúcar de las bebidas pueden hacerlos efectivos en la lucha contra las plagas.
Los agricultores de los Durg, Rajnandgaon y Dhamtari distritos de Chhattisgarh dicen que han utilizado con éxito Pepsi y Coca-Cola para proteger sus plantaciones de arroz contra las plagas.
“Todo lo que está ocurriendo es que las plantas obtienen un suministro directo de carbohidratos y azúcar que a su vez aumenta la inmunidad de las plantas”, Sanket Thakur, científico agrícola.
Se trata de una tendencia que se ha visto en otras partes de la India, los agricultores también utilizan marcas de la India de colas para fumigar las plantaciones. La práctica de utilizar los refrescos en lugar de los pesticidas, que son 10 veces más caros, está ganando popularidad tanto que las ventas de las bebidas han aumentado drásticamente en las aldeas remotas.
Tanto Coca-Cola y Pepsi tienen un pH por debajo de 3 y un ORP positivo corriendo 250 mV, haciendo que estas bebidas contengan un ácido fuerte y tóxico para los seres humanos, animales e insectos.
La Corte Suprema de India ha pedido a las multinacionales Coca-Cola y PepsiCo que revelen los ingredientes y la composición química de sus productos después de que la ONG Centro para las Ciencias y el Medio Ambiente (CSE) denunciase la supuesta presencia de altos niveles de pesticidas en sus bebidas.
Hasta la fecha, ambas compañías se caracterizan por guardar en secreto la fórmula de sus refrescos, revelándola solamente a escasa personas de confianza.
La popular Cola sirve para limpiar manchas de sangre en los Estados Unidos
En muchos de los estados de Estados Unidos, la Patrulla de Caminos porta 10 litros de Coca Cola en su auto para quitar la sangre que queda sobre el pavimento, después de un accidente. Puedes poner un bistec de carne en una recipiente lleno de Coca Cola y éste se desaparecerá en dos días.
En muchos de los estados de Estados Unidos, la Patrulla de Caminos porta 10 litros de Coca Cola en su auto para quitar la sangre que queda sobre el pavimento, después de un accidente. Puedes poner un bistec de carne en una recipiente lleno de Coca Cola y éste se desaparecerá en dos días.
Para limpiar un inodoro, sólo debes vaciar una lata de Coca Cola dentro de la taza y dejarla en reposo durante una hora o más. Los ácidos carbónico, cítrico y fosfórico presente en la Coca Cola eliminarán las manchas. Para una potencia superior de limpieza, deja que la Coca Cola repose durante toda la noche. Luego apretar el botón y enjuagar bien el inodoro con agua.
El ácido cítrico de la Coca Cola, quita las manchas de la porcelana vidriosa. Para remover las manchas de óxido del cromo de los paragolpes de los coches tienes que frotar con un trozo de papel aluminio arrugado mojado con Coca Cola y éstas desaparecerán al frotar. Para limpiar la corrosión en los terminales de la batería de tu automóvil echa una lata de Coca Cola sobre ellos y las burbujas se llevaran la corrosión. Para aflojar un tornillo oxidado aplica un trapo empapado con Coca Cola durante varios minutos y éste estará listo para salir.
Para quitar manchas de grasa en la ropa, coloca las piezas engrasadas dentro de la lavadora. Vacía encima una lata de Coca Cola, agrega el detergente y lava el ciclo completo. La Coca Cola soltará las manchas de grasa. También sirve para limpiar el parabrisas de tu auto cuando se ensucie en el camino. El ingrediente activo en la Coca Cola es ácido fosfórico. Su PH es 2.8, esto basta para disolver un clavo en 4 días.
Como vemos, los productos de Coca Cola están siendo cuestionados por los consumidores en todo el mundo. Estos productos contribuyen de manera importante al desarrollo de graves problemas sanitarios, incluyendo obesidad, diabetes y problemas dentales por lo que se están produciendo campañas para eliminar estos productos de escuelas e institutos.
Coca Cola es una de las principales multinacionales del mundo y su poder es inmenso. Sistemáticamente consigue acallar o minimizar sus prácticas hídricas y sus problemas sanitarios. Poderoso caballero es don dinero, donde los medios de comunicación viven fuertemente de la publicidad de este producto. Este es un medio de presión impresionante.
En síntesis, consumir indiscriminadamente esta bebida gaseosa es perjudicial y hasta mortal para los seres humanos.
El mago de la verdad (Toxi-cola)
Conoce los 10 tipos de mujeres sexualmente aburridas
No seas una mujer aburrida en la cama, así que entérate cuales son para que tu pareja no termine pensando en otra, tocándose o hasta corriendo donde la amiga cariñosa.
1. La mujer de un solo polvo: Uno no es suficiente, menos si la norma es uno y si jamás hay excepción. Uno es ninguno, dicen los caballeros consultados. Fémina que solo admite un coito por encuentro (salvo que se trate de un ‘rapidito’) aburre sin compasión.
2. La mujer silenciosa: Las palabras, las palabrotas y los gemidos e incluso ciertas indicaciones son parte del sexo. Una mujer que no dice nada es como una muñeca inflable: cumplidora, pero silenciosa, poco motivadora.
3. La mujer apurada: “¿Ya acabaste?”. Esta frase matapasiones es más común de lo que presumimos. Mujer que no sabe esperar, que no disfruta el goce del otro y que pretende apurarte, simplemente aburre, estresa y desilusiona.
4. La mujer doliente: Hay casos en los que una mujer tiene dolor durante el sexo por razones de salud o psicológicas. Eso se entiende, hay que conversarlo, y buscar ayuda lo más pronto posible. Pero hay otras, que se resisten a cualquier maniobra en el acto porque les duele. Y les duele adelantado, antes DE, y mucho antes DE. Pues, esta mujer aburre, sobre todo cuando se sospecha que está mintiendo.
5. La mujer de una pose: El misionero no es la única pose, es la más fácil. Lo peor es que lo sabemos. El problema es ese miedo a arriesgar, a experimentar, a juguetear ¡Así que anímate!.
6. La mujer que fingue: Los grititos y gemidos de actriz porno que no coinciden con una buena lubricación acaban por aburrir. Ya sabes que se trata de un teatro y, a la larga, pensarás en buscar a alguien que realmente sienta y que, si grita, sea de genuino placer.
7. La mujer que llora: El primer orgasmo de una amiga muy querida terminó en llanto. Dice que fue la emoción, se entiende, enternece, hasta enamora. Pero si, después de cada orgasmo, la mujer llora y llora, no es la mujer que uno quiere para acostarse de manera permanente.
8. La mujer quita pasiones: Hace frío y la más sexy de las chicas puede estar con abrigada, pero no puede ser que ese aspecto desaliñado y de Polo Norte se haga costumbre. Tampoco debe admitirse que, por el frío y la flojera, la dama en cuestión no se dé una duchita. Tampoco tendría que soportarse un aliento demoledor… Esta mujer cansa. Se espera un poquito de cuidado.
9. La mujer del pasado: Yo hablo de mis ‘ex’ de manera permanente, pero no me imagino tocando el tema antes, durante o después del acto sexual. Eso de comparar, medir, sacar la cuenta, armar competencias y similares no ayuda, y cansa, cansa.
10. La mujer sabelotodo: Encontrarse con una mujer experimentada es buenísimo. Que conozca su cuerpo, que se haya masturbado o que lo haga, que no tenga miedo a probar, que tenga sus libritos de autoayuda, que te coma a besos, que te pida cosas alucinantes en la cama es genial. Pero la mujer sabelotodo, esa especie que te toma como bobo y que te dirige toscamente con frases como “¡A la derecha!”, “¡a la derecha, tonto!” o “Métela bien”, daña susceptibilidades. Categoría: aburrida, insoportable, deprimepenes.
Primicias24 / Informe21
Será mi alma escuálida entonces la que me impulsa a criticar tanto en Aporrea

Por Carlos Luna Arvelo
Camarada Alexis Arellano, con el respeto que me merecen sus 10 años, recién cumplidos, publicando en Aporrea y los 465 Artículos salidos de su pluma, me permito expresarle algunas consideraciones respecto a su artículo ¿Qué coño está ocurriendo con Aporrea?
Comenzaré expresándole que creo muy sincera su preocupación porque Aporrea sea utilizada por enemigos de la Revolución para intentar hacerle daño al legado del Comandante Chávez.
Recientemente Clodovaldo Hernández planteaba en “La moda escuálida es leer Aporrea”, http://www.aporrea.org/medios/a181056.html, que Aporrea es “…página revolucionaria prácticamente carente de filtros, en la que igual aparece un artículo de Luis Britto García que las opiniones de cualquier chavista irredento, con vocabulario políticamente incorrecto” [subrayado nuestro](…) “en Aporrea hay un zafarrancho prendido hace mucho tiempo, expresión de un debate intrarrevolucionario que -contrario a lo que dicen muchos intelectuales de la derecha- es muy rico e intenso”.
Más adelante el artículo citado plantea “…la controversia aborda temas de fondo, como por ejemplo, si en verdad somos socialistas o todo ha sido un chiste un poco largo, como el de ciertos ebrios. También se discute en esos foros (Aporrea no es el único, solo el más notorio) si el presidente Maduro es o no un intérprete fiel del legado del comandante Chávez, un tema nada liviano, por cierto”.
Dada la claridad con que el autor expone el asunto sería redundar intentar explicar su contenido.
No ponemos en duda que en Aporrea algunos articulistas podrían estar colando “ataques basados o fundados en mentiras y calumnias”, le corresponderá a los lectores, desde sus criterios propios, establecer donde están las mentiras y las calumnias y quienes siendo enemigos de la revolución a través de la crítica irresponsable se disfrazan de chavistas para perjudicarla.
Particularmente en muchos de los escritos de mi autoría, publicados en Aporrea, que no siempre los publica todos, he asumido planteamientos críticos y desde hace un tiempo junto a otros aporreadores vengo denunciando el desfalco de los 20.000 millones de dólares ocurridos en el SITME y la indiferencia de las autoridades con relación a este caso.
Recientemente Clodovaldo Hernández planteaba en “La moda escuálida es leer Aporrea”, http://www.aporrea.org/medios/a181056.html, que Aporrea es “…página revolucionaria prácticamente carente de filtros, en la que igual aparece un artículo de Luis Britto García que las opiniones de cualquier chavista irredento, con vocabulario políticamente incorrecto” [subrayado nuestro](…) “en Aporrea hay un zafarrancho prendido hace mucho tiempo, expresión de un debate intrarrevolucionario que -contrario a lo que dicen muchos intelectuales de la derecha- es muy rico e intenso”.
Más adelante el artículo citado plantea “…la controversia aborda temas de fondo, como por ejemplo, si en verdad somos socialistas o todo ha sido un chiste un poco largo, como el de ciertos ebrios. También se discute en esos foros (Aporrea no es el único, solo el más notorio) si el presidente Maduro es o no un intérprete fiel del legado del comandante Chávez, un tema nada liviano, por cierto”.
Dada la claridad con que el autor expone el asunto sería redundar intentar explicar su contenido.
No ponemos en duda que en Aporrea algunos articulistas podrían estar colando “ataques basados o fundados en mentiras y calumnias”, le corresponderá a los lectores, desde sus criterios propios, establecer donde están las mentiras y las calumnias y quienes siendo enemigos de la revolución a través de la crítica irresponsable se disfrazan de chavistas para perjudicarla.
Particularmente en muchos de los escritos de mi autoría, publicados en Aporrea, que no siempre los publica todos, he asumido planteamientos críticos y desde hace un tiempo junto a otros aporreadores vengo denunciando el desfalco de los 20.000 millones de dólares ocurridos en el SITME y la indiferencia de las autoridades con relación a este caso.
Carloslunarvelo@hotmail.com
Canal NTN24 va fuera de las cableras, Tania Díaz explica por qué
En relación al libre ejercicio del periodismo en el país tras los sucesos acontecidos el día de ayer, Tania Díaz, presidenta de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional defendió la medida tomada por Conatel de sacar de la parrilla de las cableras al canal internacional NTN24 bajo lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social.
“Como venezolanos hemos tenido que aprender de la historia, hemos vivido sucesos terribles para el país, producto de esos sucesos se redactó la Ley de Responsabilidad Social para Radio y Televisión. Esa ley y también la constitución de la República dice que tú no puedes hacer apología del delito, que no puedes incitar al odio, generar zozobra en la población, que no puedes llamar a subvertir el orden institucional y eso fue lo que hizo ayer la dirigencia política irresponsable y cobarde“, aseveró la diputada durante una entrevista ofrecida la mañana de este jueves a Venevisión.
Díaz aseguró que todos los medios nacionales ofrecieron plena cobertura de los sucesos. “Ahora, cuando se encadena en vivo un canal con el deliberado propósito de mostrar solamente la visión de quienes están llamando a subvertir el orden y colaboran, llaman al pueblo a sumarse a estas actividades que no son una protesta pacífica, que son una propuesta violenta antidemocrática está incumpliendo la ley”, dijo refiriéndose al canal internacional NTN24.
La diputada lamentó la muerte de Bassil Da Costa, Juan Montoya y Roberto Redman en actos violentos ocurridos ayer durante la jornada de protestas estudiantiles. Responsabilizó a la “extrema derecha venezolana”, encabezada por el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, cuyo propósito, consideró, es “enfrentar a venezolanos con venezolanos” y “llegar al poder por vías no democráticas”.
Noticias24
Suscribirse a:
Entradas (Atom)