martes, 5 de julio de 2016

El azúcar: oro blanco con sabor dulce

Caña-azurcar02
> Para la zafra 2016-2017 se estima sembrar alrededor de cinco millones de toneladas de caña entre centrales públicas y privadas
El desarrollo de la caña de azúcar se inició en Venezuela entre los siglos XIV y XVI, exactamente en Coro y El Tocuyo, desde donde partió su propagación hasta convertirse en un recurso de amplio cultivo y explotación para el país.
En ese entonces, el crecimiento de este rubro fue lento por varias razones, entre ellas la cuantiosa inversión de capitales para el florecimiento de los paisajes azucareros. Asimismo se sumaba la falta de establecimientos equipados con implementos e instrumentos para producir y moler la caña. Además los trapiches más modestos necesitaban de 20 trabajadores para desempeñar su papel en el proceso azucarero, sin contar con la complejidad del cultivo de la semilla, recolección, transporte y elaboración de los productos finales.
Fue hasta principios del siglo XVIII cuando los cultivos y el montaje de trapiches e ingenios se dispersaron en Caracas, Guanare, Trujillo, Carora, Mérida, Barquisimeto, Turmero, La Victoria, Boconó y San Cristóbal, siendo las zonas cañeras más destacadas de la época: Cumaná, Cumanacoa, Carúpano y Río Caribe, que disponían de tierras óptimas para extender el cultivo de la caña.
Se conoce que la primera referencia de industrialización del azúcar en Venezuela se registra entre 1914 y 1916, momento en el que se comienzan a instalar los primeros centrales azucareros, los cuales sustituyeron los tradicionales trapiches paneleros.
Asimismo las exportaciones de azúcar repuntaron en esos años con la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de la escasez del producto en el escenario internacional y el alza de precios que lo ubicó en el renglón prioritario entre las mercaderías tradicionales que se enviaban al exterior, convirtiendo así al azúcar — tanto refinado como en papelón — en uno de los productos más importantes dentro del recetario tradicional venezolano.
PRODUCCIÓN EN VENEZUELA
En la actualidad este cultivo ocupa el lugar número 11 dentro del patrón de consumo venezolano, con una adquisición de 29,6 gramos diarios per cápita.
La mayor producción de azúcar se concentra en la región centro occidental y central. Además de la zona del lago de Maracaibo en el estado Zulia y en parte de la región de Los Andes, así como algunas parroquias de los estados Sucre y Monagas al oriente y Amazonas.
El país cuenta con 15 centrales azucareros —9 públicos y 6 privadas— y la cosecha se lleva a cabo dentro de un período denominado zafra, el cual se inicia generalmente en noviembre – diciembre y culmina en abril, periodo en que se da el mayor arrime de caña a los centrales azucareros. Sin embargo, dadas las condiciones agroecológicas de las distintas zonas productoras, algunos centrales tienen su propia planificación de corte o cosecha.
En Venezuela, se inició el mes pasado el ciclo de siembra para la zafra 2016-2017 en los estados Trujillo y Zulia, mientras en diciembre se comienza en Barinas, Portuguesa, Yaracuy, Lara y Sucre, informó Faiez Kassen, presidente de la Junta Liquidadora de la Corporación Venezolana de Azúcar, S.A.
“Estamos manteniendo mesas de trabajo con cañicultores de todos los estados productores para debatir el Plan de Siembra y tratar el tema de la recuperación de la caña y de los centrales azucareros con el fin de aumentar la producción de azúcar (…) Nos estamos preparando para cultivar alrededor de 5 millones de toneladas de cañar de azúcar para la zafra 2016-2017”, afirmó Kassen.
En Venezuela los Centrales Azucareros destinan un mínimo del 60% de su producción al consumo doméstico, mientras que el 40% restante se dirige a la industria de refrescos, galletas y otros productos, así lo establece la Gaceta Oficial número 370.444.
La producción destinada para el sector industrial es usada para la fabricación de azúcar en diferentes presentaciones: refinado, lavado, moscabado, blanco y papelón para el consumo humano.
También se produce azúcar refinado para las industrias de bebidas gaseosas y jugos pasteurizados y el subproducto, conocido como melaza, es usado para la elaboración de alimentos balanceados para animales.
Este cultivo además es usado para la industria farmacéutica, bebidas alcohólicas, tablopan, cachaza (abono orgánico), edulcorantes nutritivos, entre otros.
APOYO DEL PODER POPULAR
Por otra parte, el Presidente de la Junta Liquidadora de la Corporación Venezolana de Azúcar, S.A comentó sobre la importancia de la participación de los centrales azucareros con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
En este sentido, afirmó que con esta nueva forma de distribución de alimentos se garantiza que la azúcar salga de la central y vaya directamente a los hogares.
“El Comandante Hugo Chávez quería ese acercamiento pueblo con pueblo y con los CLAP se está logrando, pues se está evitando la intermediación que es lo que encarece los productos. El poder popular es clave para evitar las irregularidades”, agregó Kassen.
En el estado Lara los centrales azucareros La Pastora, en el municipio Torres (Carora) y el Central Río Turbio, en el municipio Iribarren (Barquisimeto), se incorporaron al Sistema Popular de Distribución de Alimentos el pasado mes de mayo.
Esta información la dio a conocer Luis Reyes Flores, coordinador del Estado Mayor de Alimentación en la entidad, quien aseguró que con esta iniciativa se fortalecerá el sistema de distribución de azúcar junto al Poder Popular.
Proceso-de-Fabricación-de-Azúcar-de-Caña626
IMPULSO REVOLUCIONARIO
Este año el Ministerio de Agricultura y Tierras aprobó la reactivación de líneas de créditos para el sector primario del sector cañicultor, en función de hacer frente a la próxima zafra.
En el país además se cuenta con la empresa estatal CVA-AZUCAR, adscrita a la Corporación Venezolana Agraria, que tiene como objetivo: establecer, coordinar, supervisar, ejecutar, inspeccionar, y desarrollar la producción, comercialización, industrialización, importación y exportación de caña de azúcar, y sus derivados: azúcar refinada, alcohol, melaza.
Esta Corporación también se ha encargado de impulsar el sector productivo azucarero nacional a través de planes de financiamiento, transferencia de tecnología, capacitación de mano de obra, importación de maquinaria y equipos, y, en general, cualquier otra actividad de lícito comercio relacionada con la industria azucarera.
___________________________
Origen del cultivo
La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático y Nueva Guinea. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba.
Así llegó al continente europeo, específicamente a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó.
Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. También se dice que la primera vez que se llevó a América fue por Pedro de Atienza, en el segundo viaje de Colón a la Isla Española.
Fue así como este cultivo se desarrolló en otros países como El Salvador, Cuba, Guatemala, Brasil, México, Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia
y Venezuela.
___________________________
Malezas y plagas
Las malezas entran en competecnia con el cultivo en periodos como la germinación y los primeros meses de crecimiento, además facilita el hospedaje de plagas e impide el libre acceso para las labores de mantenimiento. Las malezas de mayor relevancia en el país son paja peluda, cadillo bravo y corocillo. El método de control químico es el más utilizado, algunas veces alternado con el control manual. Las enfermedades de mayor relevancia son las virales como el mosaico de caña, las bacterianas (roya, escaldura, gomosis) y las fungosas (mildiu lanoso, peca amarila y pudricón del tallo) incluyendo los nematodos. Para su control, los productores han utilizado diferentes métodos químicos; en Venezuela el uso de variedades resistentes han sido de gran ayuda. Las plagas más importantes son: el taladrador del tallo, la candelilla y el coco rinoceronte.
___________________________
Características y exigencias 
La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, género Saccharum. Las variedades cultivadas son híbridos de la especie officinarum y otras afines. Es un cultivo plurianual, es decir, se corta cada 12 meses y la plantación dura aproximadamente 5 años. Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 o 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo, el cual puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo.  La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección. Este cultivo no soporta temperaturas inferiores a 0 ºC, aunque puede llegar a soportar hasta -1 ºC, dependiendo de la duración del invierno. Para crecer exige un mínimo de 14 a 16 ºC, sin embargo, a temperatura óptima de crecimiento se sitúa en torno a los 30 ºC., con humedad relativa alta y buen aporte de agua. Asimismo, la caña de azúcar se adapta a casi todos los tipos de suelos, vegetando mejor y dando más azúcar en los ligeros, si el agua y el abonado es el adecuado.
___________________________
Fuente de combustible 
La materia prima más eficiente para la producción de etanol, conocido como bioetanol, es la caña, que se obtiene a través de la fermentación del azúcar. Este compuesto químico puede utilizarse como combustible y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. La mayor parte de la producción mundial del etanol se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular en cosechas de maíz y de la caña de azúcar. También se pueden obtener cantidades más reducidas de alcohol combustible de los tallos, elementos reciclados, de la paja y de productos sobrantes de las granjas. Sin embargo, los métodos de producción de bioetanol utilizan una cantidad significativa de energía en comparación a la obtenida por el combustible producido. Por esta razón, no es posible sustituir enteramente el consumo actual de combustibles fósiles por bioetanol. En la actualidad tres países han desarrollado programas para la fabricación de bioetanol: Estados Unidos, a partir de maíz, Brasil y Colombia, ambos a partir de la caña de azúcar.
___________________________
Número-de-unidades-de-producción100
KATIUSKA SERRANO / CIUDAD CCSFOTO FÉLIX GERARDI

No hay comentarios:

Publicar un comentario