.El Estado Carabobo está situado en la Región Centro-Norte de Venezuela y limita: Por el Norte: con el mar Caribe; por el Sur: con los estados Cojedes y Guárico; por el Oeste: con los estados Yaracuy y Falcón; y por el Este: con el estado Aragua.
El estado se organiza en 4 subregiones:
Norte:
Occidente:
Centro/Sur:
Oriente:
Carabobo está dividido en 14 Municipios Autónomos y 38 Parroquias Civiles:
El municipio está integrado por tres parroquias: Bejuma, Canoabo y Simón Bolívar
El Municipio Carlos Arvelo se encuentra integrado por la Parroquia Urbana Güigüe (capital Güigüe) y por las Parroquia No Urbanas Belén (capital Belén) y la Parroquia No Urbana Tacarigua (capital Central Tacarigua). El norte del municipio es mayoritariamente llano a diferencia de la parte central y sur del municipio que es montañosa.
Al municipio lo integran las parroquias Aguas Calientes y Mariara.
Las parroquias que integran al municipio Guacara son tres: Guacara, Yagua y Ciudad Alianza.
Al norte limita con el Mar Caribe, y el Estado Falcón, al sur con el Municipio Bejuma, al este con el Municipio Puerto Cabello y al oeste con el Estado Yaracuy.
Son dos las parroquias que integran al municipio: Morón y Urama.
El municipio limita por el Norte con el Municipio Naguanagua y la Parroquia Urbana San José del Municipio Valencia, partiendo de la fila El Aguacatal, siguiendo los cerros El Amparo, La Luz y Piedra Pintada hasta el nacimiento del río Paíto. Por el Este con la Parroquia Urbana San José y la Parroquia Miguel Peña del Municipio Valencia por el río Guataparo siguiendo por el embalse del mismo nombre aguas abajo hasta la confluencia con el río El Paíto pasando por la vaquera El Cuji, para seguir aguas abajo hasta encontrar la quebrada Pira Pira y de aquí siguiendo por la cumbre de los cerros que demoran al margen izquierdo de dicha quebrada hasta encontrar la fila de Los Aguacates al Oeste del Yagual y la Parroquia No Urbana Negro Primero del Municipio Valencia, desde un punto del cerro Queipa siguiendo hacia el Sur por la fila de Los Aguacates hasta Caruto y la cumbre donde nace el río Paya. Por el Sur con la Parroquia No Urbana Negro Primero del Municipio Valencia, desde el cerro El Caruto, partiendo de un punto hacia el Oeste hasta la cabecera del río Paya, siguiendo aguas abajo para caer en el Embalse de Cachinche. Por el Oeste con el Municipio Bejuma por la fila de El Aguacatal y La Aguada, pasando por el cerro El Tigre para seguir por una línea que atraviesa la carretera Bejuma-Valencia en la Aguita de Dios, siguiendo Camburito hasta el río Chirgua y de aquí al paso de Santa Bárbara continuando el estado Cojedes por el río Chirgua, siguiendo el curso de sus aguas hasta su desagüe en el embalse de Cachinche.
El municipio Libertador se encuentra conformado por dos parroquias, Tocuyito e Independencia.
Limita al Norte con el Municipio San Diego, al Este con el Municipio Carlos Arvelo y al Oeste con el Municipio Valencia. Geográficamente, Los Guayos se caracteriza por sus llanuras extensas a una altura sobre el nivel del mar de 439 m, ubicado en la zona intertropical con muy poca variación de temperatura entre los meses más calientes y más fríos, oscilando esta entre 27° y 30° C. Estas condiciones han sido propicias para que Los Guayos sea un gran productor de maíz, traduciéndose estas cualidades en su gastronomía donde se destacan las cachapas como plato más popular, además del carato de maíz, las hallaquitas de jojoto y la carne en vara.
Los Guayos está integrado por la parroquia Los Guayos.
Limita por el norte con Municipio Montalbán del estado Carabobo. Por el sur: con el Municipio Falcón, Tinaquillo del estado Cojedes. Por el este con el Municipio Nirgua del estado Yaracuy. Por el oeste con el Municipio Bejuma del estado Carabobo.
El municipio está conformado por la parroquia Miranda.
Limita por el norte con Canoabo, separado por la fila alta que parte de Guarapo hasta el lugar llamado Capotillo; por el este, Bejuma, separado por la cumbre del cerro Canoabo (Guarapo) donde nace un estribo en toda su extensión, Fila de Aguirre hasta su término en el sitio denominado El Portachuelo, donde pasa por la carretera y desde este punto línea recta hasta el Sur, hasta el río Bejuma; por el sur, Bejuma y Miranda desde el punto del río Bejuma en que termina el lindero de ésta aguas abajo hasta la desembocadura en el río Aguirre, de allí pasando por Sabaneta, Hacienda Santa Cruz hasta llegar al nacimiento del río Agua de Obispo, continuando hasta la Fila de Zinc; por el oeste, el estado Yaracuy y la población de Miranda desde la cumbre de Capotillo siguiendo la cumbre de La Copa hasta la cumbre del Orégano donde comienza un estribo de la Serranía (Fila de Zinc).
Al norte limita con las parroquias urbanas Democracia, Goaigoaza y Bartolomé Salom del Municipio Puerto Cabello desde la Fila de Los Apios, atravesando el fundo llamado Rinconcito, en la carretera Valencia-Puerto Cabello, terminado en la cumbre de Chirgua donde nace el Playón, afluente del Río Trincheras o Aguas Calientes, al sur con la Parroquia Urbana San José del Municipio Valencia, por una línea recta que parte la fila de La Aguada, sigue por la Avenida Circunvalación de la Urbanización Guaparo hasta la redoma de Guaparo, de aquí parte hacia la Avenida Hispanidad o Circunvalación Este hasta encontrase con la Autopista Regional del Centro (ARC) en el tramo Autopista del Este en el Puente Las Clavelinas, de ahí sube al norte por la Autopista del Este Valencia-Puerto Cabello, hasta el distribuidor Mañongo y sigue hacia el este por la Avenida Salvador Feo La Cruz hasta la fila de El Trigal, al este con el Municipio San Diego desde Loma Pelada bajando por el cerro El Novillo, de ahí divide El Portachuelo que separa La Ciudad Universitaria de San diego, y de ahí una línea que cruza la cima de la fila de El Trigal y al oeste con la Parroquia no urbana Simón Bolívar del Municipio Bejuma y la parroquia Urbana Tocuyito del Municipio Libertador (al suroeste) por la fila del Aguacatal.
Limita por el Norte con el Mar Caribe, desde la boca del río Sanchón hasta la Punta de cambiadores. Por el Sur, con los Municipio Naguanagua, el Municipio San Diego y el Municipio Guacara, por la quebrada el playón desde su nacimiento en las cumbres de Chirgua donde circundan los linderos del Municipio Juan José Mora. Por el Este, con el Estado Aragua por la linea ya determinada como fronteriza entre ese estado y el Estado Carabobo desde la punta de Cambiadores en las orillas del Mar Caribe, siguiendo por la fila resinoso hasta llegar al Pico Jengibre en la fila de Vigirima en la Cordillera de la Costa. Por el Oeste, con el Municipio Juan José Mora, desde el nacimiento del Río Sanchón en las cumbres de Chirgua, siguiendo aguas abajos hasta llegar al Norte con el mar Caribe, desde la boca del río Sanchón hasta la punta de Cambiadores
Sus parroquias son: Bartolomé Salom, Democracia, Fraternidad, Goaigoaza, Juan José Flores, Unión, Borburata, Patanemo.
Limita por el Este con el municipio Guacara que con una línea que partiendo del Cerro Villalonga en la Cordilera de la Costa, sigue al Sur para atravesar El Portachuelo de San Diego, para seguir por la fila Josefina, hasta llegar a la punta de Tapiaca. Por el Sur con la parroquia urbana Rafael Urdaneta del municipio Valencia y el municipio Los Guayos, partiendo del cerro El Mono frente al distribuidor del mismo nombre, para seguir al Este por el eje de la autopista Valencia-Caracas hasta la punta de Tapica (depósito de agua) kilómetro 15. Por el Oeste con el municipio Naguanagua y la parroquias urbanas San José y San Blas del municipio Valencia por las filas de los cerros Trigal y Bárbula hasta el cerro El Mono.
El municipio San Diego, siendo su capital San Diego tiene como parte de este municipio la parroquia urbana de su mismo nombre.
Al norte limita con el Estado Aragua, al sur con el Lago de Valencia, al este con el Municipio Diego Ibarra y al oeste con el Municipio Guacara.
El municipio está conformado por la parroquia San Joaquín
El municipio se encuentra en el centro-sur del Estado Carabobo y limita por el Norte con el Municipio Naguanagua y el Municipio San Diego. Por el Este con el Municipio Carlos Arvelo, el Municipio Los Guayos y con una pequeña parte del Estado Guárico. Por el Oeste con el Municipio Libertador. Por el Sur con el Estado Cojedes.
Las parroquias que integran al municipio Valencia son: Candelaria, Catedral, El Socorro, P Miguel Peña, Rafael Urdaneta, San Blas, San José, Santa Rosa y Negro Primero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario