domingo, 16 de febrero de 2014

Presidente de la República Conozca las 10 líneas de trabajo del Plan Nacional de Paz y Convivencia

Tras activar el Plan Nacional de Paz y Convivencia en el Parque Ezequiel Zamora de El Calvario, Nicolás Maduro, presidente de la República, expuso las diez líneas de trabajo en el que fortalecerán la promoción de una cultura de paz en Venezuela.
 
 
 

La primera línea del Plan de Paz y Convivencia, según Maduro, es ampliar la eficiencia de nuestro sistema de protección policial, que consiste en mejorar y ampliar la eficiencia del Plan Patria Segura en su nueva etapa.

“La Guardia del Pueblo es una experiencia novedosa. Quiero ampliar en dos niveles la presencia de los funcionarios”.

La segunda línea es continuar el plan de desmovilización y desarme de las bandas. José Vicente Rangel Ávalos se encargará del Plan de Desarme y Desmovilización de banda delictivas y criminales.

“Tengo la habilitante en la mano y con ella, -aplicando- justicia se puede desmovilizar a todos los grupos armados”.

La tercera lína de trabajo abordará expansión del Movimiento por la Paz y la Vida para estructurarlo y municipalizarlo. 

“Fortalecimiento y expansión en toda la patria del Movimiento por la Paz y la Vida”.

La cuarta línea de trabajo consiste en promocionar una Gran Gira Nacional Deportiva, Artística y Musical. Se iniciará el 1º de marzo. Los ministros Antonio Álvarez, Delcy Rodríguez, Fidel Barbarito y el presidente de Tves, Wiston Vallenilla, serán responsables de la gira deportiva.

Quinta línea: desplegar el Plan Territorial que consiste en la planificación, promoción y consolidación de los territorios de paz.

La sexta consiste en el diseño e inicio de una nueva cultura comunicacional para la paz, el respeto. La ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez es la encargada de este plan de depuración para la televisión.

“Respeto las novelas, por eso estamos haciendo como 10 novelas venezolanas”.

La séptima línea estratégica es la Conversión de los Centros Penitenciarios del País. La designada para ejecutarlo es la Ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela.

“Los Centro Penitenciarios se deben convertir en centros educativos y de trabajo”.

La octava línea es promulgación de leyes, vía Habilitante, para elevar facultades de las comunidades a fin de hacer justicia de paz. Maduro designó como encargada de esta línea del Plan Nacional de Paz y Convivencia, a la Primera Combatiente, Cilia Flores.

La novena línea estratégica es Convertir las Misiones y Grandes Misiones en programas para la construcción de la paz. Héctor Rodríguez, vicepresidente social , será responsable del desarrollo esta línea de trabajo del Plan de Paz y Convivencia.

La décima y última línea de trabajo del Plan de Paz y Convivencia consiste en conformar una brigada policial y militar que desmonte grupos narcotraficantes. El ministro del Poder Popular para Interior Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres estará a cargo.

“Vamos activar un número de teléfono único, para que la comunidad denuncie dónde pueden estar los grupos de narcotraficantes”.

 

 

Prensa Web RNV/ EFM

Designada Isis Ochoa como Alta Comisionada para la Paz y la Vida

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la noche de este viernes que Isis Ochoa fue designada como Alta Comisionada Presidencial para la Paz y la Vida.
 
 
 
 
La información la suministró durante el lanzamiento del Plan Nacional de Paz y Conviencia, en el Parque Ezequiel Zamora de El Calvario en Caracas. “Isis Ochoa es nombrada en el cargo de Alta Comisionada Presidencial para la Paz y La Vida, va a estar en Miraflores”, anunció.

Isis Ochoa quien hasta ahora se desempeñaba como coordinadora de la Región de Desarrollo Integral del Occidente (REDI), coordinará las acciones para estructurar y organizar al Movimiento por la Paz y la Vida, explicó el Presidente.

  

 Prensa Web RNV/ EFM

Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, explorador submarino, autor de más de 60 títulos Luis Britto García: Pamplinas anticomunistas


1
¿Cómo llegar al marxismo cuando una dictadura prohíbe  libros izquierdistas? Leyendo pamplinas anticomunistas. Cuando niño  ingerí mi ración cotidiana de Guerra Fría en comiquitas con  buen dibujo  y pésima ideología ¿Cómo olvidar a los hoy olvidados Terry, Steve Canyon, Johnny Hazard,  Halcón Negro, siempre aviadores, solitarios siempre,  siempre destruyendo países para evitar que se hicieran comunistas? Olvidándolos.
 
2
En la maleta de mi primo el cadete Orlando Torrealba  encontré el tremebundo Sinfonía en Rojo Mayor, supuestas memorias halladas con el cuerpo de su autor José Landowsky en Stalingrado por un miliciano de la División Azul fascista. Nada más convincente. Landowsky, médico  polaco refugiado con su familia en  un closet en Moscú, es llamado directamente por un José Stalin que lee novelas policíacas en voz alta, para que intensifique  las torturas alternándolas con estupefacientes. La edificante tarea  lo lleva a la embajada soviética en París, donde encuentra atada a una argolla una joven desnuda martirizada a latigazos. En España un joven oligarca chileno metido a comunista se obsesiona por la virginidad de una camarada que se suicida al serle encomendado obtener información a cambio de sexo. El servicial galeno practica una experticia del cadáver para resolver el españolísimo enigma. Nunca se explica cómo el médico más rodeado de espías del mundo pudo escribir 500 páginas de tales majaderías sin ser descubierto. Tampoco por qué el “traductor” Mauricio Karl, que las publica en 1953 en la España franquista, jamás muestra una línea del supuesto original polaco.  En cambio, incluye  la coartada del tahúr intelectual: “Espero pruebas en contrario”. Pero la prueba de un disparate corresponde a quien lo sostiene,  no a quien duda.
 
3
Si la babiecada anticomunista tiene en Landowsky su Sacher Masoch, encuentra  su Corín Tellado en Alice Rozembaum, alias Ayn Rand,  rusa hebrea emigrada a Estados Unidos que publica en 1938 su novela semiautobiográfica We the Living.  En ella el rico capitán naval Argounov y su hija Kyra viven en una parte de su mansión de Petrogrado, cuyo resto los soviéticos expropiaron. Kira estudia ingeniería becada por los malvados socialistas;  su corazón oscila entre dos amores. El aristocrático haragán Leo Kovalensky la seduce, trafica en el mercado negro, la engaña como  gigoló de Antonina Pavlovna. El revolucionario Andrei Taganov se prenda de Kira, le consigue trabajo, asiste a la ópera para complacerla, le advierte que evite los negociados de Kovalensky. Cuando éste es encarcelado, Taganov extorsiona a un jerarca para que libere a su rival y después de asegurar la impunidad de su amada se suicida. Sin  chulo y sin  revolucionario, Kira huye  por la frontera hacia Latvia y cae abaleada por un guardia. Nunca se pregunta  si es mas viable una sociedad de Taganovs que otra de  Kovalenskys. Tampoco se lo pregunta la autora, y los lectores, quién sabe.
 
4
Macho man  de las patrañas anticomunistas es el enigmático Julius Hermann Krebs, alias Jan Valtin, quien dice haber sido agente de la Internacional, pero al cual la Oficina de Inmigración de EEUU considera “agente de la Alemania Nazi, cuyo prontuario demuestra que es completamente indigno de confianza y amoral”, mientras el New York Mirror lo acusa de “haber perpetrado un gigantesco fraude literario”. Estas  credenciales le ganan en 1947 la nacionalidad estadounidense. Las 800 páginas de su imaginaria autobiografía La noche quedó atrás (1940) aspiran a Biblia antisoviética, pero ¿Por qué  presentan a los jóvenes comunistas como la única fuerza que en realidad combate al fascismo? ¿Por qué los camaradas son rigurosamente descritos como hombres que  sacrifican todo por sus ideales, imperturbables ante clandestinidad,  exilio,  tortura, muerte? ¿Por qué su único pecado parece ser el fraccionalismo? ¿Por qué al concluir la última página dan ganas de acompañar esa legión de héroes?

5

En esas majaderías empleábamos nuestros primeros años, y miren en lo que paramos. Así como las ramplonerías  anticomunistas pueden llevar al lector al socialismo, las seudorevolucionarias pueden despeñarlo en el neoliberalismo. No escribamos sandeces.

(FOTO/TEXTO: LUIS BRITTO)

Colombia expresa que estabilidad de Venezuela es fundamental para la región

Caracas, 15 Feb. AVN.- El Gobierno colombiano expresó su pesar por los hechos de violencia ocurridos esta semana en Venezuela, producto de las acciones de grupos de choque, que dejaron un saldo de tres muertos y más de 60 heridos.
 
 
 

A través de un comunicado, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo colombiano “lamenta los hechos de violencia ocurridos esta semana en Venezuela, la pérdida de vidas humanas y expresa sus condolencias a las familias, al pueblo y al Gobierno de Venezuela”.

Asimismo hace un llamado “al diálogo abierto y respetuoso, manteniendo como norma la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y las libertades democráticas”, aspectos contemplados en el Plan Nacional de Pacificación impulsado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El Gobierno colombiano manifiesta que la estabilidad de Venezuela es fundamental para todos los venezolanos, los colombianos y la región, y por eso insta a que las diferencias se diriman de manera pacífic

La viuda del cantor del pueblo Alí Primera Sol Musset: La canción de Alí Primera está más viva que nunca

La viuda del cantor del pueblo Alí Primera, Sol Musset, participó este domingo en la Marcha de los Claveles Rojos, en conmemoración del vigésimo noveno aniversario de la siembra del cantautor.
 
 
 
 

“La canción de Alí está más viva que nunca, sigue en el corazón y la conciencia del pueblo ahora más que nunca cuando el comandante Chávez la entonó con altura, grandeza y respeto”, expresó Musset desde la Península de Paraguaná, estado Falcón.

La viuda del cantautor recordó cuando los gobiernos de la IV República cercenaron la canción de Alí y con la llega al poder del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez fue cuando se dignificó y respetó al cantor del pueblo así como lo hizo con el Libertador Simón Bolívar.

“El presidente Chávez lo que hizo fue dignificar y respetar a Alí como lo hizo con Bolívar, ubicándolos en el corazón del pueblo”.
Musset expresó que a pesar de vivir 29 años sin la compañía de su esposo se siente orgullosa y agradecida con dios por haber tenido hijos y casarse con un venezolano noble, al tiempo que lamentó que existan venezolanos que no entienden que el canto de Alí es respeto al pueblo.

“Alí le enseñó al pueblo que seria de la tonada sino existiera Simón Díaz; Alí le dijo al pueblo que triste se oye la lluvia en los techos de cartón”, expresó Sol.

Finalmente, agradeció la presencia del sistema Radio Nacional de Venezuela por estar cada año en este evento de gran significación para la familia Primera.

 
Prensa Web RNV/JLS

Presidente de la República Maduro a Leopoldo López: Entrégate cobarde, la justicia te está buscando

 El primer mandatario nacional Nicolás Maduro Moros informó este sábado que el dirigente opositor Leopoldo López se encuentra prófugo de la justicia y exigió que se entregue ante las autoridades venezolanas, por los hechos de violencia ocurridos el pasado 12 de febrero.
 
 
 
 
Maduro sostuvo que Lopéz junto a la diputada María Corina Machado convocaron a grupos radicales para generar los hechos de violencia en búsqueda de una desestabilización nacional. “Convocaron a grupos violentos y luego se fueron a llorar en sus miedos y cobardías”, sumó.

El Jefe de Estado criticó que el Coordinador Nacional de Voluntad Popular haya salido a esconderse después de los actos violentos contra la Fiscalía General de la República.

“Un tribunal de la República ordenó su detención el propio 12 de febrero y la fuerzas de seguridad del Estado lo están buscando ¡Entrégate Cobarde!”, puntualizó tras afirmar que todos los responsables de la revuelta del pasado miércoles, que dejó 3 muertos y 66 heridos, pagarán por los delitos.

“A Venezuela no la incendia nadie, nuestro país tendrá paz y justicia”, sentenció.

 


Prensa Sígamos Juntos

Ministerio Público ha imputado a 481 personas por ilícitos cambiarios

Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, informó que la Fiscalía General actualmente investiga 942 casos por irregularidades de adquisición de divisas a través de Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), por personas naturales.
 
 
 
 

Detalló que en las irregularidades detectadas por el Ministerio Público (MP), el organismo ha imputado hasta la fecha a 481 personas por diferentes delitos en cuanto a la adquisición de dólares de la Nación.

Ortega, en el programa televisivo Dialogo con… transmitido este domingo por la televisora privada Televen, anunció que entre la investigaciones se encuentran los fraudes por la creación de empresas de maletín.

“Ya logramos incluso la condena de unas personas por 85 empresas de maletín, fueron condenados dos personas (…) estas dos personas tenían las 85 empresas y tramitaban dólares con todas ante Cadivi. Fueron condenados por obtención fraudulenta de divisas y asociación para delinquir (…) este fue en el 2013”. Además por 154 empresas de maletín el MP acusó en el mes de noviembre a seis personas, expuso.

“Es probable que el modus operandi (de fraude) se encuadre dentro de lo que es la delincuencia organizada”. A través de las direcciones de corrupción el MP tiene 191 investigaciones que agrupan varias empresas de maletín y por delincuencia organizada 416 casos de estas compañías fantasmas, sentenció.

Sostuvo que a través del convenio de cooperación con la República del Ecuador, se han investigado empresas que operan entre ambos países. “Ambas fiscalías han trabajado conjuntamente para sancionar a los responsables”, aclaró

ESPECULACIÓN Y ACAPARAMIENTO

La Fiscal General de la República, explicó que en todas las inspecciones en las que el Ministerio Público ha acompañado al Ejecutivo Nacional en la defensa de la economía, ha intervenido en 96 procedimientos en todo el país, “de los cuales 75 terminaron en investigaciones penales, se produjeron 57 detenciones, de las que aún permanecen 17 personas privadas de libertad”.

Asimismo explicó que existen 40 medidas cautelares por casos de usura y acaparamiento.

Finalmente acotó que el MP en los últimos años ha aumentado el número de fiscalías para dar respuesta a la colectividad, ha profundizado la preparación académica de los fiscales y funcionarios, además de prestar el servicio de protección a las víctimas.

C:O

RNV